Nicolini contra el posible proyecto para habilitar la reelección de intendentes: “Sería un retroceso”
.jpg)
Casi 100 intendentes de la Provincia de Buenos Aires deberán dejar en diciembre de 2023 su lugar en sus municipios porque en agosto de 2016 se aprobó la ley que modificó la Ley Orgánica Municipal y que limita a dos períodos consecutivos como máximo los mandatos de los jefes comunales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSon unos cuántos los jefes comunales que aglutinan fuerzas para quedarse en sus puestos. Y el Gobierno está dispuesto a evaluar esa alternativa. “Es algo que están trabajando los intendentes, el Gobierno escucha y va a escuchar y en algún momento se va a tomar alguna decisión”, reconoció en la conferencia de prensa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
“Creo que entre los espacios a debatir ese tema tiene que ser uno, qué tipo de democracia queremos y si la reelección supone un elemento clave para la vitalidad democrática que es la elección libre tiene que estar restringida o no. Hay experiencias diversas, a nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia”, reconoció Lucas Ghi, el intendente de Morón, en declaraciones radiales.
Si se decide avanzar con una modificación a la Ley Orgánica Municipal habrá un debate interno muy intenso en el Frente de Todos. Ese proyecto para limitar a los intendentes que se aprobó durante la gobernación de María Eugenia Vidal tuvo como uno de sus mayores defensores a Massa, al líder del Frente Renovador, quien a través de sus bloques en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense impulsó la normativa en acuerdo con Cambiemos, que también trabajaba sobre iniciativas similares.
Retroceso
Ante la posibilidad cierta de que se habilite nuevamente la reelección de intendentes, el jefe comunal Miguel Lunghi podría seguir compitiendo en las elecciones en 2023 cuando se descontaba que transitaba sus últimos dos años de mandato.
“Me parece que sería un retroceso el posible cambio de la ley, porque la institucionalidad se hace con tiempo. Si cada gobierno que asume cambia el esquema económico y el objetivo de desarrollo del país, es muy difícil. Ahora también en lo institucional, si cada presidente que asume se discute si puede ser reelecto o no, o cada gobernador que asume se discute si puede ser reelecto o no, es muy difícil que haya un desarrollo”, reconoció en diálogo con Tandil Despierta, por la 104.1 Tandil FM y ECO TV, Marcos Nicolini, líder del Ateneo del Tercer Siglo, uno de los sectores de Juntos, contrario al intendente Lunghi.
Nicolini señaló que “se votó hace cinco años esa Ley. Es una ley del gobierno de Juntos, de María Eugenia Vidal. Yo estuve de acuerdo y estoy de acuerdo con la limitación. Es muy difícil enfrentar al poder y es complejo que surjan alternativas cuando hay un poder muy fuerte y con recursos teniendo la gestión para poder mostrar”.
“Tiene que haber limitaciones en los mandatos, para que surjan alternativas. No creo que sea conveniente para la institucionalidad de la Provincia que cambie la ley. El claro ejemplo es en el sindicalismo donde hay posibilidad de reelección indefinida y donde no hay representación, la lista que gana se lleva todos los cargos, ese es un claro ejemplo, todos los gremios importantes en Argentina ¿cuánto hace que no cambian su condición? Bueno, es lo mismo”, analizó el concejal mandato cumplido.