Para Arrizabalaga, el Gobierno estimó el presupuesto “muy a la baja de forma especulativa”

En vísperas al tratamiento de las rendiciones de cuentas correspondientes a la Administración Central y al Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), el concejal del Frente de Todos, Juan Arrizabalaga, realizó una lectura política de los números del anterior ejercicio y compartió una mirada sobre el reflejo en el proyecto que encabeza el intendente Miguel Lunghi.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo primer punto a destacar, consideró que los balances reflejan que que el Gobierno de Miguel Lunghi recaudó “mucho más de lo esperado en 2021”, y definió que “creció un 53,5 por ciento respecto a 2020, muy por encima de lo previsto”.
Desde su perspectiva, sostuvo que “entendemos que subestimó el crecimiento presupuestario en un contexto evidente de recuperación económica, aumento de tasas municipales y coyuntura electoral”.
Desde esa “previsión a la baja”, advirtió que la administración comunal “pretendía desentenderse de las crecientes e importantes demandas de la comunidad”, como por ejemplo, en áreas que calificó de “clave” como vivienda, infraestructura, desarrollo productivo, transporte y educación.
“El presupuesto municipal de 2021 creció un 53,5 por ciento con respecto a 2020, muy por encima de lo estimado”, planteó y repasó que el cálculo para el anterior ejercicio cerró en 6.116 millones de pesos, “muy por encima de los casi 4.942 millones de pesos que había estimado la Secretaría de Economía para 2021”.
En ese sentido, indicó que “se había previsto un incremento de poco más de 960 millones de pesos, por encima de 2020 (casi 3.982 millones de pesos), pero la masa presupuestaria creció en 2.134 millones de pesos, lo que explica ese 53,5 por ciento de incremento. Un 27,5 por ciento por encima del incremento previsto”.
Las razones del crecimiento
Por otro lado, el concejal dijo que el crecimiento del presupuesto por encima de lo estimado se explica por la suma de diversos factores, entre ellos “la mayor recaudación de la Tasa Unificada a la Actividad Económica (TUAE), los mayores ingresos provinciales y nacionales y, finalmente, el propio aumento de tasas municipales”.
En esa línea, el aspecto a tener en cuenta se encuentra en la reactivación económica que impactó “favorablemente en la recaudación”, circunstancia que se expresa en la TUAE.
El cálculo estimado para ese tributo rondaba los 390 millones de pesos. Sin embargo, “percibió finalmente 517 millones de pesos, lo que representa un incremento del 32 por ciento”, lo cual expresa la “recuperación de la economía nacional en términos generales”.
Por otra parte, el concejal de la oposición aseguró que resulta necesario destacar el “mayor ingreso de recursos provinciales y nacionales”, que se reflejó en “mayores recursos de libre disponibilidad, así como en la llegada de nuevas obras”.
“Unos 670 millones de pesos. Tandil viene siendo una plaza privilegiada de ingresos de recursos y obras por parte de los Gobiernos provinciales y nacionales”, destacó Arrizabalaga.
Finalmente, planteó como aspecto relevante el incremento de las tasas municipales, en un promedio del 38 por ciento para 2021, por encima del 25 por ciento de crecimiento presupuestario general que se estimaba”.
Es un “presupuesto pasivo”
Frente a estos aspectos expuestos, Arrizabalaga cuestionó que, en líneas generales, el presupuesto “no se planificó como un dispositivo que ayude a la reactivación, sino como forma de servirse de esa reactivación”, en un contexto que planteaba la salida de la pandemia.
“Es un presupuesto pasivo”, definió y agregó que, “por eso, no acompañaron a los sectores afectados por la pandemia en 2020 y esa pasividad explica la subestimación presupuestaria general para 2021”.
“La ciudad se encarece, el presupuesto municipal crece, pero las deudas internas que tiene la ciudad continúan”, acusó y lanzó críticas a la falta de inversión en políticas de Estados que puedan revertir esa tendencia. “El Gobierno municipal sigue mirando el partido desde la tribuna; pareciera que la principal preocupación de la gestión es recaudar más y mantenerse en el poder, sin abordar esos problemas”, observó con tono crítico.
El concejal también hizo un análisis sobre la composición de los gastos al interior del presupuesto y sugirió revertir la tendencia al incremento “cada vez mayor” de la Secretaría de Protección Ciudadana, que ocupa el 8,36 por ciento del presupuesto.
El área a cargo de Atilio Della Maggiora “creció un 50 por ciento su participación en el presupuesto solamente de 2020 a 2022, mientras que el área de Desarrollo Productivo ocupa el 1,83 por ciento” del total de cálculo.
Además, puso el foco en otra de las “grandes deudas de este modelo de ciudad y de esta gestión”, en cuanto a la crisis de la vivienda, alertó sobre la falta de medidas que afronten este escenario que incluso se refleja en la rendición de cuentas.
Sobre el Fondo de Financiamiento Educativo, Arrizabalaga recordó que en el anterior balance “advertimos la no utilización del presupuesto destinado a la PASE debido a cuestiones de pandemia en 30 millones de pesos” y “actualmente encontramos que ese monto continúa en aumento, llegando a 65 millones de pesos sin utilizar”.
Mientras se acumulan las demandas de la comunidad educativa, “el Municipio opta por la subejecución de recursos”, y citó el conflicto con el transporte escolar rural.
Más números relevantes
En otro de los abordajes, el concejal Juan Arrizabalaga sostuvo que de los 6.116 millones de pesos del total presupuestario, el 70 por ciento de los recursos fueron de libre disponibilidad, de los cuales “poco más del 47 por ciento de origen municipal, que equivale a poco más de 2.900 millones de pesos”, mientras que lo estimado se ubicaba en el orden de los 2.407 millones de pesos”. En consecuencia, al Municipio ingresó “un 21 por ciento más” de lo previsto.
En tanto, los recursos provinciales crecieron un 18 por ciento por encima de lo estimado, según la lectura del edil de la bancada opositora, unos 467 millones de pesos.
“Se habían estimado 2.534 millones de pesos y se percibieron más de 3.000 millones de pesos”, alertó.
En lo que respecta a la discriminación de los fondos provinciales, la administración comunal calculó una coparticipación de 1.804 millones de pesos y percibió “más de 2.197 millones de pesos”, a los que se sumaron otros fondos afectados, recursos por descentralización y obras.
Por otro lado, en relación a la mayor recaudación, Arrizabalaga analizó que “del total de los 1.174 millones de pesos por encima del incremento previsto, lo que representa un 27,5 por ciento más, unos 670 millones de pesos se explican por recursos provinciales y nacionales”.
De los 1.174 millones de pesos, “unos 792 millones de pesos son de libre disponibilidad, mejorando claramente el margen maniobra en los gastos municipales”.
Para finalizar, el concejal del Frente de Todos indicó que si bien la inflación anual “del 50,9 por ciento anual fue mayor a la esperada, lo cierto es que la masa presupuestaria total fue 2,5 por ciento superior”, en alrededor “152 millones de pesos”.