Concejo Deliberante
Por mayoría, autorizaron al Ejecutivo a permutar tierras para el relleno sanitario
Por mayoría, el Concejo Deliberante convalidó la carta de intención con reserva de permuta respecto a la adquisición de tierras para la gestión de residuos sólidos urbanos suscripta por la Municipalidad en el marco de un proyecto elevado para la incorporación de nuevas tierras para ampliar el relleno sanitario y la implementación de una nueva propuesta para el tratamiento de residuos.
Recibí las noticias en tu email
“Estamos abriendo una puerta al futuro, a la innovación tecnológica y a la mejora de la calidad ambiental”, resumió el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Mario Civalleri (Juntos).
El acto legislativo era necesario para que el Gobierno municipal avance con la propuesta ya que abre un paréntesis de 60 días para que se mantenga la reserva con el privado del predio contiguo al actual donde se encuentra el relleno sanitario mientras lleva adelante los estudios de impacto ambiental.
Luego, se iniciará una segunda etapa con un enfoque más complejo ya que contempla el desprendimiento de un bien por parte del Estado en favor de un privado para acceder al macizo de tierra lindero al actual relleno sanitario y la asignación de indicadores urbanísticos.
El debate
Civalleri defendió la iniciativa del Ejecutivo, que “venía trabajándose desde hace un año y medio con una propuesta de gestión de residuos, garantizando la protección ambiental”.
Definió como un “salto de calidad” en función de la incorporación de una planta de clasificación en destino y de proceso de biodigestión.
El predio que el Municipio ofrece es una Zona Especial de Interés Ambiental –donde se proyectó el Estadio-, “con lo cual la carta de intención viene acompañada de una posible generación de indicadores” para otorgarle un uso a ese predio.
“Es un paso importante, una apuesta fuerte”, que requería “obtener la tierra como condición necesaria”, resaltó Civalleri, que aseguró que “este proceso va a seguir y nos va a exceder. Las políticas públicas perduran en el tiempo cuando se logran montar sobre la base del consenso”.
Darío Méndez, desde el Frente de Todos, dijo que, en términos generales, “creemos conveniente una planta de separación en destino es un avance” y destacó el trabajo de los puntos limpios y las cooperativas de recuperadores.
Calificó de “interesante” el proyecto del biodigestor, pero advirtió que “no tenemos certezas de financiamiento. Si se logra, bienvenido sea porque presenta un avance”.
Con respecto al predio para ampliar el relleno sanitario “tenemos una serie de dudas”, en especial en cuanto a los estudios preliminares que advierten sobre las características del suelo y su potencial uso. “Somos precavidos porque eso estará dado en el informe de impacto ambiental”, expuso.
En definitiva, Méndez expuso la decisión de no acompañar la carta de intención “hasta tanto que no resolvamos los temas pendientes”, aunque dejó abierta la posibilidad de pronunciarse a favor “si a futuro entendemos que es beneficioso para Tandil”.