El aporte de Acción Tandilense
Reclaman una reducción de las tasas municipales y trámites más simples
En el marco del debate sobre el Presupuesto 2023, el partido vecinalista Acción Tandilense fijó su propuesta basada en las observaciones realizadas sobre la ordenanza fiscal e impositiva vigente y pidió modificaciones en materia de tributos para facilitar y promover inversiones en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
A través de una nota, firmada por el presidente del espacio, Gonzalo Santamarina, aseguraron que la situación actual demanda un estudio “pormenorizado” para realizar los “cambios que la sociedad reclama en estos tiempos”.
“Si nosotros pudimos identificarlos desde el llano, quienes integran el Concejo Deliberante no sólo cuentan con todas las herramientas para hacerlo, sino que -como fuerzas representativas electas- tienen la obligación moral para llevarlo a cabo”, demandaron luego de presentar las distintas observaciones detectadas del estudio de la ordenanza fiscal vigente.
Así, solicitaron al Legislativo que constituya una comisión que se aboque a “reducir tasas municipales y agilizar trámites innecesarios que perjudican la iniciativa privada”.
Por eso, “si queremos que Tandil siga teniendo un lugar destacado dentro de las ciudades con mayor crecimiento del país, es urgente que comencemos a tomar este tipo de medidas”, expresó el presidente del espacio.
Y agregó que el Municipio debe liderar el proceso y marcar el rumbo de un “inteligente y perseverante apoyo al sector privado, eliminando obstáculos a quienes comienzan actividades y emprendimientos, acompañando a las empresas que desean instalarse en Tandil y alivianando la carga a las empresas que apuestan desde hace años a la ciudad”.
“Sabemos que es posible. Sólo hace falta que el sector público haga el esfuerzo y demuestre estar a la altura de las circunstancias”.
Análisis de situación
A modo de contextualización, el comunicado apunta a la situación “preocupante” que atraviesa el país y al impacto que generan la “inflación, la informalidad y la falta de trabajo” y, como resultado, “reducción del empleo privado, baja tasa de inversión e inestabilidad económica y política”.
Ante este esquema, plantearon “¿cómo responde Tandil? ¿Qué se está haciendo para afrontar la realidad macroeconómica actual?”.
Si bien reconocieron la economía diversificada de la ciudad, “nos preocupa observar que esto sucede en gran medida por el empuje exclusivo del sector privado, más que por las acciones de fomento que se llevan a cabo desde el sector público. Y aquí es donde el Municipio sí tiene injerencia”.
En el análisis detallado de las ordenanzas impositiva y fiscal, la propuesta del espacio político que lidera Gastón Santamarina es “facilitar y desburocratizar la relación de los vecinos y las empresas con el Gobierno local, eliminando tasas y trámites burocráticos innecesarios”.
“Una tasa municipal debe ser justa, simple, clara y sencilla, con una contraprestación directa y proporcional de servicios a cambio”, característica que “muchas veces no se cumple, transformándose en impuesto encubierto”, resaltaron.
Cuestiones a mejorar
A más detalles, repasaron los puntos observados durante el estudio de la ordenanza fiscal vigente. En ese sentido, detectaron una “oportunidad de reducción de trámites y simplificación de procesos; tasas y cobros que quedaron obsoletos o que no representan una contraprestación directa para los contribuyentes (permiso para usos en mataderos municipales -que hace años no tenemos en Tandil-, cobro de publicidad en cabinas telefónicas o cobro por sellado de volantes promocionales, afiches y programas)”.
Y, quizás el ejemplo “más emblemático” detectado, la “posibilidad de mejorar ampliamente el capítulo referido a la Tasa por Habilitación de Comercios e Industrias”, que “debería transformarse en el faro de todos los inversores y emprendedores que quieran instalarse en el partido”.
“Necesitamos promover la inversión y la creación de puestos de trabajo en el sector privado, estimulando la apertura de nuevos comercios y pymes a través de la gratuidad de la habilitación”, afirmaron desde Acción Tandilense.
También “debemos pensar para los microemprendedores la formalización de sus empresas a través del pago de una monotasa, buscando simplificar los procesos y facilitar los pagos. La informalidad perjudica tanto al erario público como al emprendedor que queda por fuera de la ley”.