Retomaron las gestiones para darle un nuevo impulso al proyecto del centro de logística
El jefe de asesores dela Jefatura de Gabinete de la Nación, Martín Yáñez, se reunió con los integrantes de la comisión directiva de la Cámara Empresaria. Tras abordar varias iniciativas, el funcionario nacional se puso en campaña para generar avances. En tanto, anticipó que pronto habrá novedades en torno al proyecto para la ampliación de los consultorios externos que solicitó Lunghi.

El jefe de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el tandilense Martín Yáñez, se reunió días atrás con integrantes de la comisión directiva de la Cámara Empresaria para abordar una serie de propuestas que resultan de importancia para la ciudad, en medio de un clima de buena predisposición y cordialidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el intercambio, que se extendió por más de una hora, el presidente de la entidad, Agustín Usandizaga, y otros directivos, plantearon una serie de ideas con miras a lograr avances concretos.
Uno de los proyectos será la playa de camiones y centro logístico que se proyecta en el predio donde funcionó el excentro detención clandestina denominado La Huerta.
Tras solicitarle su intervención, Yáñez reconoció ante El Eco Multimedios que se trata de un tema complejo por la cuestión judicial, pero adelantó que ya inició las tratativas correspondientes.
Para la institución con sede en Mitre 856, la creación de un centro de transferencia de cargas –que registra pocos avances desde hace unos años- permitiría no sólo el traslado de algunas de las ultimas agronomías sino también la “tan necesaria playa de estacionamiento y centro logístico de camiones” para evitar un “sinnúmero de inconvenientes de tránsito, tanto en el ingreso como en el resto del tejido urbano”.
Este abordaje derivó en otra cuestión estrechamente vinculada con el mismo sector de las afueras de la ciudad, demarcado por el cruce de las rutas 226 y 30, en relación al Parque Industrial, que se encuentra con escaso espacio para nuevas radicaciones. Este aspecto “se podría revertir si el parque logístico comenzara a estar operativo”, consideraron desde la entidad.
Por otro lado, Yáñez aseguró que el proyecto para la construcción de la segunda etapa de los consultorios externos se encuentra “muy avanzado” y con miras a su finalización, por lo que se acerca la instancia para la firma del convenio y el inicio de la licitación para el desarrollo de la obra.
Más planteos
También se pusieron sobre la mesa nuevas propuestas, como la puesta en valor del exMercado Municipal a través de un proyecto edilicio que, salvaguardando el patrimonio arquitectónico de la fachada, refiere el emplazamiento de un centro comercial en su interior –oferta gastronómica en el primer piso incluida- y que podría convertir a la esquina de Colón y Las Heras “en una nueva atracción turística” de la ciudad.
El diálogo en la sede de la entidad que en agosto cumplirá cien años incluyó el deseo de potenciar a Expotan para que avance hacia un alcance regional y, a la vista de la receptibilidad del visitante a todas las inquietudes, hubo espacio para abordar la factibilidad de una idea que estuvo en discusión décadas atrás: el mercado frutihortícola tandilense.
Tras un repaso de cada una de estas alternativas, Yáñez se comprometió a hacer “todas las gestiones posibles ante todos los organismos que corresponda”.
En respuesta a ese compromiso, Usandizaga agradeció los buenos oficios del funcionario, calificándolo como “un vecino que es tandilense aquí y en todas partes. Esas personas son las hacen de Tandil la ciudad que es”, concluyó.
Inicio de las gestiones
En diálogo con el ciclo radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), el jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional, Martín Yáñez, repasó las ideas que le transmitieron los integrantes de la comisión directiva de la Cámara Empresaria y confirmó el inicio de las gestiones ante las dependencias correspondientes. En tanto, indicó que pronto se habrá novedades en cuanto al pedido para construir nuevos consultorios externos.
En cuanto al primer proyecto, reconoció algunas complicaciones, pero resaltó que inició las gestiones ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y en el Ministerio de Defensa de la Nación.
Al citar las cuestiones que complejizan la resolución del expediente para acceder al predio, se refirió al desarrollo del juicio “La Huerta” y la medida cautelar vigente, y ratificó su aporte para lograr avances concretos. “Todavía no puedo decir qué es lo que vamos a hacer”, pero confió en que “algo vamos a lograr”, en función de la “buena predisposición de Nación”.
Sobre los consultorios externos
La propuesta para la construcción de la segunda etapa de los consultorios externos del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) avanza con el desarrollo de los aspectos técnicos entre la Secretaría de Obras Públicas del Municipio y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de Nación.
Tal como anticipó este Diario, el proyecto fue incorporado al Plan de Infraestructura Sanitaria, a partir de las gestiones del tandilense Martín Yáñez, con un financiamiento que rondará los 100 millones de pesos.
“Me puse a disposición, hablé con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, y empezó el trámite técnico”, contextualizó.
Al referirse al estado de situación, Yáñez contó que “esta semana me dijeron que el proyecto está en un nivel cuatro”, lo cual indica que está “a punto de cerrarse desde el punto de vista presupuestario, para pasar a la firma del convenio”, por lo que estimó que pronto habrá novedades.
El proyecto está “muy avanzado, casi finalizando. Una vez que esté todo okey, hay 45 días para firmar el convenio”, que sería entre “fines de junio principio de julio”.
De todos modos, indicó que durante ese plazo, la administración comunal puede concretar el llamado a licitación para “ir ganando tiempo” y hacer frente a la inflación.
Economía e inflación
-¿Cómo se encuentra el país en términos de reactivación económica?
-El año pasado hubo un crecimiento del 10,3 del PBI. Eso quiere decir que ya no estamos hablando de un rebote sino de una reactivación. Y hay muchos indicadores que están dando buenas señales, como la baja del desempleo. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional era una condición necesaria para no caer en default y confirmar el sendero de crecimiento que ya venía experimentando el país. Todo este repunte no nos impide ver las enormes dificultades que hay y lo que más se sufre en el día a día, que es la inflación.
-¿Las perspectivas de este crecimiento se observan de manera sostenida?
-Entiendo que sí y así lo ve el ministro (de Economía) también. Vemos que la inflación es alta y, si este escenario se confirma, tiene que tender a bajar, quizás lo haga de manera menos acelerada, pero responde a un problema estructural de la economía.
Trámite para adherir a la SUBE
Por otro lado, y luego de la reunión virtual entre funcionarios comunales y concejales con autoridades nacionales y provinciales vinculados al Sistema Único de Boleto Electrónico –SUBE-, Yáñez adelantó que el Gobierno comunal está por enviar la nota formal de adhesión a la SUBE, instancia requerida para poder implementar el servicio en los colectivos de Tandil.
Con esto, empiezan a correr los plazos previstos en el trámite. Se estima que el proceso podría demorarse alrededor de 90 días ante la necesidad de fijar los recorridos que realizan las seis líneas de colectivos, las figuras jurídicas de las empresas, las ordenanzas vigentes, entre otras cuestiones burocráticas.
“Hay máquinas y el Municipio está pronto a iniciar el trámite. Si la nota se presenta esta semana, para septiembre, según el cálculo del Ministerio de Transporte, podría estar el servicio. Luego, es necesario cumplir con una serie de requisitos”, explicó el funcionario nacional.