Rogelio Iparraguirre apuntó a la “unidad nacional”, el “horizonte” para lograr “la vida que merecemos”
Cerró el acto en el club Defensa, junto a los integrantes de la lista local. Repasó el “daño muy grande” de los cuatro años de Macri y Vidal, tras los que llegó la pandemia. Llamó al pueblo a reconstruir su autoestima, porque “la vida que queremos está a la vuelta de la esquina”. Darío Méndez, precandidato a concejal, sostuvo que “no puede ser que Tandil siga en ese letargo en el que nos vienen subsumiendo hace 20 años”.
Con un acto fiel al estilo peronista, el Frente de Todos cerró ayer la campaña de las PASO, en el gimnasio del club Defensa. El precandidato a diputado nacional y líder del espacio Rogelio Iparraguirre brindó un sólido mensaje de aliento, dirigido tanto a militantes como a vecinos para alcanzar “la vida que queremos y que nos merecemos”, para coronar las recorridas por los barrios, el diálogo con los diversos sectores y las exposiciones públicas rumbo a los comicios del domingo.
A las 17, los militantes de las distintas organizaciones ingresaron a la sede de la institución de avenida Rivadavia. Llevaban bombos, banderas y estandartes, siempre con los tapabocas colocados y cumpliendo con la sanitización de manos al cruzar el umbral del acceso principal.
El ambiente fue ganando temperatura con la música, que se mezclaba con los cantos de las agrupaciones que se ubicaron en los palcos. Mientras tanto, militantes y dirigentes se acomodaron en las sillas dispuestas con distanciamiento. En media hora, la capacidad estaba colmada y entraron en escena los conductores del acto, Inés Zeballos y Rodrigo Revillo.
En primera fila, acompañó Gino Pizzorno, el último intendente peronista que tuvo Tandil, además de Rubén Sentís, Walter Fernández, Facundo Llano (titular de la delegación del PAMI), Corina Alexander, junto a concejales del bloque, dirigentes de sindicatos e integrantes de Federación Agraria Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Quince minutos antes de las 18, subieron al escenario los integrantes de la lista y por último, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Rogelio Iparraguirre. Sin preámbulos, dieron lugar a los discursos del cierre de campaña, a cargo de Noelia Domeneghini, candidata en cuarto lugar por el Frente Renovador; Nicolás Carrillo, en tercer lugar por el Movimiento Evita; Nélida Sereno, aspirante al Deliberativo en segundo término y voz de Federación Agraria; y Darío Méndez, jefe de la Regional de Anses y cabeza de la oferta local del Frente de Todos.
Agradecido y con fe
Con la serenidad y el aplomo de la experiencia de haber liderado las últimas tres campañas del peronismo, Rogelio Iparraguirre agradeció a “la militancia que recorrió cada rincón de nuestra querida ciudad, con la convicción y la fe de que una vida mejor es posible”; a las familias y amigos que los apoyaron; y “muy especialmente, gracias a todos los vecinos de nuestra querida ciudad de Tandil por el respeto y la calidez con la que nos han tratado, con la que nos han escuchado y con la que nos han pedido que los escuchemos, en momentos extraordinariamente difíciles. Gracias por animarse a pensar junto a nosotros el Tandil que soñamos y el Tandil que merecemos”.
Reflexionó que “pasó muchísima agua bajo los puentes de nuestras vidas en estos últimos 6 años” e invitó a hacer “un ejercicio de honestidad intelectual” para tener un diagnóstico “desde dónde arrancamos como argentinos para construir la vida que queremos y sobre todo, la vida que merecemos”.
Partió de un repaso por los “cuatro años de gobierno de Macri y Vidal, que produjeron un daño muy grande y generaron heridas que no van a sanar de un día para el otro, que no vamos a recuperar ni tan rápido ni tan fácilmente, pero que es necesario poner sobre la mesa para comprender cabalmente cuál es la dimensión de los problemas que afrontamos los argentinos”.
Mencionó el “brutal endeudamiento externo”, la “fuga de capitales sin precedentes en nuestra historia”, la “destrucción del aparato productivo y del entramado científico y tecnológico” y de “la educación y la salud pública”. También, sumó “la pérdida del salario real de los trabajadores, de los jubilados, del orden del 25 por ciento” y de “centenares de miles de empleos” con su correlato de cierres de fábricas, pymes y comercios.
Definió que fue un período “para el olvido, o para la memoria, porque los pueblos que olvidan vuelven a cometer los mismos errores” y evaluó que con “enorme consciencia ciudadana, nuestro pueblo pudo cimentar ese enorme triunfo de 2019 que llevó a Alberto Fernández y a Cristina a la presidencia de la Nación, y a Axel y a Verónica a la gobernación de la provincia de Buenos Aires”.
Sin embargo, indicó que no habían pasado 90 días de la asunción que “sobrevino el hecho más extraordinario de la historia contemporánea de la humanidad, una pandemia que trastocó todos los órdenes de nuestra vida”.
“Con todos adentro”
Tras el balance, Iparraguirre bregó por recuperar “la carta de navegación” y “embarcarnos en la construcción de la vida que queremos”, al tiempo que indicó que “la vida que queremos y merecemos tiene como condición sine qua non la reconstrucción del amor propio, de la autoestima, de la fe en nosotros mismos, para a partir de allí salir, creer que es posible, pero sobre todo entender que depende de todos y cada uno de nosotros”.
Citó a Máximo Kirchner, quien pidió dejar las redes sociales y salir a militar en las calles, y apeló a “la unidad nacional, dejando de la lado los odios y los rencores que tanto daño nos han hecho”.
Afirmó que “esa unidad nacional es el único horizonte que nos va a permitir construir la vida que queremos” y precisó que “tiene que ser con todos adentro”, a pesar de los distintos matices, miradas y experiencias. Sin embargo, advirtió que tiene que tener un “consenso general” como punto de partida y enumeró que “tiene que decir nunca más endeudamiento externo, nunca más persecución política, nunca más pérdida de la soberanía, nunca más deterioro de la salud y de la educación pública, y nunca más mancillar la confianza y el amor propio que tenemos que tener como pueblo”.
Apeló a la historia, no para retroceder sino para tener en la memoria los ejemplos de “esa capacidad” de salir adelante, y mencionó a Perón y Evita, a Néstor Kirchner y “al lado nuestro, caminando todos los días, está Cristina Fernández de Kirchner”.
Por último, instó a los militantes a tener confianza en sí mismos, en la Argentina, en la capacidad del pueblo de levantarse y salir adelante, y “en que lo vamos a hacer posible”, entonces les pidió salir a militar porque “la vida que queremos está a la vuelta de la esquina”. La extensa arenga final se fundió con la algarabía de los presentes. Así, devino la foto de todos sobre el escenario, mientras flotaban globos de colores y los peronistas se acercaban a saludar.
“Queremos un Tandil integrado, que contenga a todo su pueblo”
Con adrenalina, el jefe de la Regional de Anses Darío Méndez manifestó su felicidad de reencontrarse con la militancia para compartir un acto, luego de “tiempos difíciles, de angustia y dolor” por la pandemia, al tiempo que recordó a las víctimas del Covid-19 en la Argentina.
Cuestionó la gestión de Juntos por el Cambio y le achacó que “trajeron desocupación, deuda externa, fuga de capitales y hambre, cerraron fábricas. En esta ciudad vimos cerrar un emblema como Metalúrgica Tandil y a nadie se le movió un pelo de las autoridades municipales. No hicieron nada”, al tiempo que enumeró otras firmas que bajaron las persianas.
“No puede ser que Tandil siga en ese letargo en el que nos vienen subsumiendo hace 20 años”, lanzó y sostuvo que “lo vimos” en cada recorrida por los barrios, las fábricas y el diálogo con las entidades.
Además, cuestionó que “nos hablan del Tandil de la prosperidad y el trabajo, cuando hay empresarios que se quieren mudar al Parque Industrial y les ofrecen lotes que no tienen escrituras, que no tienen luz, no tienen gas, no tiene agua. ¿Qué fábrica vamos a poner ahí? ¿Una industria de la sonrisa quieren que creemos en esta ciudad?”.
En igual sentido, sostuvo que los vecinos demandan viviendas y servicios básicos, que “hace 20 años que no llegan”, por lo que “escuchamos las mismas problemáticas”.
“No queremos más ese Tandil de algunos privilegiados y otros desposeídos. Queremos un Tandil integrado, que contenga a toda su comunidad, a todas sus familia, a todo su pueblo”, expresó.
Enfatizó que en la pandemia, “hemos vivido como se pudo, no como queremos”, y le facturó al Municipio la suspensión de las becas de estudio, la falta de reconocimiento a las demandas del personal de Salud, la falta de políticas para la generación de empleo joven y dirigidas al cuidado del medioambiente, con ejes en el tratamiento de los residuos y el avance de las actividades sobre las sierras.
“Ese es el Tandil que nosotros queremos discutir, poner arriba de la mesa, que queremos planificar, que lo queremos hacer con el sector privado, con el sector público, con la Universidad, con las organizaciones sociales, con los sindicatos”, invitó.
“Como tandilenses, queremos decirles a nuestros vecinos que tengan confianza, que nos acompañen, que nosotros vamos a poner lo mejor, lo que está a nuestro alcance y lo que no, para construir una ciudad mejor, con más trabajo, con más oportunidades”, clamó y afirmó que en la militancia “nos mueve el amor al pueblo, las injusticias, tratar de transformar la realidad, como lo hacemos desde que tenemos memoria, desde que somos pibes y lo vamos a hacer hasta que tengamos el último suspiro de nuestras vidas”.
La previa
Los tres candidatos a concejales que abrieron las oratorias agradecieron la confianza de Iparraguirre y Méndez, para cerrar una propuesta electoral de unidad, pero que además cuenta con dirigentes de otros sectores como el campo y los profesionales.
En el primer turno, la expresidenta de la Asociación de Abogados de Tandil Noelia Domenighini, se definió como abogada, feminista y madre, hija de padres trabajadores –constructor y empleada doméstica-, y resaltó que pudo estudiar gracias a la educación pública, con mucho esfuerzo y dedicación, mientras trabajaba.
Agregó que tras su formación, se comprometió con la Mesa Intersectorial contra la Violencia Intrafamiliar y de Género. “Veo que tenemos una ciudad que es inequitativa, desigual, lo cual observo primero desde las cuestiones de género y violencia contra la mujer, pero a medida que camino observo que alcanza a otros sectores de nuestra sociedad tandilense”, expuso.
Antes de pasar el micrófono, destacó la “lucha colectiva” del Frente de Todos “que nos llevará a la vida que realmente queremos, con producción, con empleo, con salud, con educación, con una sociedad que tenga acceso a la Justicia y que sea con igualdad de oportunidades para todos”.
“Bisagra”
Con la arenga de los militantes del Movimiento Evita, llegó el turno del coordinador del Centro de Referencia Tandil Nicolás Carrillo, quien desde el escenario integró a todas las agrupaciones y sectores de la lista, fortaleciendo la unidad.
Repasó sus años de militancia, en los que se referenció con Darío Méndez, Hugo González –también precandidato a concejal- y Walter Martín de la UOM, pero también mencionó a Rogelio Iparraguirre y Gildo Honorato, quienes ya estaban en Buenos Aires.
Consideró que “esta elección es una bisagra”, citó a Néstor Kirchner cuando decía “sabemos a dónde no queremos volver” y aseguró que “el peronismo no vino a administrar la crisis, vino a transformar esta realidad injusta, y los dos años que viene estoy seguro que lo vamos a hacer”.
La voz del campo
Por su parte, Nélida Sereno, dirigente de la Federación Agraria, hizo hincapié en las recorridas de campaña. “Fuimos con propuestas. Mientras otros tratan de esconder bajo la alfombra los problemas, está ahí el peronismo tratando de resolver las distintas situaciones de cada uno de los ciudadanos”, arengó.
La productora rural y exdocente de la Escuela 1 agradeció a Rogelio Iparraguirre por la convocatoria y aseguró que “fue el contacto para resolver distintos problemas a nivel nacional y provincial. Gracias Rogelio, como te dije el día del lanzamiento, nadie te regaló nada, el cargo que vas a lograr es gracias a tu esfuerzo, sacrificio y humildad, que es lo que lo caracteriza. Él no se va a olvidar de Tandil, es tandilense y nos defiende a los tandilenses”.