Santilli criticó que el kirchnerismo busca mantener sus privilegios alejado de la agenda de la sociedad
El diputado nacional de Juntos sostuvo que con el proyecto para ampliar los miembros de la Corte Suprema, el oficialismo genera una “cortina de humo” para no abordar problemas como la inflación, la pérdida del poder adquisitivo del salario, el empleo. Elogió al Intendente por el rumbo que tomó Tandil en relación a la industria del conocimiento y agradeció el trabajo del concejal del PRO Juan Manazzoni. Al describir con pasión el potencial productivo bonaerense, confió que tiene voluntad y compromiso para gobernar la provincia a partir de 2023.
En una extensa entrevista con El Eco Multimedios, el diputado nacional de Juntos Diego Santilli analizó la marcha del Gobierno, lamentó que no se discutan temas centrales de la agenda cotidiana de la sociedad y destacó el rol de la oposición como garante de la república. Además, ponderó el potencial bonaerense en cuanto a la producción, elogió al intendente Miguel Lunghi por el camino que tomó Tandil en la industria del conocimiento y se subió como precandidato a gobernador de la provincia a un año de los próximos comicios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn principio, el dirigente del PRO rechazó el debate por la reforma de la Corte Suprema de Justicia que impulsa el oficialismo. “Está claro que no estoy de acuerdo en términos personales; no estamos de acuerdo. Esa no es la agenda de la gente hoy, de la sociedad, que está en la inflación, en que no llega a fin de mes, en que le falta trabajo, la informalidad, la integración de los jubilados que no pueden subsistir ya a este extremo, en los temas de la inseguridad en otros lugares de la provincia, y no en la discusión de la ampliación de los miembros de la Corte Suprema. Una vez más, el kirchnerismo lo que hace es generar una cortina de humo para discutir los temas que no son los importantes para la sociedad”.
Le reclamó al Gobierno nacional, “discutir los temas estructurales, los problemas que tenemos los argentinos, que la inflación va a llegar al ciento por ciento. Una inflación anual que nos está carcomiendo el salario a todos, que no te permite prever, que no les permite a las pymes construir un camino, que no les permite invertir que es lo que nosotros necesitamos”.
En igual sentido, exigió “terminar con la agenda de los privilegios de la política y a discutir los temas que la sociedad necesita y no estos temas que no son los primordiales”.
El balance
Consultado sobre el papel de la alianza opositora en el último tiempo, el exvicejefe de Gobierno porteño remarcó que “la oposición tiene un rol importante que es el de frenar los atropellos a las instituciones de la república” y como ejemplos, citó “evitar que se agraviara la Procuración; que se modificara el Consejo de la Magistratura; las discusiones con la Corte Suprema como uno de los poderes de la república, la intromisión política en uno de los poderes de la república”.
En ese sentido, el diputado Santilli ratificó que “ese trabajo, la oposición lo está haciendo” y en simultáneo agregó que “también plantea la agenda de trabajo, de producción, el Tandil productivo que tienen allí, ver qué herramientas más podemos darle para que siga desarrollándose”.
De inmediato, ponderó que “veo hoy a Tandil con la industria del conocimiento, exportando conocimiento al mundo, generando una interrelación con Globant; un Intendente que es pionero en términos de la provincia de Buenos Aires, donde otros intendentes están siguiendo también ese camino, como Montenegro de Mar del Plata. Pero lo veo a Lunghi yendo en esa dirección, generando trabajo, generando 1.700 puestos de empleo, 50 empresas que apuestan al desarrollo de la inversión, que significa para la Argentina muchas divisas y recursos. Ahí es donde tenemos que poner la cabeza, ahí es donde tenemos que enviar nuestra percepción y desarrollo”.
Como contrapartida, cuestionó que “la mayoría está todavía en el oficialismo, hemos logrado muchas cosas, no la de tratar de cambiar un rumbo de agenda que está muy direccionada a los problemas del kichnerismo, los problemas de la vicepresidenta, los problemas de un sector minúsculo de la política que quiere seguir parado en los privilegios históricos”.
Cambios desde el día uno
De cara al año electoral por venir, Santilli destacó que “estamos construyendo una alternativa y ese es el costado más positivo que se podría plantear, que las cuatro fundaciones de los partidos principales que integran la coalición -me refiero al radicalismo, Coalición Cívica, PRO y Propuesta Republicana de Miguel Ángel Pichetto- se junten para discutir desarrollo económico, políticas sociales, economía, baja de impuestos. Todos estos temas nos hablan de una coalición que se está preparando para tener una alternativa y el día que llegue, tome una decisión. El primer día hay que tomar una decisión, no hay espacio para los primeros cien días”.
En clara alusión a la experiencia que dejó el gobierno de Mauricio Macri, insistió en que el primer día de gobierno habrá que tomar “decisiones firmes, contundentes, que vayan en la dirección de bajar impuestos, crear empleo, producir más”.
Y como ventaja respecto a 2015, destacó “la oportunidad que nos dio la elección pasada de tener un número adecuado. Por ejemplo, la última elección en 2021 que ganamos contundentemente también en la provincia de Buenos Aires y en el país, nos permite a nosotros hoy estar 118 a 116 en la Cámara de Diputados de la Nación, dos diputados abajo y si ganamos, vamos a tener otra realidad, que el peronismo pierda por primera vez desde 1983 la mayoría nacional. Eso habla de tener la oportunidad de producir las transformaciones que queremos hacer. Para llevar adelante eso, tenemos que el día uno tener claro cuáles son las medidas y qué es lo que vamos a hacer y obviamente, tener un acuerdo dentro de la propia coalición”.
En tanto, reconoció que “esa experiencia nos permite a nosotros poder prepararnos y tener las mejores ideas, porque la Argentina llevando adelante las mismas situaciones, los mismos dirigentes, con las mismas propuestas, van a sacar los mismos resultados. Hay que tomar decisiones distintas y eso es lo que tenemos que poner en la mesa de común acuerdo con todas las fuerzas, y eso es lo que estamos haciendo. Eso es lo positivo”.
El peso de Buenos Aires
En su diagnóstico, Santilli reconoció cierta frustración, como integrante de la oposición, por no haber logrado cambiar la agenda política del país, que necesita discutir un plan de estabilización macro para para la inflación y cómo generar más empleo en la Argentina. Remarcó que hace 12 años que el país tiene 6 millones de trabajadores informales en el sector privado, 3 millones de monotributistas otros 3 millones de empleados en el sector público sobre 30 millones de argentinos que podrían trabajar.
El diputado nacional llamó a pensar cómo hacer para tener 10 millones de trabajadores en el sector privado, “que es lo que hace crecer el país, que los jubilados puedan ganar más, tener un mejor salario, que la Argentina se inserte en el contexto del mundo y mucho más aún en los momentos que vive el mundo”.
En tanto, reparó en “algunas condiciones centrales” del país para el desarrollo del mundo, y reseñó que puede producir alimentos para 500 u 800 millones de personas a partir de la agroindustria.
Sobre la provincia de Buenos Aires, mencionó que cuenta con el 40 por ciento de la superficie sembrada, el 40 por ciento de las cabezas de ganado, el 38 por ciento de las exportaciones de la república, el 50 por ciento de la producción industrial, el 60 de las automotrices, el 70 de la alimenticia, el 80 de refinerías de petróleo del país, además de los principales puertos. “Imaginen ese potencial… Todo lo que tenemos y estamos discutiendo una provincia que no se puede poner de pie. Esa agenda me gustaría poder llevar adelante. Obviamente, para bailar el tango se necesitan dos y el oficialismo no está queriendo discutir estos problemas y está discutiendo otros”, le achacó.
“Tengo toda la vocación y el compromiso”, admitió sobre la chance de ir por la gobernación
“Recorro cada rincón de la provincia. Tengo un plan productivo. Tenemos un equipo con (Diego) Valenzuela, con (Pablo) Petrecca, con Graciela Ocaña, con Florencia Arietto, con Horacio (Rodríguez Larreta) y un montón de dirigentes que venimos preparando un plan para cada región productiva de la provincia de Buenos Aires. Tengo toda la vocación y el compromiso, y cuando empiece el año electoral, tomaremos las decisiones que debamos tomar en términos políticos, pero tengo toda la vocación y voluntad y estoy cumpliendo con lo que me comprometí con los vecinos de la provincia de Buenos Aires”, le dijo al ciclo “Cosas que pasan”, por la 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios.
En contrapartida, afirmó que la gestión de Axel Kicillof empeoró todos los problemas que la provincia tenía y mencionó la educación, desempleo e inseguridad. “Está muy deteriorada la gestión de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
Tras hablar del escenario para 2023 y antes de la despedida, Diego Santilli tuvo un guiño hacia el jefe comunal y el hombre que lo acompañó en la contienda de 2021. “Quiero felicitar el trabajo del intendente Lunghi y de Juancito Manazzoni, que es un dirigente nuestro que hace un trabajo enorme en Tandil”, expresó.