Tandil, en las manos de Lunghi

Sin margen para sorpresas, Miguel Lunghi lo hizo de nuevo. Mejor dicho, la mayoría de los tandilenses lo hizo, ratificando el respaldo para con el pediatra que trabaja hace dos décadas como intendente y lo seguirá haciendo por otros cuatro años más, según volvió a consagrarlo la voluntad popular serrana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTransformado en un fenómeno electoral sin precedentes en el pago chico y más allá también, solo equiparable con algunos caudillos provinciales y del conurbano también, los vecinos volvieron a confiar en una gestión que esta vez, en el nuevo escenario electoral transitado, habló de que Tandil estaba en buenas manos, las manos que llevaron los destinos del Municipio del 2003 a esta parte, sin solución de continuidad y ante los más variados escenarios electorales provinciales y nacionales.
Ningún traspié en las urnas en los comicios y una imagen inalterable, lo transformaron en una maquinaria electoral indestructible, que no conoció de antigüedad, desgaste ni necesidad de cambio, al decir del paladar tandilero.
Superando incluso los guarismos que había cosechado en las Primarias de agosto, al sumar aquellos votos que habían optado por una alternancia en el propio espacio interno de Juntos, Lunghi retuvo la Municipalidad ante los intentos fallidos de aquellos que insistieron como fórmula de competencia la mentada alternancia para procurar nuevos bríos ante una gestión presuntamente gastada. Así no lo entendió gran parte de la vecindad, que por unos 14 puntos de ventaja volvió a sostener al lunghismo en el poder comunal.
Y como el resultado se repitió, las postales también. Aquellas que exponen un comité de calle Mitre al 500 medidamente festivo para lo que ya se ha vuelto una costumbre en la casa radical. Las mismas caras, mismas sonrisas para una sinfonía conocida como taquillera.
Apenas las dudas, las preguntas, venían de la mano del cálculo de votos a la hora de la distribución de bancas para un Concejo Deliberante, cuya conformación anticipa una atomización como nunca antes vista en este “reinado” lunghista, lo que obligará el renovado gobierno del pediatra a aceitar mecanismos de mayores consensos y diálogos que la mayoría hegemónica hasta hoy le permitió administrar.
La tendencia conocida
Diez minutos antes de las 21, cuando toda la expectativa se focalizaba en la puja nacional y la “sorpresa” del triunfo de Massa, el jefe de campaña Julio Elichiribehetey subía al atril para cumplir con el ritual de las sucesivas elecciones de 20 años a esta parte. Daba los primeros guarismos cual tendencia con el resultados lógicos, de allí la tibia euforia evidenciada en la casa radical que mereció el cuasi reproche del orador para que los presentes esbocen sus mejores sonrisas y empiecen a vitorear, arenga sin mucho éxito al decir de los semblantes, más atentos al monitor por las noticias nacionales y la nueva sorpresa electoral que por el final cantado en la comarca.
Eran las 20.49, entonces, cuando sobre 190 mesas sobre 342 escrutadas, se confirmaba que Miguel Lunghi cosechaba el contundente 44,3 por ciento de los votos, por sobre los 30,3 de Rogelio Iparraguirre y el 22,8 de Gonzalo Santamarina. Tendencia que claramente se iba a mantener a lo largo de la noche, con la única incerteza por dilucidar sobre el porcentual y la cantidad de concejales y consejeros que cada una de las fuerzas en pugna iba a cosechar para la nueva conformación del deliberativo.
Respecto al escenario legislativo, tampoco hubo margen para la sorpresa. Como la foto nítida de las Primarias, ayer las urnas repartían la cantidad de bancas, léase cinco para el oficialismo (pierde un edil de la actual conformación), tres para Unión por la Patria (también una menos) y dos para Libertad Avanza.
Con el correr de los minutos solo restaba completar el rito lunghista, aquel que reza de salir del hotel Libertador, cruzar el empedrado y mezclarse con los correligionarios en su casa.
Efectivamente a las 21.30, Lunghi cruzó junto al festivo Juan Pablo Frolik reboleando la chalina blanca. Al lado también el candidato Matías Civale festejando su ingreso a la diputación provincial, más otros colaboradores.
La locutora otra vez tuvo que pedir a los correligionarios que arenguen y festejen el triunfo indiscutible, y ahora sí la algarabía era más ruidosa, más efusiva. Llegaba el hombre que ayer hacía falta y que después de dos décadas el tandilense confió en seguir en sus manos por cuatro años más.
Los adversarios
Con respecto a los contrincantes, resignado al designio popular frente al pediatra imbatible, Rogelio Iparraguirre aceptó la derrota –una vez más-, y se conformó con mejorar los números de las PASO, incluso reteniendo el voto del Gobernador reelecto y el candidato presidencial Sergio Massa.
El peronismo vernáculo ya empezará a hacer sus propias lecturas y depurar las nuevas viejas heridas para con una fuerza que en la ciudad sigue sin hacer pie, a la hora de vestirse de un espacio político con ambiciones de poder y de gobernar la Municipalidad.
El vecinalista devenido en libertario Gonzalo Santamarina, en tanto, con el entusiasmo de haber irrumpido en la escena electoral tandilense y posicionarse como tercera fuerza, ocupando bancas en el Concejo, pero lejos de quedarse con el sillón de Duffau, por el sensible como notable corte de boleta sufrido frente al libertario presidencial.
Provincia y Nación
Respecto al voto localista para con los candidatos a la Gobernación y la Nación, en Tandil ganó con escaso margen Néstor Grindetti, más traccionado por la fortaleza de Lunghi que por su propio potencial, en tanto que Axel Kicillof logró un interesante porcentaje de sufragios en la siempre hostil ciudad de las sierras para con el peronismo.
Respecto a los candidatos presidenciales, una paridad notable que habla a todas luces del famoso tres tercios que se aludía en el país pero que en la ciudad fue aún más notable. Prácticamente un empate técnico entre Bullrich y Milei, con un Massa pisando los talones.
Los tandilenses eligieron sus autoridades locales, provinciales y nacionales. Dejaron un mensaje contundente sobre quién quieren que siga liderando los destinos de la ciudad. Para con la Provincia y la Nación, se reparte mucho más la voluntad de los vecinos. En noviembre habrá más novedades para este nuevo boletín electoral.