Tratarán el pedido de suba del boleto, en medio del debate por la concesión y la incorporación de la SUBE
La Cámara de Transporte elevó su pedido de actualización tarifaria, que propone un boleto plano a 78,49 pesos. La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante se reunió el lunes y decidió mantener el expediente en estudio. Aguardarán certezas sobre subsidios, mientras que la implementación de la SUBE abre un nuevo escenario, en simultáneo con la discusión sobre el nuevo pliego licitatorio del servicio.
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante comenzó el tratamiento del pedido formal que elevó la Cámara de Transporte para la actualización del cuadro tarifario del servicio de transporte urbano de pasajeros, en medio de un proceso que definirá su funcionamiento con miras a la próxima década.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la reunión, que se celebró el lunes, los integrantes del espacio legislativo dieron un primer abordaje a la nota y decidieron mantenerlo en estudio. “Vamos a analizar distintas variables”, adelantó el presidente de la comisión, Cristian Cisneros a El Eco de Tandil, en función del aumento requerido y adelantó que “vamos a tratar de lograr un equilibrio”.
El expediente quedó en comisión a la espera de una serie de elementos centrales para su tratamiento. En principio, el esquema de subsidios que brindará el Estado nacional para el funcionamiento del servicio y el eventual del estudio de costos que puedan encargar para contrastar la pretensión de la Cámara de Transporte con la proyección que pueda elaborar en la instancia legislativa.
A este contexto, la oposición sumó el reclamo para la incorporación de la SUBE, una medida que está en marcha y que aguarda por certezas sobre su implementación.
Cisneros resaltó que también considerarán el impacto que tendrá la escala tarifaria propuesta en el bolsillo de los usuarios ya que, “cuando uno piensa en cuidar el transporte, también se debe pensar en eso”.
El concejal de Juntos ratificó que no pretenden que sea un “mero aumento”, sino centrarse en el cumplimiento de los recorridos, el modo en que funciona en el servicio luego de los cambios que se aplicaron durante la pandemia, entre otros aspectos. En definitiva, observar “si se puede volver a una relativa normalidad”, especialmente en la cantidad de pasajeros y los kilómetros recorridos.
Por otro lado, resaltó que “hace tiempo” aguardan por el arribo de las máquinas que permitan implementar la SUBE en Tandil, que representará una “mejoría” en el transporte local, por lo que insistirán en esta línea para lograr aplicar la tarjeta nacional.
En simultáneo, trabajan en la elaboración del nuevo pliego licitatorio para concesionar el servicio y adaptarlo al crecimiento poblacional y las necesidades, sobre todo en cuanto a la trazabilidad y la incorporación de recorridos que amplíen las zonas de influencia.
La concesión se venció en febrero de 2020 y fue prorrogada en numerosas oportunidades, pero deberá resolverse durante este período.
“Se va a considerar un amplio abanico de aspectos” en el nuevo abordaje que se pretende dar, que responda a las demandas actuales y al fortalecimiento del servicio. “Es muy importante que recuperemos el volumen de pasajeros prepandemia para poder sostener el transporte”, alertó.
“Tareas pendientes”
La oposición se centró en las “tareas pendientes” ante la exclusividad de discutir únicamente el ajuste tarifario. Así, demandó certezas en cuanto a la confección del pliego para la nueva concesión de un servicio que es “muy deficitario”, a la instalación de los renovados refugios para colectivos, incluso las bicicletas públicas.
Ante el debate que se viene, el concejal del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, y vicepresidente del espacio legislativo, ya adelantó su propuesta para que el Gobierno convoque a una audiencia pública en la que los usuarios puedan dar su mirada sobre el servicio para ser considerada a la hora de definir los nuevos ejes.
En tanto, consideró que la propuesta de la Cámara de Transporte de actualizar en un 65 por ciento el cuadro tarifario se ubica por encima de los índices inflacionarios y tener un boleto plano a 78,49 pesos es “muy costoso”.
De todos modos, alertó que no está definido el volumen de subsidios que se asignará para Tandil y que permitirá obtener un panorama respecto del valor estimado que debería tener el boleto.
La oposición reclama un sistema “integral y eficiente”
Desde el bloque del Frente de Todos, Nicolás Carrillo, insistió con la necesidad de poner el foco en el servicio, que es “fundamental para los tandilenses”, y buscar un sistema de transporte que sea “integral y eficiente, que pueda cumplir con calidad su rol social y logístico”.
Al abordar el estado de situación, el concejal analizó una serie de cuestiones, haciendo referencia a los beneficios que pierden los usuarios por no contar con la SUBE y a la “demora” en la confección del pliego de concesión del servicio.
“Se viene de prorroga en prorroga”, cuestionó y llamó a discutir el tema para actualizar un pliego que quedó “desactualizado”.
Así, indicó que “al menos 20 barrios vienen insistentemente y hace años reclamando la ampliación y/o extensión de los recorridos”, planteó y agregó que las unidades que actualmente circulan “no están adaptadas para personas con discapacidad, como lo exige la Ley”.
“El objetivo de un transporte eficiente, accesible y de calidad es reducir el traslado de los tandilenses por otros medios”, planteó Carrillo. Así, al disminuir la cantidad de autos y motos, “se reducirá la posibilidad de accidentes, mejorando y optimizando la movilidad urbana y beneficiando el medioambiente”.
En ese sentido, alertó que Tandil acumula “150 muertes” en siniestros viales “en la última década”, situación que “nos obliga a una política pública integral para cambiar esta realidad”.
“Ni los usuarios, trabajadores y empresarios del transporte público están conformes con esta falta de certeza que no permite mejoras en el servicio. Avancemos en un transporte público integral y eficiente, como merecen todos los tandilenses”, remarcó.