Las primeras calles pavimentadas que tuvo el pueblo - Cap. 1

Fuente: archivo El Eco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAutor: Juan R. Castelnuovo (1935-2022).
Al primer intendente de Tandil, Pedro Duffau, se debe la pavimentación de las primeras calles del pueblo. A poco de asumir su función en 1886, designó una comisión de vecinos, integrada por Ramón Santamarina, Joaquín Rivera, Ramón Gómez, el médico José Fuschini, José M. Sampaul y Alberto Speroni, para que juntamente con el agrimensor municipal, Bernardo Sabatté Laplace, vigilaran las obras.
Así fue como se pavimentaron 35 cuadras, de las cuales eran 14 de empedrado mixto y 21 de adoquinado.
Durante la administración siguiente de José Gabriel Almada, se empedraron 8, sumando 43 las realizadas en el siglo pasado. Después vino la intendencia a cargo de Federico Demarchi ya en este siglo que agregó otras 4, siguiéndole la de Emilio Vivot con 10. Y habrían de ser las correspondientes a Eduardo Arana en 1911 y a Antonio Santamarina, a partir de 1912, las que elevaron esa cantidad a más del doble. El primero hizo construir 40 y el segundo 75, llegando a 172 las cuadras pavimentadas, en el primer cuarto de siglo de iniciada la obra.
Allá por el año 13, fue adjudicada al empresario César de Santibáñez, la construcción de 20 cuadras de adoquinado de granito, con adoquín común y base de arena de cantera, de acuerdo con la propuesta presentada a la licitación de mejoras de precios. Según la misma, el adoquinado insumía un costo de $8,65 el m2. El cordón nuevo colocado, debía pagarse $3,25 el m/1, la remoción del cordón viejo $ 0.75 el m/l, con 15% de descuento por pago al contado.
Las calles comprendidas por esta licitación -las que fueron indicadas por la comisión compuesta por los señores Francisco Blanco Villegas, Martín Solari, José María Saraví, Juan Capdepont, Ramón Alduncin, Manuel Suárez Martínez, Pablo Depietri y Blas P. Grothe- fueron las siguientes: Mitre, de Yrigoyen (entonces Centenario) a 9 de Julio; Maipú, de San Lorenzo a Chacabuco; 14 de Julio, de Maipú a Belgrano; 14 de Julio, de San Martín a España; Chacabuco, de Constitución (entonces Mitre) a España; Constitución, de 14 de Julio a Chacabuco; 25 de Mayo, de 9 de Julio a Alem (entonces Riobamba); Gral. Paz, de España a Machado; Machado, de Paz a Colón y Arana (entonces La Plata), también de Paz a Colón.
La vigilancia y control de esta obra, estuvo a cargo de una comisión de vecinos compuesta por los señores Andrés Gastañaga, Guillermo Vannoni y Eduardo Christensen, completada por el agrimensor municipal Carlos Linstow.
Con posterioridad, allá por julio del año trece, el Intendente realizó gestiones con los propietarios de algunas canteras de la localidad, obteniendo donaciones de adoquines que se destinaron a la pavimentación de la Avenida Santamarina, de Sarmiento a Mitre (Constitución) y Mitre, de Santamarina a 4 de Abril, frente a la ex Plaza de las Carretas, que ya se denominaba Martín Rodríguez.
Al año siguiente -corría el mes de febrero (27-2)- el Concejo Deliberante aprobó la propuesta de José Rivas, de acuerdo con la licitación de diciembre del año trece. La misma establecía un precio de $ 9,20 por m2 para el adoquinado, $ 3,50 el m/l para el cordón nuevo colocado y $ 0.90 el m/l para remover el cordón viejo. Con un descuento del 15% por pago al contado.
De esta obra correspondió abonar a la Municipalidad la totalidad del adoquinado construido en la cuadra Constitución -de 8 mts. de ancho-y el 60% del construido en la cuadra de avda. Santamarina, de 16 mts. de ancho.
Esto equivalía, para el primero de los casos, a $ 10.452. Y para el segundo, a $ 13.213,67. Lo que hacía un total de $ 23.665.67. De cuya suma fue deducida la cantidad de $ 3.898,07, correspondiente a 35.437 adoquines, producto de las donaciones recibidas y que la Intendencia entregó al empresario al precio de once pesos m/n el ciento.
Los canteristas que cooperaron a esta obra con donación de adoquines, fueron: José Cima, 12.000; Agustín Bengochea y Cía., 12.000, Lavayén Hnos. y Antueno, 7.000. Y Antonio Toneta, 6.000.
Después vino el adoquinado de la avenida España.
Adherida la Municipalidad a los beneficios de la ley del 11 de diciembre de 1911, que crearon los "Bonos de Pavimentación de la Provincia de Buenos Aires", el Poder Ejecutivo provincial, por decreto de junio de 1912, resolvió destinar la cantidad de $ 200.000 m/n para las obras de pavimentación de la referida avenida, las que fueron adjudicadas al empresario César Santibáñez, con fecha 1 de abril del año 13.
La dirección de la obra estuvo a cargo de la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas, encomendándose la inspección y recepción, a una comisión local, que "debía designar el Intendente, en unión al señor Andrés Gastañaga" -que por lo visto pisaba fuerte- tal como expresaba el decreto provincial, fechado en La Plata el 31 de marzo de 1914, el que era subscripto por el gobernador García y el ministro Juan Ortiz de Rozas.
(Continúa)
NdlR: Esta nota fue publicada originalmente hace 25 años por El Eco de Tandil.