Expectativas por los viajes de egresados que financiará Provincia y tiene entre los destinos a Tandil

Tandil es uno de los destinos elegidos por la Provincia para financiar a los estudiantes su viaje de egresados y desde la Dirección de Turismo loca, Rodrigo Inza sostuvo que cualquier tipo de programa pensado para dar una mano al sector siempre son bienvenidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl titular del Instituto Mixto de Turismo contó que han estado analizando la propuesta, con varias reuniones que comprendió también a la subsecretaria provincial Soledad Martínez, entendiendo que “puede llegar a andar bien en la ciudad”, aunque advirtió que hay algunas cuestiones a ajustar.
Reveló que, en principio los chicos se están anotando, y recordó que esto es recién para el año que viene. Vale recordar que a principio de mes el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense abrió la preinscripción.
El Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil está destinado a los estudiantes que cursan el último año en escuelas de la Provincia y se enmarca en el Programa de Reactivación para el Turismo. Para participar, al finalizar el ciclo lectivo, los alumnos deberán completar la inscripción expresando sus destinos y fechas de preferencia.
Según estimó, en febrero cuando vuelvan a “rechequear” esos datos, podrán tener un aproximado de la cantidad de alumnos que podrán viajar.
Tandil, destino todo el año
Como señaló anteriormente Inza, serán los chicos quienes escojan el destino y en cada lugar los prestadores deberán hacer convenio con alguna agencia de viaje, ya que la contratación del viaje tiene que ser a través de una empresa que trabaje con estudiantiles.
Así, una vez que esté el listado de aquellas agencias que se anotaron para brindar el servicio serán contactados por los prestadores de la ciudad.
Por otro lado, el director de Turismo detalló que en la normativa quedó asentado que el alojamiento que se quiera registrar deberá ser de tres estrellas o superiores, entonces ahí ya limita a todos los que estén por debajo de esa clasificación –
“En Tandil la particularidad que tenemos son los complejos con base de campamento, que son un nicho muy interesante y que siempre se ha trabajado con chicos más chicos como de séptimo grado, y no con últimos años de la secundaria”, sostuvo, destacando que son una muy buena opción porque están sumamente capacitados para recibir grupos.
A partir de este proceso de preinscripción, la idea es que los chicos puedan comenzar a viajar a partir de marzo o abril de 2022. “Tandil es un destino de toda la Provincia y de todo el año”, enfatizó.
De todas maneras, insistió en que como se trata de un paquete con distintas aristas, es necesario conveniar con las agencias, que serán las que armen las diferentes opciones de actividades, que deberán ser dos al aire libre sí o sí, hospedaje y otras cuestiones.
Puntualidades del programa
Desde el punto de vista operativo, es importante enumerar que los viajes de fin de curso comprendidos en el programa durarán cuatro días y tres noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos de la provincia de Buenos Aires, tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales.
El propósito es promover actividades culturales y comerciales para el turismo juvenil en distintos municipios bonaerenses.
La iniciativa apunta a respaldar al mencionado sector, ya que resultó ser uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, ya que los viajes se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada "temporada baja" de la actividad turística.
Es importante mencionar que el programa contempla la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños.
Por último, las agencias de turismo que participen en el programa deberán cumplir con todo lo establecido por la Ley 25.599 y la Resolución 23/2014 del Ministerio de Turismo, por ejemplo, en lo referido a la contratación de seguros y en la provisión de un coordinador con credencial habilitante cada treinta y cinco estudiantes.
“No tengo en la cabeza dejar el cargo”
Sabiendo que hubo rumores sobre su retiro del cargo que ocupa actualmente en la Dirección de Turismo, Inza aseguró que está trabajando “como el primer día” y así lo seguirá haciendo.
Mientras que, en caso de que se presente algún cambio, cualquiera sea en pos de generar “un beneficio para este Gobierno” municipal y para el futuro de la ciudad se manifestó siempre dispuesto a hacerlo.
“Desde que asumí supe que era un puesto transitorio, no permanente, con lo cual lo que defina el Intendente y su equipo será lo mejor para la ciudad”, consideró. “No es algo que tenga en mi cabeza en este momento”, agregó, sin descartar que el día que se retire seguramente se volverá a sumergir de lleno en la cuestión operativa de sus empresas.