Día del Cine Nacional: tres películas con alma tandilense para ver este finde
Ya sea para conocer nuevas miradas o revivir momentos únicos, estas tres producciones demuestran que el cine también late en Tandil. ¿Ya viste alguna?

Este 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Cine, y desde El Eco de Tandil queremos homenajearlo con lo que mejor sabemos hacer: revalorizar lo local. Por eso, armamos una lista de tres películas con fuerte identidad tandilense que podés aprovechar para ver este fin de semana. Hay ficción, documental y mucha pasión por contar historias nacidas en nuestra tierra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPuede interesarte
La luna de coco (2024)
Dirigida por Javier Lester, esta película de ficción fue filmada íntegramente en Tandil, con un enfoque autogestivo y comunitario. Se estrenó como película de apertura en el 21° Festival Tandil Cine, en octubre de 2024, y se destacó por su producción local y la participación de actores de la zona. Una historia sensible y cercana, con la ciudad como escenario y protagonista.
La otra parte (2022)
Este documental dirigido por Felipe Restrepo explora los misterios de las Sierras de Tandilia, incluyendo la legendaria Piedra Movediza. A través de una mirada casi arqueológica, investiga posibles conexiones megalíticas y astronómicas entre las formaciones rocosas, proponiendo que podrían haber formado parte de un antiguo sistema ritual. Una propuesta diferente que invita a mirar nuestro paisaje con otros ojos.
Piedra que late (2013)
Documental independiente que retrata la experiencia del multitudinario recital del Indio Solari en Tandil, en 2011. Pero va mucho más allá del concierto: se enfoca en el fenómeno social y cultural que lo rodea, mostrando la pasión de los seguidores y el impacto que tuvo en la ciudad. Una postal vibrante de un momento que quedó grabado en la memoria colectiva.