En Tandil también investigan el fondo... ¡del Lago del Fuerte!
Inspirados por el Conicet, pero con hallazgos más “entrañables” que científicos.

Mientras el Conicet investiga el fondo del mar en las costas de Mar del Plata, en Tandil no quisieron quedarse atrás. Con el humor que caracteriza al programa Alto Día, que se emite los sábados de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, decidieron encarar su propia investigación subacuática: el misterioso y turbioso fondo del Lago del Fuerte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email¿Los resultados? Menos científicos, pero mucho más entrañables. La expedición humorística reveló verdaderos tesoros del pasado tandilense, como si el fondo del lago hubiera estado esperando décadas para contar su versión de la historia.
Esto fue parte de lo que encontraron en la expedición:
- Un bolso de mano marca Adidas con remeras de la Tandilia 2011, olvidado por algún corredor que, tras cruzar la meta, se sumergió en otras prioridades.
- Un inflable con forma de unicornio, propiedad de un nene llamado Santiago, quien alguna vez, según cuentan, cruzó todo el lago montado como si fuera Poseidón del Parque Independencia.
- Una camiseta de Santamarina autografiada por “alguien que jugó en el ‘07”, cuyo nombre se borró con el tiempo… o con el barro.
- Un vaso largo de plástico de Yamó, con restos de destornillador, testimonio líquido de las míticas noches tandilenses de boliche.
- Una vincha de Chiquirisas, que habría sido usada por Cecilia Coran durante un show en 1994. Un pedazo de historia del entretenimiento infantil tandilense.
- Un calzoncillo que habría pertenecido a Juan Martín del Potro. El hallazgo está bajo análisis, pero algunos afirman que su poder tenístico aún emana del elástico.
- Y el objeto más conmovedor: un tupper con un sánguche de pan lactal, relleno de salame y fiambrín, que sería del picnic de primavera de 1996. Se cree que lo preparó una madre tandilense con amor… y mayonesa.
La “investigación” fue celebrada por oyentes y seguidores del programa, que no dudaron en aportar teorías sobre qué otros objetos podrían descansar bajo las oscuras aguas del Lago del Fuerte. ¿Una chancleta perdida de 1998? ¿Un walkman con un cassette de Los Pericos? ¿Un carnet del Club Independiente del siglo pasado?
Lo cierto es que, mientras el Conicet bucea en los secretos del Atlántico, en Tandil ya se preguntan si no hay que poner una placa cerca del muelle: “Aquí se guarda la memoria sumergida de toda una ciudad”.