La cosecha de sorgo impulsa las cifras y sigue la siembra de trigo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó el panorama agrícola nacional, destacando el excelente progreso de la siembra de trigo y una mejora significativa en la estimación de producción de sorgo granífero, mientras la cosecha de maíz se acerca a su fin.

El informe, emitido por el Departamento de Estimaciones Agrícolas también detalló las perspectivas agroclimáticas para la próxima semana en Argentina y Estados Unidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailInicialmente indicó que las labores de implantación de trigo han mostrado un avance intersemanal de 2,4 puntos porcentuales, alcanzando el 98,3 del área proyectada de 6,7 millones de hectáreas (MHa).
Las lluvias generalizadas de variable intensidad sobre toda el área agrícola en la última semana, con focos importantes en el centro de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, han mejorado la oferta hídrica para el cereal.
Actualmente, el 78,7 por ciento del área de trigo presenta una humedad Adecuada a Óptima, y un 96,9 mantiene una condición de cultivo Normal a Excelente. Aunque en los núcleos productivos algunos productores reportan bajas no significativas en el stand de plantas por excesos hídricos, el panorama general es favorable. Solo el 3,8 por ciento del trigo en pie, concentrado en el norte del país, transita el estadio de encañazón o posterior.
Avanza la cosecha de maíz
En tanto, la cosecha de maíz con destino a grano comercial continúa su curso, habiendo alcanzado el 88 por ciento del área estimada a nivel nacional, con un avance intersemanal de cuatro puntos porcentuales. El rendimiento medio nacional se mantiene en torno a los 72,3 quintales por hectárea (qq/Ha).
En Córdoba, la recolección está próxima a finalizar en la porción centro-norte, con rindes promedio de 80,5 qq/Ha. En el sur provincial, aún resta cosechar el 14 por ciento del área con un rendimiento medio acumulado de 74,3 qq/Ha.
La provincia de Buenos Aires, especialmente en las zonas centro y sur, persiste con demoras, incluso en planteos tempranos. A pesar de esto, los rendimientos relevados hasta el momento están dentro de los valores esperados, lo que permite mantener la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas (MTn).
Crece la producción de sorgo
La cosecha de sorgo granífero mantuvo un buen ritmo en los últimos quince días, particularmente en el norte del área agrícola, alcanzando el 95 por ciento del área sembrada a nivel nacional. El rinde promedio nacional se ubica en 35,3 qq/Ha.
Los planteos tardíos del centro del área agrícola arrojaron resultados superiores a los esperados, a pesar del intenso estrés térmico e hídrico sufrido hacia el final del verano. Este mejor comportamiento, sumado a una mayor proporción del cultivo en regiones con buen potencial productivo, permitió revisar al alza la estimación de producción en 100.000 toneladas, lo que representa un incremento del 3,3 por ciento respecto a la proyección anterior. La nueva proyección de producción nacional de sorgo se ubica en 3,1 MTn.
Se viene un frente frío
Según el Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal de la Bolsa de Cereales, se esperan cambios significativos en el clima.
El jueves continuaban soplando vientos del trópico, provocando temperaturas máximas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y en el centro experimentará registros medios y el sur valores algo por debajo de la media.
Ya comenzó el paso de un frente de tormenta, que generará precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola (menos de 10 mm), salvo algunos focos de registros moderados a abundantes sobre el extremo nordeste y las zonas cercanas a la Costa Atlántica (10-25 mm).
La Cordillera observará tormentas y nevadas, que podrían llegar hasta el área agrícola.
Junto con el frente, se producirá una fuerte entrada de aire polar, causando temperaturas mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola. Se esperan heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, hasta el centro del NOA y Cuyo, y heladas localizadas en el margen occidental y porción sur, incluyendo gran parte de Uruguay.
Solo el este de Salta, el norte de la Región del Chaco y la mayor parte de Paraguay observarán mínimas superiores a 10°C.