Los Grobo Agropecuaria pidió el procedimiento preventivo de crisis
La empresa busca reestructurar su operación ante un cuadro de crisis financiera que atraviesa desde hace meses.

Los Grobo Agropecuaria S.A., una de las compañías más relevantes del sector agroindustrial argentino que está en concurso de acreedores, informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que pedirá un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión fue tomada durante una reunión del Directorio, según comunicó oficialmente la empresa a través de su Responsable de Relaciones con el Mercado, con el objetivo no de hacer despidos, sino tener un ahorro salarial al no pagar las cargas patronales por seis meses.
“El referido procedimiento facilitará a la Sociedad la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva, con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”, señala la nota elevada a la CNV, firmada por Julieta Gioia, responsable de relaciones con el mercado.
El PPC es un mecanismo previsto en la legislación laboral argentina para aquellas empresas que enfrentan dificultades económicas y les permite negociar condiciones más flexibles para reducir costos laborales, como indemnizaciones reducidas o despidos escalonados, bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
Cabe recordar que la semana pasada renunció el Gerente General de Los Grobo Agropecuaria, Enrique Flaiban “por razones de índole personal” y fue reemplazado por Juan López Moccio. La firma está controlada en un 90% por Victoria Capital Partners (VCP), un grupo con inversiones que ingresó en la empresa en 2016. El 10% restante de la empresa está en manos de Gustavo y Matilde Grobocopatel.
Vale recordar que la compañía ya redujo de 700 a 400 personas su plantel en un proceso de achique. En ese marco dio su Molino Cánepa, ubicado en Chivilcoy (Buenos Aires), en alquiler a Molinos Fénix. Y se retiró del negocio de la producción propia de granos que hacía con productores asociados e implicaba la siembra de 100.000 hectáreas.
Los Grobo había dejado de vender fertilizantes luego de entrar en el concurso de acreedores en febrero pasado. En tanto, en agroquímicos se encuentra comercializando glifosato, 2,4D y Atrazina. También semillas de trigo y cebada que quedaron en stock.
Después de incumplir pagarés en diciembre pasado, en febrero la compañía pidió su concurso de acreedores. Arrastra una deuda concursal de US$ 220 millones.