El Bulevar Aberturas, una empresa tandilense que cumple 25 años y construye su crecimiento desde la innovación constante
Un camino de evolución en la fabricación de aberturas de aluminio y PVC basada en la calidad y la atención.

Hoy 7 de julio, la empresa tandilense El Bulevar Aberturas celebra su primer cuarto de siglo, en el que pasó de ser un simple negocio de venta de puertas y ventanas hasta su actual papel como líder en la fabricación de sistemas de carpintería de avanzada para proyectos a medida.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Bulevar nació en aquel 1997 como una empresa familiar “chica, muy chica”, desde la que se vendían solamente productos fabricados por otros proveedores. Pero ahí estuvo la semilla inicial para llegar a transformarse en una firma líder, con alrededor de 30 empleados y otros tantos puestos de trabajo indirectos que llega con su producción a todo el país y avanza en el desarrollo de materiales y productos que certifican las más exigentes normas de calidad utilizadas en el mundo.
Oscar Sabino es uno de los responsables, con su hermana Silvia. Ambos transmiten la pasión por el camino, por la trayectoria y por la búsqueda constante de superación e innovación desde aquel punto de partida netamente comercial al actual, de vanguardia tanto en Tandil como a nivel nacional en la fabricación de productos de PVC y aluminio con los más altos estándares de calidad.
En su historia, momentos de incertidumbre como el actual fueron una constante. Pero ahí, “estas cosas nos obligan a pensar todo el tiempo en sortear las barreras en relación al futuro”, destacó Oscar.
“Cuando nacimos, nunca pensamos que nos íbamos a encontrar en este lugar, con este desarrollo. Hoy tenemos obras en la región, en todo el país con muchos proyectos ambiciosos y de gran tamaño. Llegamos mucho más lejos de lo que podíamos imaginar. Y seguimos con las mismas ganas de seguir haciendo más cosas”, resaltó Oscar a El Eco Multimedios.
Y “hoy nos transformamos en lo que somos, una fábrica de sistemas de carpintería para proyectos a medida en la que todo el tiempo buscamos la innovación con base en la experiencia del mundo”.
También destacó que “este crecimiento se evidencia en el éxito de que muchas personas vivan de la fábrica y todo lo que creció a la par nuestra, mejorando todo el tiempo”.

Una de las claves para esto fue “la capacidad de ir adaptándonos a distintas circunstancias y la innovación constante”.
“Al principio solo hacíamos productos con materiales nacionales y luego, acompañando la demanda de un mercado cada vez más exigente, con mucha gente que llegó a Tandil desde Capital Federal y conocía otras cosas, por ejemplo, que nos hizo avanzar a líneas más sofisticadas, cambiar la tecnología y seguir yendo a cosas cada vez más complejas”, detalló Oscar.
Al mismo tiempo, resaltó: “siempre pudimos ir amoldándonos a las contingencias que se fueron generando. Y nuestra clave es poder estar todos los días trabajando en busca de poder seguir creciendo”.
Esta mirada hacia adelante tiene que ver con la sofisticación y los avances que ocurren en el mundo, como por ejemplo en cuestiones de estética, de confort, mejoras térmicas o acústicas.
“El mundo hoy es cada vez más chico y la gente puede ver distintas cosas que pueden ser posibles, como una abertura con determinada dimensión o prestación y acá lo podemos hacer” detalló.
Así, el efecto “cascada o dominó” de conocimiento de nuevos productos y con proveedores en la evolución constante, llegó a la empresa por medio de un aggiornamiento forzado para “o poder fabricar un producto o no venderlo”.
Silvia Sabino resaltó también como punto importante el “proyecto de formar gente joven, para acompañar este camino de ser una empresa familiar que no deje nunca de crecer, apostando siempre a cambios o a traer productos nuevos”.
“Siempre hay cambios. Hoy se tiende a productos que no necesiten mantenimiento y por eso se usan mucho los símil madera. O ya nadie contempla una ventana que no tenga doble vidrio, por la eficiencia energética”, explicó.
Finalmente destacó: “hoy el desafío es continuar. Por eso estamos avanzando con certificaciones de productos para viviendas que cada vez dependan de la menor energía para calefaccionarse o enfriarse, y ahí la carpintería juega un rol muy importante. El mundo va hacia ese lugar, hacia lo autosunstentable y el cuidado cada vez mayor del medio ambiente y hacia ahí vamos”.