El saludo de la tandilense Noemí Troche en el 55° aniversario de la Base Marambio
La tandilense, Noemí Troche, dialogó con Plataforma Magazine en un especial saludo por ser el 55° aniversario de la Base Marambio
La tandilense, Noemí Troche, dialogó con Plataforma Magazine en un especial saludo por ser el 55° aniversario de la Base Marambio
Tandil homenajea a Santos Elías Gómez en el centenario de su nacimiento. Un siglo de pasión por el fútbol y amor familiar entre Tandil y Mar del Plata.
A través de cuatro generaciones, la familia Manna cumple hoy un siglo brindando un servicio marcado por el respeto, la responsabilidad y la calidez. En su centenario, la firma expresó su gratitud a toda la comunidad de Tandil por el vínculo de confianza construido a lo largo de tantos años. El valor de mantener el legado familiar y la apuesta por ofrecer servicios de excelencia en la ciudad.
La agrupación tradicionalista fue fundada el 5 de septiembre de 1985, en la casa de Pedro Staneck. Todos los años, realiza la vigilia en el Cerro del Libertador, para rendir homenaje a José de San Martín. El Concejo Deliberante la declaró de interés cultural y recibirá la distinción en el recinto.
La división es en Industria, Producción y Comercio. Detalles del funcionamiento, en la voz de Gastón Vázquez, María de los Ángeles García y Emiliano Salvarezza.
La historia de la Cámara Empresaria de Tandil tiene su punto de partida el 13 de agosto de 1922. Una Argentina en pleno desarrollo y afianzamiento de...
El siguiente es el detalle de beneficios para asociados a la Cámara Empresaria de Tandil:Center ValleyEn postventa, 10% de descuento (servicios, acces...
Accedé a las notas completas y exclusivas
Se paría en los domicilios, con ayuda de las parteras que difundían sus servicios. Sin embargo, las instituciones de salud también ofrecían la atención de partos y se destacaba el rol de la “ama de leche”. Los rituales para despedir a los fallecidos también tenían espacio en el Diario.
En su 143° aniversario, El Eco de Tandil celebra no solo su longevidad, sino también un hallazgo histórico que reactiva la memoria colectiva: ejemplares del diario entre 1888 y 1936 que revelan cómo se forjó la identidad local. Un minucioso trabajo de las historiadoras Susana Suffredini y Patricia Gavazza.
Entre 1885 y 1936, las páginas de El Eco de Tandil reflejaron un cambio profundo en la mirada editorial: de las noticias vecinales a la cobertura internacional. La irrupción de la Primera Guerra Mundial, los avances tecnológicos y el impacto global de figuras como Hitler marcaron un giro en la manera de informar y entender el mundo desde Tandil.
En su 143° aniversario, El Eco de Tandil celebra no solo su longevidad, sino también un hallazgo histórico que reactiva la memoria colectiva: ejemplares del diario entre 1888 y 1936 que revelan cómo se forjó la identidad local. Un minucioso trabajo de las historiadoras Susana Suffredini y Patricia Gavazza.
¿Qué le preocupaba, divertía o curaba a la gente de Tandil entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX? Desde el primer auto hasta el uso medicinal del fernet, un viaje fascinante por la vida cotidiana de otras épocas.