Un viaje al corazón de la historia de Tandil
En su 143° aniversario, El Eco de Tandil celebra no solo su longevidad, sino también un hallazgo histórico que reactiva la memoria colectiva: ejemplares del diario entre 1888 y 1936 que revelan cómo se forjó la identidad local. Un minucioso trabajo de las historiadoras Susana Suffredini y Patricia Gavazza.

Las páginas de un diario son mucho más que papel y tinta, son el testimonio vivo de una comunidad, el registro de sus anhelos, sus debates y su crecimiento. Este 30 de julio, El Eco de Tandil cumple 143 años de vida ininterrumpida, un hito que nos enorgullece y nos compromete a seguir siendo el fiel reflejo de la ciudad que nos vio nacer y a la que acompañamos en su incesante transformación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste aniversario nos encuentra en un momento de profunda conexión con nuestro pasado, un vínculo que se fortaleció de la manera más inesperada. En octubre de 2024, la historia nos hizo un regalo invaluable: dos jóvenes vecinos, al explorar un galpón recién alquilado, se toparon con cajas repletas de ejemplares de El Eco de Tandil publicados entre 1888 y 1936. Este hallazgo, un verdadero tesoro que no estaba en nuestros archivos, fue un puente directo a las raíces de nuestro periodismo y de nuestra ciudad.
Aquel "regalo histórico inesperado" movilizó a todo el equipo de El Eco Multimedios. En una tarea conjunta y minuciosa llevada a cabo principalmente por las historiadoras Susana Suffredini y Patricia Gavazza, se clasificaron esas páginas amarillentas que olían a tiempo y a memoria. En ellas redescubrimos el pulso de un Tandil de fines del siglo XIX y principios del XX, una comunidad que forjaba su identidad entre el campo y la incipiente urbanización.
Por eso, este suplemento especial, elaborado con la mirada de las mencionadas historiadoras, tiene un sabor diferente.
Una historia de 143 años en las páginas de El Eco
Desde sus primeras ediciones en 1882, El Eco de Tandil acompañó la transformación de un pueblo en ciudad. Este suplemento reconstruye esa historia a través de aquellos ejemplares rescatados que revelan la vida cotidiana, los conflictos, los cambios culturales y el pulso político de todo un siglo. Un viaje por las páginas que moldearon la memoria de una comunidad en movimiento.
Fundado el 30 de julio de 1882, El Eco de Tandil se consolidó no solo como el líder indiscutido de la prensa local, sino como el cuarto diario más antiguo de la República Argentina y uno de los diez con más historia de América Latina. Este legado no es una medalla, sino una responsabilidad: la de seguir contando la historia de Tandil con la misma pasión y rigor que hace 143 años.
Los invitamos a recorrer este suplemento, a viajar en el tiempo a través de noticias, avisos y debates que parecen lejanos pero que, en esencia, hablan de quiénes fuimos y de por qué somos la comunidad que somos hoy. Esta es nuestra historia, la de todos.