El creador de la marca del Paseo de la Rotonda pasó por Flama y habló sobre “el poder invisible del diseño”
El diseñador Gonzalo Berro, creador de la marca del Paseo de la Rotonda, brindó una charla en el marco de la Semana Flama en Tandil. Allí compartió su método de trabajo, experiencias con marcas icónicas y los detalles del proceso creativo detrás de uno de los proyectos más destacados de la ciudad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/charlas_flama_3.jpeg)
El reconocido diseñador Gonzalo Berro, fundador y director creativo de Grupo Berro Branding, fue el protagonista de una de las charlas de ayer en la Semana Flama.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el título “El poder invisible del diseño”, Berro se presentó a las 15.30 en el auditorio de OSDE (Av. Santamarina 451), donde repasó su trayectoria profesional, su metodología de trabajo y los desafíos detrás de la creación de marcas que lograron trascender.
Con una amplia experiencia en branding, Berro es responsable, entre otros trabajos, de las nuevas identidades de River Plate, Los Pumas, Franuí y, recientemente, de la marca del Paseo de la Rotonda, el futuro espacio comercial y de esparcimiento que se construye a metros del Lago del Fuerte y que busca convertirse en un nuevo punto de encuentro en Tandil.
Tras ser presentado por el director general de Grupo Rotonda, Rodrigo Rotonda, el diseñador explicó cómo se gestó el proyecto, que combina la esencia local con una propuesta estética de nivel internacional.
El proceso de creación de la marca del Paseo de la Rotonda fue, según contó, un trabajo “meticuloso”, en el que confluyeron la visión del Grupo Rotonda —impulsor del emprendimiento— y la búsqueda de una identidad “con muy buena personalidad”, capaz de reflejar tanto la elegancia del proyecto como el espíritu de Tandil.
El diseñador, oriundo de Buenos Aires, destacó su vínculo con la ciudad y la impresión que le causó su energía creativa. “Tandil tiene una pujanza y un espíritu emprendedor que no siempre se ve en Buenos Aires. Allá creemos que nos las sabemos todas, y no es así”, sostuvo.
Esa percepción fue, según dijo, una de las claves para orientar la búsqueda estética del proyecto. El objetivo central del diseño fue captar “la esencia de Tandil” sin perder la sofisticación.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/charlas_flama_4.jpeg)
Los impulsores del paseo imaginan un espacio que reúna marcas de nivel, locales gastronómicos, tiendas y servicios, pensado como un punto de encuentro con identidad propia. Berro mencionó que la arquitectura del lugar le evocó “una síntesis del Guggenheim de Nueva York, pero invertido hacia abajo”, una referencia que sirvió de guía conceptual en el desarrollo de la marca.
El símbolo del Paseo de la Rotonda fue concebido como una síntesis entre la forma arquitectónica del espacio, la inicial “R” del nombre y la naturaleza que lo rodea. “Buscamos que no sea un logo inmediato, sino uno que se construya en el tiempo, que se vuelva reconocible a fuerza de presencia y coherencia”, explicó.
La aspiración, señaló, es que con los años el emblema del paseo adquiera un valor distintivo, como ocurre con las bolsas de las tiendas icónicas. “Soñamos con que las bolsas del Paseo de la Rotonda sean algo que la gente quiera conservar, que signifiquen pertenencia y orgullo”, agregó.
La paleta de colores también fue elegida con precisión. El diseñador habló de “colores nobles” —cobre, verde loto, maderas y grises— que transmiten elegancia y permanencia. En el logo, por ejemplo, el cobre sobre fondo verde oscuro es una combinación pensada para destacar el carácter del espacio.
Además, el equipo de diseño desarrolló una iconografía específica para las distintas áreas del paseo, como gastronomía o información, garantizando uniformidad visual. Una de las decisiones más innovadoras -mencionó Berro- fue pedir que los locales comerciales respeten la estética general: “La idea es que no haya una mezcla de colores que rompa la armonía. Las marcas tendrán su logo, pero en cobre sobre verde oscuro. Eso hace a la elegancia del conjunto”, aseguró.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/charlas_flama_5.jpeg)
Actualmente, el proyecto del Paseo de la Rotonda se encuentra en etapa de desarrollo, con renders que anticipan un espacio “extraordinario”. La identidad visual abarca desde la papelería y señalética hasta las redes sociales, con una coherencia que busca proyectar un mensaje de elegancia, modernidad y arraigo local.
“Si la marca se sostiene en el tiempo, el Paseo de la Rotonda va a ser un símbolo de Tandil. No solo un lugar para comprar, sino un espacio que la gente sienta propio”, resumió Berro.
Amplia trayectoria
Durante la charla, que se extendió por más de una hora, Berro repasó también su método de trabajo, basado en cinco pasos: enfoque, idea, desarrollo, respuesta y resultado.
Luego compartió anécdotas de proyectos recientes, entre ellos la redefinición de la identidad del Club Atlético River Plate, donde el desafío fue rediseñar el escudo.
En ese punto, relató cómo fue el proceso de trabajo, las discusiones internas y las repercusiones mediáticas y entre los hinchas.
También se refirió al caso de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y Los Pumas, repasando la historia del logo y cómo el equipo pasó de tener un yaguareté a un puma como emblema.
Entre otras experiencias, mencionó trabajos para lácteos Milkaut, sidra 1888, frambuesas Franuí, quesos Esnaola, productos de limpieza Zorro y snacks tandilenses Bots, todos ejemplos de cómo una marca puede crecer cuando se construye desde un propósito claro y una identidad coherente.
En el cierre, se abrió un espacio de preguntas con participación del público, integrado en gran parte por diseñadores gráficos y estudiantes de esa y otras carreras afines. Berro respondió consultas sobre temas técnicos y profesionales: desde el valor del trabajo y la sustentabilidad hasta la compatibilidad entre diseño y legislación o el papel de la inteligencia artificial en los procesos creativos.
***************************
“El diseño es la síntesis de un todo”
En diálogo con El Eco de Tandil antes de dar la charla, el creador de la identidad visual del Paseo de la Rotonda habló sobre su trayectoria y el poder del diseño como valor silencioso de las marcas.
“El proyecto tuvo aproximadamente cinco meses de desarrollo”, contó Gonzalo Berro sobre el emprendimiento que se levanta a pasos del Lago del Fuerte, y agregó que la conexión con el equipo local fue inmediata. “El trabajo fue de alguna manera muy fácil porque hubo una conexión instantánea. Hicimos una presentación, gustó la identidad de lo presentado y me dijeron: ‘es esta’. Les encantó lo que habíamos hecho y diría que Rodrigo Rotonda y equipo fueron clientes súper respetuosos”, contó.
Con casi cuatro décadas de trayectoria en el mundo del diseño, Berro es uno de los referentes del sector en el país. “Hace 38 años que estoy en esto. Empecé trabajando en una agencia de publicidad como mensajero, como cadete, y de ahí pasé al departamento creativo porque dibujaba bien. Estudié un año y medio en la Universidad de Buenos Aires, pero en una carrera muy reciente, de la que no había ningún egresado cuando yo empecé. Después estudié un año y medio de Dirección de Arte y posteriormente viajé a Estados Unidos para hacer unos cursos. Allí me puse en contacto con muchos diseñadores y comenzó mi carrera más formal”, recordó.
El vínculo con Tandil surgió a partir de experiencias previas en la ciudad. “Vine a Tandil para visitar la obra del paseo, pero antes había venido a trabajar con alimentos. Hicimos un par de proyectos para una marca de snacks llamada Bots y otro más reciente para una marca de polenta. A raíz de ese contacto, amigos en común de Rodrigo (Rotonda) me convocaron para diseñar el paseo”, contó Berro.
El trabajo del diseñador y su grupo se distingue por la precisión y el enfoque personalizado. “Nosotros somos más o menos doce personas en el equipo, pero diez trabajamos desde hace más de 15 años juntos”, explicó.
Consultado sobre el papel del diseño en la construcción de identidad, Berro fue categórico: “El poder del diseño es un valor muy fuerte que tienen las marcas, al punto de que yo te hablo de Nike y vos en la cabeza dibujás la pipa. Si te hablo de McDonald’s —que desde acá veo la M y sé que está desde hace poco tiempo en Tandil— vos sabés cómo es”, señaló.
“El diseño es la síntesis de un todo; el todo es la marca completa y se resume en el diseño de la marca”, finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil