Cuando el Fernet curaba el hígado y la cerveza era para nórdicos: la vida cotidiana en Tandil
¿Qué le preocupaba, divertía o curaba a la gente de Tandil entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX? Desde el primer auto hasta el uso medicinal del fernet, un viaje fascinante por la vida cotidiana de otras épocas.

Cuentan las historiadoras que “comentando en una reunión de amigas la actividad de recuperación de patrimonio local que llevamos adelante en El Eco, inmediatamente surgen las preguntas ¿cómo se divertían? ¿Había jugueterías? ¿Qué noticias ocupaban la primera página? ¿Quién tuvo el primer automóvil? ¿Qué bebidas se publicitaban? ¿Se publican conflictos locales?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe alguna manera, eran la voz de un grupo etario de la ciudad que disfruta de recordar y conocer más de la misma. Entre recuerdos y anécdotas les explicito que la idea es recuperar lo que el material ‘nos cuenta’ y ser de alguna manera quienes recrean estas voces y estos hechos para todos los lectores. Los comportamientos, hábitos y consumos, preocupaciones y diversiones de la comunidad entre 1880 y 1936.
Las primeras décadas las noticias y publicaciones se ocupaban de los horarios del servicio de galeras, publicidades de sulkys y birloches, y cuando se anunciaban viajes a la Capital, se preveía un par de días para completar los mismos.