El grupo “40 dedos” resignifica la música de Piazzolla con una propuesta que combina diversos géneros
El cuarteto de bandoneón, guitarra, batería y contrabajo se subirá este viernes al escenario del Teatro del Fuerte para ofrecer un poderoso concierto que fusiona estilos y da lugar a la improvisación musical, en base a la genial obra del artista que revolucionó para siempre el tango.
Este viernes a las 21 en el Teatro Municipal del Fuerte, (Fuerte Independencia 360) el conjunto musical “40 Dedos” presentará un espectáculo que rescata la figura del eximio compositor Astor Piazzolla, quien supo generar una verdadera revolución en la escena tanguera dejando una marca indeleble en la cultura.
Recibí las noticias en tu email
Los artistas detrás de la propuesta son Mariano Bujacich, oriundo de Tandil en bandoneón; Alejandro Jamuz en guitarra eléctrica; Julieta Vida en contrabajo; y Leandro Dimant en batería. A través de sus interpretaciones se podrán apreciar las intenciones, las modulaciones en la música y la textura que Piazzolla le daba a su obra.
El grupo surge de la combinación de las distintas necesidades de sus integrantes donde el tango, el jazz, el gesto de la música urbana y la disponibilidad de improvisación encuentran un lugar en común. La formación se estableció con este proyecto en 2017 en la ciudad de Merlo, San Luis, luego de haber compartido durante tres años escenarios y distintas propuestas musicales juntos, recorriendo teatros y centros culturales del país. Sus integrantes residen en San Luis y en el valle de Traslasierra, Córdoba, pero giran por el territorio tratando de encontrarse con el variado público que los espera a lo largo y ancho del país, y llevar su arte a todos los rincones.
Vuelta de tuerca con lenguaje propio
Bujacich conversó con El Eco de Tandil y reseñó que “40 Dedos” recupera parte del espíritu del músico marplatense, quien había apostado a llevar el tango al jazz, sacarlo del cabaret, añadirle guitarra eléctrica y batería, y ya no sólo ser el canto de arrabales con historias de bares y amores fallidos, sino una música grande y del mundo.
Astor Piazzolla, oriundo de Mar del Plata, no sólo dio nueva forma al tango en su sonido, la formación del grupo u “orquesta” también pasó a cobrar relevancia. Para sus seguidores, todo lo que hizo tenía esencia tanguera y lo suyo era el tango actualizado. Como decía el innovador compositor: “Mi música nace del tango». Los amantes de la música pueden reconocer en Piazzolla los géneros jazz, clásico, rock y tango, que confluyen en sus obras fusionados de una manera exquisita.
“Queremos interpretar su música, darle una nueva vuelta usando sus arreglos adaptados a este grupo particular y generar así un lenguaje propio que incluye la improvisación, el jazz y el rock”, explicó el hombre del bandoneón.
Anticipando el show en la ciudad, el músico detalló que por un lado está el trabajo de los ensayos, los arreglos y el recorrido del grupo, y por otro lado se halla la improvisación, posibilidad interpretativa que siempre ponen en juego en los conciertos. Para Mariano este será un evento especial porque en esta oportunidad no se trata sólo de visitar un lugar, sino que hay un reencuentro con familiares y amigos en la ciudad que lo vio nacer y lo formó. Fue estudiante del Conservatorio Municipal “Isaías Orbe” y alumno del bandoneonista Norberto Matti y licenciado en Artes Musicales por la “Universidad Nacional del Arte”.
Piazzolla, el hombre que amaba la música
El artista refirió que la propuesta enfatiza la música en vivo porque “la persona que decide ir al teatro, pagar una entrada y ver un show, que vea a un músico en escena dejando todo y sacando la fuerza que este tipo de música necesita, que es lo que realmente emociona al público de un artista; la fuerza que se genera en vivo tocando un instrumento y coordinando con otros músicos”.
La elección de Piazzolla corrió por cuenta del bandoneonista, quien luego de tocarla por mucho tiempo tuvo la idea de usar esta música como punto de partida para unificar las distintas formaciones musicales de cada uno de los miembros del cuarteto: el guitarrista hizo siempre música brasilera; el baterista, jazz; la contrabajista estudió música clásica y Bujacich siempre con el tango.
“Son estilos que él usó en su música, que es de fusión, funcionaba perfecto para aunar los bagajes musicales. Sus piezas se aguantan el trabajo que uno pueda hacer sobre ellas sin desvirtuarlas, puede sonar a Piazzolla y también a ‘40 dedos’, y ese es un poco el objetivo”, manifestó.
Las entradas anticipadas con descuento se consiguen en Yrigoyen 560 de lunes a viernes de 7 a 21.