El pueblo que esconde la mejor tradición de asado y es un destino privilegiado para descansar
Dentro de la Provincia existe un pequeño pueblo que cada año reúne a cientos de visitantes por su cultura, su tranquilidad y una fiesta gastronómica espectacular.

En la provincia de Buenos Aires existen pueblos que, aunque poco conocidos, guardan una riqueza cultural y gastronómica única. Lejos del ruido de las grandes ciudades, estos destinos invitan a redescubrir la vida rural, donde el tiempo parece pasar más lento y las tradiciones se mantienen intactas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre calles de tierra, casas bajas y plazas arboladas, la identidad bonaerense se expresa con fuerza en cada encuentro popular. Las fiestas criollas, en particular, ocupan un lugar central: celebraciones donde la música, el baile y, sobre todo, el asado se convierten en protagonistas indiscutidos de jornadas que reúnen a toda la comunidad.
En el corazón de la provincia de Buenos Aires, Moquehuá destaca por su cultura gaucha, la calidez de su gente y una fiesta que celebra el asado criollo como símbolo nacional. Ubicado en Chivilcoy, este pueblo ofrece tradición, sabores únicos y paisajes rurales que invitan a una escapada inolvidable.

En Chivilcoy el gobierno de Axel Kicillof entregó viviendas en el barrio San Ceferino, que forman parte de la primera etapa de un proyecto habitacional que contempla la construcción de un total de 87 soluciones habitacionales. A partir de una inversión de $493 millones, las obras incluyeron también para estas 36 casas la conexión a los servicios de agua, gas, cloacas, alumbrado público y veredas.
Además, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron 638 títulos de propiedad gratuitos a familias del municipio, como así también a asociaciones civiles, sociales y deportivas del distrito.

Moquehuá, el pueblo bonaerense con la mejor tradición de asado criollo
En la provincia de Buenos Aires hay destinos escondidos que, lejos de los circuitos turísticos tradicionales, conservan costumbres y paisajes que invitan a relajarse. Uno de esos lugares es Moquehuá, una localidad del partido de Chivilcoy que mantiene viva la esencia rural y celebra, cada año, una de las fiestas más sabrosas de la región: la Fiesta del Asado Criollo.
Con poco más de 2.000 habitantes, este pueblo bonaerense combina la tranquilidad de la vida de campo con una fuerte identidad criolla. Allí, el tiempo parece detenerse entre casas bajas, calles de tierra y árboles añosos, mientras las tradiciones se renuevan con cada encuentro.

Fiesta del Asado Criollo: tradición, sabor y comunidad
Durante el mes de abril, Moquehuá se transforma en un epicentro gastronómico con la llegada de su Fiesta del Asado Criollo, una celebración que reúne a más de 70 equipos de asadores que compiten por preparar la mejor carne al asador. La jornada, que se realiza en el predio del ferrocarril, incluye música en vivo, bailes folklóricos, puestos de artesanías y comidas típicas.
La propuesta es completa: desde empanadas caseras hasta tortas fritas, pastelitos y bebidas regionales. El evento no sólo pone en valor la calidad del asado argentino, sino también el espíritu colectivo que define al pueblo. Vecinas y vecinos participan activamente en la organización, ya sea como voluntarios, cocineros o anfitriones de quienes llegan desde distintas localidades.
Un clásico que une generaciones
La Fiesta del Asado Criollo nació como una forma de rendir homenaje a las raíces gauchas de Moquehuá y fomentar el turismo rural. Con los años, se convirtió en un clásico de la región, atrayendo a cientos de visitantes que buscan vivir una experiencia auténtica, lejos del bullicio y cerca del corazón de la cultura bonaerense.
El evento también promueve la economía local y fortalece los lazos comunitarios, al tiempo que visibiliza el valor del trabajo rural y de las costumbres que aún perduran.
Puede interesarte
Qué hacer en Moquehuá además de comer asado
Más allá de la fiesta, el pueblo ofrece diversas actividades para quienes lo visitan. Entre ellas, se destacan:
- Recorrer la plaza central y la iglesia del pueblo.
- Disfrutar de almuerzos camperos en comedores tradicionales.
- Realizar cabalgatas o caminatas por los campos abiertos.
- Participar en circuitos de turismo rural y avistaje de aves.
La hospitalidad es una de las marcas registradas del lugar. La comunidad recibe con entusiasmo a cada visitante, generando un clima cálido que transforma la escapada en un recuerdo entrañable.

Una escapada que reconecta con lo nuestro
En tiempos donde el turismo de cercanía gana protagonismo, conocer pueblos como Moquehuá es una forma de reconectar con lo auténtico. Ya sea por su gente, su fiesta o su entorno rural, este rincón de la provincia ofrece mucho más que un buen asado: entrega una experiencia que celebra lo mejor de nuestras tradiciones.