La laguna del conurbano que combina naturaleza, historia y sabor a tradición
Ideal para una escapada de fin de semana, esta laguna ofrece naturaleza, actividades al aire libre y un fuerte valor histórico y cultural.

A pocos kilómetros del ruido urbano, existe un rincón donde el verde, el agua y el silencio se combinan para ofrecer una escapada perfecta. Se trata de un espacio natural de más de 180 hectáreas que invita a desconectarse y respirar aire puro, ideal para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon propuestas que van desde paseos en kayak hasta caminatas entre aves autóctonas, este lugar también guarda una profunda conexión con la historia argentina. Allí, la naturaleza y la memoria conviven en armonía, brindando una experiencia única que combina recreación, cultura y descanso en un entorno cuidado y accesible.
La Laguna de San Vicente es un rincón natural ideal para desconectarse. Entre kayaks, aves, historia peronista y sabores típicos, este destino combina biodiversidad, recreación y cultura, consolidándose como una de las escapadas más completas del conurbano bonaerense.

En San Vicente, el gobierno de Axel Kicillof concretó la duplicación de calzada de la ruta provincial 58, una vía estratégica que se conecta con la ruta 205 y la autopista Ezeiza-Cañuelas, además de ser la vía que une los municipios de Ezeiza y Esteban Echeverría, y las localidades de Canning y El Jagüel. La obra incluyó la pavimentación de colectoras, semaforización, obras hidráulicas, construcción de puentes y refugios peatonales, señalización horizontal y vertical e iluminación, entre otras mejoras.
Puede interesarte
Un paraíso natural y cultural a pasos de la Ciudad
San Vicente, ubicado en el conurbano bonaerense, sorprende con una propuesta única que fusiona naturaleza, historia y tradición. Su imponente laguna de 180 hectáreas es el epicentro de actividades recreativas al aire libre como paseos en kayak, pesca deportiva y caminatas por senderos naturales, todo rodeado de una biodiversidad asombrosa.
La Laguna de San Vicente: refugio natural con más de 180 especies
Este espejo de agua es uno de los principales atractivos turísticos del municipio. En sus orillas, acondicionadas con zonas de picnic y senderos, se han registrado hasta 189 especies de aves, lo que convierte al lugar en un verdadero paraíso para quienes disfrutan del avistaje de fauna y la fotografía de la naturaleza.

Patrimonio histórico: la Quinta 17 de Octubre
Además de su riqueza natural, San Vicente es reconocido por su legado histórico. La icónica Quinta 17 de Octubre, antigua residencia de Juan Domingo Perón y Eva Duarte, funciona hoy como museo. Allí se exhiben objetos personales y documentos de la vida política del General, además de albergar su mausoleo, lo que lo transforma en un punto de alto valor simbólico.
Gastronomía con identidad
La propuesta gastronómica local acompaña la experiencia. Restaurantes como "Lo de Gra" son recomendados por sus platos caseros, destacándose por el sabor tradicional y la calidez de su atención. Las fiestas populares como la de la Miel y la de la Muzzarella complementan la visita con celebraciones de fuerte arraigo cultural y productivo.

Turismo responsable para cuidar el entorno
Conservar este entorno natural es una prioridad. Se solicita a quienes visitan la laguna respetar la flora y fauna, no dejar residuos y seguir las normas locales. Estas acciones aseguran que el sitio pueda disfrutarse por muchas generaciones más.
Una escapada que invita a volver
San Vicente se consolida como una opción ideal para quienes buscan una pausa sin alejarse demasiado. Su laguna, su historia peronista, su cultura viva y su gastronomía casera lo convierten en un destino completo para desconectarse, aprender y disfrutar. Un verdadero pulmón verde con gusto a campo, en pleno corazón del conurbano.