Pinto 325, el nuevo hito de hormigón y cristal que se alzó en pleno centro tandilense
La ciudad tuvo la inauguración de un nuevo edificio que redefine el diseño contemporáneo, sumando modernidad y funcionalidad a su tejido urbano. El arquitecto Guillermo Dupleix brindó detalles sobre la construcción.

La arquitectura tandilense disfruta de un nuevo edificio levantado en el pleno corazón de la ciudad, a pocos metros de la Plaza Independencia. La flamante estructura ubicada en Pinto 325 ha finalizado su construcción y fue entregada días atrás, consolidándose como un ejemplo palpable de diseño vanguardista y funcionalidad urbana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta obra, concebida y dirigida por el arquitecto Guillermo Dupleix, y ejecutada por la constructora Can Manresa, promete dejar una marca distintiva en el paisaje céntrico de nuestra ciudad.
En un diálogo exclusivo con El Eco de Tandil, Dupleix compartió los principios que guiaron este ambicioso proyecto. "Un poco va de lado de lo que a mí me gusta de la arquitectura", comenzó explicando y luego añadió que "son materiales como el hormigón, grandes espacios de aventanamiento, líneas rectas, espacios que se aprovechan al máximo y, sobre todo, un diseño que es bastante puro en cuanto a las líneas".

Consultado sobre el concepto de la pureza de las líneas, el arquitecto explicó que se traduce en una estética limpia y contundente, donde los elementos estructurales se integran armónicamente con vastos paños de vidrio.
"Casi no se ven muros en las fachadas, salvo los que forman elementos estructurales. Es decir, partes ciegas que son las partes estructurales del edificio. Todo lo demás son o ventanas u hormigón", detalló, subrayando la ausencia de mampostería u otros elementos que "alteren la lógica de líneas que van derechas, formando elementos puros".
Diseño confortable y amigable con el clima
La concepción de un edificio en una zona céntrica exige una cuidadosa consideración de factores ambientales, y Dupleix hizo hincapié en ello. La elección de grandes ventanales no es meramente estética; responde también a una funcionalidad clave, especialmente en una ciudad caracterizada por sus prolongados meses de frío.
"En mi caso, yo creo que en una ciudad como Tandil, que tiene muchos meses de frío, aventanar y tener sol que caliente los ambientes es un punto a favor", afirmó el arquitecto, resaltando este detalle como "agradable" y beneficioso para los residentes.
La calidad de las aberturas es otro punto fuerte. El edificio cuenta con ventanas de origen alemán, las cuales garantizan un aislamiento térmico y acústico superior. Esta tecnología de punta minimiza la pérdida de calor en invierno y mantiene una temperatura agradable en verano, optimizando la eficiencia energética de las unidades y el confort de sus habitantes.

El edificio de Pinto 325 se erige en nueve pisos en total. Del primero al octavo nivel se distribuyen unidades funcionales de dos y tres ambientes, diseñadas para adaptarse a diversas necesidades habitacionales. La amplitud de los ventanales asegura la entrada de luz natural en todos los espacios, creando ambientes luminosos y conectados con el entorno urbano.
El noveno piso está destinado exclusivamente a un salón de usos múltiples (SUM). Esta área común ofrece un espacio versátil para reuniones sociales, eventos o actividades recreativas, sumando valor y comodidad a los propietarios sin comprometer la privacidad de las viviendas.
El mercado y la visión de inversión
En otro tramo de la entrevista con este medio, Dupleix brindó una perspectiva sobre el actual panorama del mercado inmobiliario en Tandil. "Hoy está moviéndose", señaló, a pesar de los desafíos recientes.
Reconoció que "venimos de dos años de transición bastante complejos en lo que son los valores de pozo", atribuidos a una inflación que "hizo que se incrementaran los valores de costo en dólares, pero no así los valores de venta". Sin embargo, se mostró optimista: "Hoy se está moviendo y estamos logrando de a poco llevar los valores de venta a lo que debería ser el valor final de mercado".
El arquitecto destacó que la venta en pozo atrae mayormente a inversionistas, quienes buscan la rentabilidad del negocio, sin un perfil etario específico. Una vez que la obra avanza, se suman compradores que evalúan la propiedad para uso personal o alquiler. La propuesta de diseño moderno, con sus líneas puras y espacios bien definidos, busca ser atractiva para un público que valora la arquitectura contemporánea.

Respecto a la construcción, contó que fue proyectada en tres años, pero que su finalización demandó "unos cinco o seis meses más". Dupleix subrayó la importancia de priorizar el resultado final: "Lo importante es entregar un buen producto y que el cliente quede conforme. No apurar todo para terminar y que después sea algo que no alcance las expectativas del cliente. Si son alcanzadas y aún mejor si se pueden superar, digamos que es un objetivo cumplido".
Con la inauguración del edificio de Pinto 325, Tandil suma no solo un nuevo espacio residencial, sino también una pieza arquitectónica que refleja las tendencias globales del diseño, con un fuerte énfasis en la calidad de los materiales, la funcionalidad de los espacios y la adaptación al entorno local. Es un testimonio más del crecimiento y la modernización constante de la ciudad.