Universidad Siglo 21, una alternativa de educación virtual a la vanguardia

La pandemia de Covid-19 sin dudas instaló una nueva forma de concebir la virtualidad y la educación a distancia, ante la suspensión de las clases presenciales. Si bien para muchos significó un cambio de paradigma, para la Universidad Siglo 21 representó un nuevo desafío para pensar nuevas estrategias que fortalezcan la educación mediada por tecnología, sistema que sostienen desde hace 15 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn conversación con Lauro Lavandera, representante de la institución a nivel local, el profesional refirió que “tenemos 350 Centros de Aprendizaje Universitario (CAU) como el de Tandil en todo el país, que forman parte de la misión de la Universidad de democratizar la educación superior en todo el territorio nacional. Hace más de una década que se gradúa gente en Siglo 21, desde la Quiaca hasta Ushuaia, con la tecnología como aliada para conseguirlo, ya que de otra manera no podría estudiar”.
La cuarentena puso en evidencia algunas falencias del sistema de educación superior, circunstancia que obligó a cambiar los calendarios y efectuar diversas modificaciones en el dictado de clases. Sin embargo, en Siglo 21 se pudieron mantener las actividades tal como estaban previstas, sin hacer cambios en el diagrama anual. “Somos la única universidad del país que mantiene su calendario académico sin modificaciones. Les brindamos a los estudiantes la posibilidad de continuar con el calendario académico anual y el rendimiento ha sido superior al de años anteriores. La tecnología nos da la oportunidad de generar experiencias educativas en una visión más inclusiva e igualitaria”, sostuvo el coordinador del CAU de Tandil.
Las instancias de examen que habitualmente se rinden en el Centro de Aprendizaje Universitario que funciona en Machado 432, fueron rediseñadas por el equipo docente de la institución para ser llevadas a cabo de manera virtual, sin que eso altere la transparencia de los procesos. Esta modalidad no generó ningún problema para los estudiantes, que se adaptaron fácilmente y pudieron acceder a las mesas examinadoras sin inconvenientes, acreditando las materias y contenidos pertinentes.
“Cuando vimos que la cuarentena se extendía, todas las aéreas empezaron a trabajar en una nueva manera de evaluar para no tener que suspender las mesas de examen. Se pensaron nuevas estrategias y – en tiempo récord de cuatro días- se empleó una plataforma de monitoreo de audio y video para garantizar la transparencia”, explicó.
“La coyuntura ayuda a legitimar una opción pedagógica que tiene alta potencialidad en el mundo, con estándares de calidad comprobados y sostenidos en el tiempo, y es una alegría poder tenerlo en Tandil. Estudiar significa, en muchos casos, mudarse a los grandes centros urbanos donde se concentran las universidades con cursadas tradicionales, lo que implica un gran costo; por ello, contar con el CAU en Tandil es un gran empuje para la ciudad”, expresó Lavandera, quien además informó que el próximo 4 de junio se desarrollará un foro virtual con estudiantes de escuelas secundarias para que puedan conocer el trabajo de la Universidad y las alternativas que propone.
La inscripción está abierta todo el año y se puede comenzar en cuatro momentos del calendario: marzo, mayo, julio y septiembre. En la actualidad, hay más de 45 carreras de grado, pregrado, posgrado y cursos que pueden realizarse en modalidad 100% virtual, y acreditarse en el Centro de Tandil. Derecho, Administración, Educación, Marketing, Animación digital, Licenciatura en Criminalística, son apenas algunas de las opciones que configuran el amplio abanico de ofertas educativas que Siglo 21 ofrece a la comunidad.
Para más información es posible comunicarse al celular 249 154 214606.
Por mail a cau.tandil21@gmail.com
Facebook: @Siglo21CauTandil
Instagram: @ues21tandil
www.21.edu.ar