Viñedos boutique y lagunas, la joyas escondidas de un pueblo con mucha tradición
Esta joya del sudeste bonaerense ofrece pesca, vinos boutique, estancias históricas y fiestas rurales ideales para escaparse en cualquier época del año.

Entre el mar y la llanura se esconde un rincón del sudeste bonaerense donde el horizonte se extiende sin límites, la tierra se vuelve protagonista y las tradiciones criollas siguen vivas. Es un destino que invita a reconectar con lo esencial: la naturaleza, la historia rural y los sabores del campo, en cualquier época del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRodeado de estancias centenarias, viñedos emergentes, lagunas ideales para la pesca y fiestas populares que celebran la identidad bonaerense, este lugar ofrece una experiencia profunda, auténtica y cercana. Perfecto para escapadas de fin de semana o para quienes buscan vivir el pulso del interior con calma, paisaje y cultura.
Puede interesarte
Entre la costa atlántica y la llanura pampeana, General Madariaga ofrece una escapada auténtica con lagunas, viñedos y cultura criolla. Con más de 67 espejos de agua, estancias centenarias y productos regionales, es un destino ideal para el turismo rural, la pesca y el descanso en contacto con la naturaleza y las tradiciones bonaerenses.

En General Madariaga el gobierno de Axel Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°5, que llevó una inversión de $456 millones. Las obras permitieron que la escuela “Argentino Luna” tenga su propio edificio para albergar a 314 estudiantes en ambos turnos.
Las instalaciones cuentan con seis aulas, laboratorio, biblioteca, SUM, cocina y patio. El establecimiento inaugurado en Madariaga es del edificio educativo N°259 construido en la Provincia desde el inicio de la gestión.
Un rincón bonaerense donde la cultura criolla sigue viva
Ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, General Madariaga combina historia, naturaleza y producción regional con un encanto singular. Con poco más de 22.600 habitantes, este partido conserva un ritmo de vida tranquilo, ideal para quienes buscan desconectar en un entorno auténticamente bonaerense.

Naturaleza, pesca y biodiversidad
Con una geografía llana y más de 67 lagunas registradas, Madariaga se destaca por su riqueza natural. La más importante es la laguna Salada Grande, ubicada en el límite con General Lavalle, un espejo de agua rodeado de juncales, ideal para la pesca de pejerrey, mojarra y tararira. Además, forma parte de una reserva natural protegida, lo que refuerza su valor ambiental.
Estancias y memoria rural
Las estancias como El Tala, Las Mostazas y La Florida cuentan la historia rural del partido. El Tala fue una posta militar durante las campañas de Rosas y hoy se conserva como patrimonio histórico. En tanto, La Florida fue restaurada por la familia Etcheverry y mantiene viva la arquitectura y las costumbres criollas de antaño.
Otra parada imperdible es La Invernada, un antiguo puesto de estancia recuperado por la Municipalidad. Allí se realizan visitas guiadas y eventos como el Concurso de Asadores y el tradicional Mercado de la Estación.

Ruta de sabores y productos regionales
Madariaga propone una Ruta Turístico-Gastronómica que recorre emprendimientos locales que producen cervezas artesanales, quesos, embutidos y frutas. La cerveza Dillon, por ejemplo, fue la primera fábrica del partido y hoy produce 1.200 litros diarios de variedades como IPA, roja y negra.
También se destaca la producción de kiwis en Macedo, iniciada en 1987, que dio origen a la Fiesta Regional del Kiwi, celebrada cada mayo con puestos gastronómicos, espectáculos y actividades para toda la familia.
Viñedos bonaerenses y vinos boutique
En los últimos años, Madariaga comenzó a posicionarse como un destino enoturístico emergente. El clima templado, la brisa marina y los suelos fértiles crearon las condiciones ideales para cultivar uvas como Pinot Noir y Chardonnay.
Una de las novedades es la llegada de la reconocida Bodega Gamboa, que amplió su proyecto desde Campana con un viñedo de 6 hectáreas en Madariaga. Con una propuesta sustentable, apuesta a convertir la zona en un polo vitivinícola de referencia en la provincia.

Cultura y actividades durante todo el año
El partido ofrece turismo rural durante todo el año, con circuitos en parajes como Juancho y Macedo, ferias de asadores, museos y mercados. El Museo Histórico del Tuyú y la Casa Museo Laten K Aike permiten conocer más sobre la historia local. Además, el tren temático que conecta Madariaga con Pinamar en temporada alta suma una experiencia ferroviaria cargada de nostalgia.
General Madariaga invita a vivir una experiencia profunda y distinta: entre el campo y el mar, entre la tradición y la innovación, este rincón bonaerense es ideal para quienes buscan redescubrir la provincia con todos los sentidos.