Desarrollo Social recibió nuevas demandas ante el impacto que tiene el aislamiento obligatorio
La secretaría a cargo de Alejandra Marcieri implementó un esquema de atención para mantener la asistencia con guardias mínimas y canales de comunicación abiertos. Mientras siguen con los distintos programas, comenzaron a llegar consultas de ciudadanos que tienen un trabajo informal que se verá afectado por la imposibilidad de salir de sus domicilios.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que decretó este jueves por la noche el Gobierno nacional, continúan vigentes las políticas para sostener la asistencia que brinda el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAtento a las disposiciones que en el transcurso de la semana se fueron tomando a nivel local, y que llegaron al punto máximo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Alberto Fernández, la dependencia a cargo de Alejandra Marcieri dispuso un esquema de trabajo con atención mediante guardias para los casos de emergencia que puedan presentarse.
En ese sentido, la funcionaria indicó que se mantienen los programas nacionales y provinciales e informó que “todas aquellas personas que tengan Asignación Universal con hijos menores de seis años recibirán, la próxima semana, el bono de 3.100 pesos y antes que finalice el mes de marzo se les depositará en su cuenta cuatro mil pesos si tienen un niño menor de seis años; seis mil pesos si tienen dos niños menores de seis años; cuatro mil pesos si son mujeres embarazadas con más de tres meses de gestación; o seis mil pesos si tienen hijos discapacitados de hasta dieciocho años”.
Independientemente de este esquema, la secretaria alertó que comenzaron a recibir consultas de ciudadanos que tienen un trabajo informal que se verá afectado por la imposibilidad de salir de sus domicilios. “Es a diario; estamos analizando cada caso pero la prioridad es alimentario y sanitario”, sostuvo.
En tanto, resaltó que la guardia telefónica del área funciona de lunes a viernes de 9 a 14 y los fines de semana y feriados de 9 a 12. También indicaron que para la atención de casos de urgencia se puede enviar un WhatsApp al (249) 454-8910 o enviar un mail a secretariadesarrollosocial@tandil.gov.ar.
Desde la dependencia que funciona en Del Valle 757 solicitaron paciencia a los vecinos y confirmaron que todas las inquietudes recibirán una respuesta, las que llegan por llamados y las que son a través de mensajes.
Cambio de la demanda
En diálogo con El Eco de Tandil, la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Alejandra Marcieri, realizó un repaso sobre la tarea y marcó una diferencia en relación a la cuarentena obligatoria dispuesta a nivel nacional.
Así, en medio de las medidas preventivas adoptadas en los últimos días, el ritmo de demanda se mantenía estable. Sin embargo, tras el anuncio del Gobierno nacional se observó un aumento y la aparición de nuevos casos que no eran contemplados.
En la víspera, ingresaron 70 pedido a través de la casilla de mail habilitada, precisó Marcieri, que aseguró que procesarán las urgencias, priorizando a aquellas personas que no tienen acompañamiento del Estado provincial o nacional.
En concreto, el universo que queda por fuera de esa asistencia, personas solas o de la economía informal, “es el que estamos recibiendo en este momento” ya que el resto “está protegido por los programas vigentes del Estado nacional y provincial”.
A ese grupo que no recibe ayuda se le entrega kits de limpieza (lavandina, detergente y jabón para manos) para extremar las medidas de higiene.
“La idea es que no circule gente en la calle y poder organizarnos entre todos para atender a los que más necesitan y no van a tener esta ayuda”, resaltó la funcionaria.
Las asistencias continúan con el refuerzo del tema alimentario, facturas de luz y las cuestiones de urgencia que puedan ser resueltas.
En aumento
La secretaria de Desarrollo Humano consideró que esta demanda irá en aumento con el correr de los días y graficó que el miércoles llegaron tres mails y que el viernes “abrimos la casilla y había 70”.
“Empezaron a llegar aquellas consultas de personas que tienen trabajo informal, que no pueden salir de sus casas y requieren acompañamiento. Y estamos dando respuestas a estas personas. Es a diario, analizando cada caso pero la prioridad es alimentario sanitario”, ratificó Marcieri.
Entre las demandas que empiezan a aparecer, citó el caso de albañiles que, ante el cese de la actividad de la construcción, vieron afectados sus ingresos al igual que los masajistas o quienes cortan el pasto. “Todas situaciones de personas que no tienen acompañamiento del Estado por ningún programa porque no cumplen con los parámetros y que su trabajo diario se ve interrumpido por el impedimento en la circulación”, describió.
Entonces, “sabiendo que el otro universo está atendido, tenemos prevista la atención para estas personas con alimentos y elementos de higiene. El Intendente autorizó una compra más para poder acompañar a los vecinos”.
Para finalizar Marcieri informó que coordinan tres guardias para asistir a los adultos mayores y evitar que salgan de sus hogares, una con la iglesia evangélica Vida para Todos para Las Tunitas, otra con el grupo Pachacamac para La Movediza, y la tercera con el pastor Cristian Matos para Villa Aguirre. “Son personas autorizadas que se acercarán a los domicilios de los adultos mayores, con las medidas preventivas correspondientes y la autorización para circular, para atender las demandas”, aclaró la secretaria.
Nación amplió la política alimentaria
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación dispuso un conjunto de medidas para reforzar las políticas alimentarias y de emergencia social ante la cuarentena nacional por el Covid-19.
Con ese objetivo, se reforzará la asistencia alimentaria a comedores escolares y comunitarios y se modificará de forma temporal el sistema de distribución de la tarjeta Alimentar para garantizar que el dinero llegue a las familias que necesitan fortalecer su nutrición.
“El Gobierno nacional está haciendo este esfuerzo y este aporte para poder garantizar los alimentos de ese sector vulnerable de la sociedad”, destacó.