En un mes se labraron 930 infracciones por no cumplir con el aislamiento social
El titular de la Jefatura Distrital de Policía, Carlos Yañez, afirmó que “ahora la gente cree que porque anda con un tapabocas tiene más libertad de andar, pero la cuarentena es siempre igual, que anden con tapaboca no quiere decir que puedan salir, por ahí la gente se confunde”.

Desde la Jefatura Distrital de Policía de Tandil se informó que entre el 22 de marzo y ayer, es decir en el lapso de un mes, se labró un total de 930 infracciones por no cumplir con el aislamiento social obligatorio en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, el titular de la Jefatura de Policía, Carlos Yañez, explicó que “las infracciones son por lo mismo siempre, lo que pasa es que ahora la gente cree que porque anda con un tapabocas tiene más libertad de andar, pero la cuarentena es siempre igual, que anden con tapaboca no quiere decir que puedan salir, por ahí la gente se confunde”.
Y observó que “hay más gente en la calle, más vehículos, en el centro estás en un semáforo y tenés 7, 8 vehículos adelante, y eso no se veía. Pero viene aparejado a que han dado más flexibilidad para distintos rubros”.
“Si ahora tenemos un poco más de libertad en distintos rubros y oficios, tenemos bancos y rapipagos abiertos, y eso lamentablemente hace que haya más movimiento”, sostuvo, y confió que todo eso les hace mucho más difícil llevar adelante los controles porque la gente “tiene más posibilidades para mentir”.
“Antes era solamente la farmacia y el mercado. Ahora tienen más alternativas”, indicó.
En cuanto a las infracciones, puntualizó que antes tenían un promedio de 30 y ahora de 40. No obstante, aseguró que si fueran aún más estrictos ese número se incrementaría.
“No alcanza el personal tampoco para controlar todo, cuántos policías harían falta para parar a todo el mundo que anda en la calle, es muy complicado y se va a poner cada vez peor. Tenés que andar con un listado para ver si ese oficio o rubro está en el listado”, indicó.
Respecto a las excusas que da la gente al momento de toparse con la policía, son diversas como que van al mercado, al banco, a pagar una boleta, a la farmacia, o que van a trabajar. “Nos llama la gente preguntando si puede hacer esto o lo otro y tenemos que tener en la cabeza qué se puede y qué no se puede hacer, tengo una propaganda que me pasaron de Protección Ciudadana con los horarios y los días que se puede por ejemplo cortar el pasto, cosas que antes no estaban, si no tuviera ese ayuda memoria es imposible acordarse de todo”, manifestó.
Las actividades que pueden funcionar
Acerca de los rubros y oficios que por el momento pueden funcionar están por un lado las veterinarias, farmacias, supermercados, kioscos, panaderías, pescaderías, avícolas, carnicerías, verdulerías y fruterías de lunes a domingo de 9 a 18; industrias esenciales, corralones y madereras, lunes a viernes de 7 a 14; actividades de mantenimiento, gasistas, electricistas, plomeros, parqueros y fumigadores de lunes a viernes de 9 a 16; lugares de cobro de lunes a viernes de 10 a 16; delivery gastronómico de lunes a domingo de 12 a 14.30 y de 20 a 22.30; expendio de combustible lunes a domingo de 6 a 23; actividades anexas al expendio de combustible de lunes a domingo de 7 a 18 y entrega on line de lunes a viernes de 9 a 18.