“Hasta el primer semestre de 2022 si no nos cuidamos vamos a estar bailando”, dijo Lunghi

En el marco de la entrega de la donación de la ONG Reinventar, el jefe comunal Miguel Lunghi habló con El Eco de Tandil, y respondió sobre sus sensaciones frente al escenario sanitario que atraviesa la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLunghi admitió que está “preocupado, la gente se ha relajado mucho. Diciembre es de mucho encuentro, nosotros no terminamos la primera fase de la pandemia y ciertamente puede haber una segunda fase”.
Asimismo, añadió que “vacunar en la Argentina no va a ser tan fácil, Dios quiera yo esté confundido pero el primer mundo se va a quedar un poco más con la vacuna, a nosotros nos va a llegar por supuesto, pero una cantidad mucho menor a la que necesitamos, y si Europa tuvo una segunda ola yo creo que nosotros vamos a tener una segunda ola y va a ser muy difícil bancarla, cuidarnos, la parte económica, hay manifestaciones, gente que se junta, ha habido un pico esta semana en Capital Federal debido a todos los encuentros, no pasó la pandemia todavía”.
Al intendente agregó que si bien con el calor el virus se ha “alejado un poco”, sigue “estando ahí”, para luego considerar que “puede ser que la gente esté cansada y más la juventud, ya son más de 8 meses y también la gente más grande con ansiedad económica, pero la vacuna al principio va a costar y no va a dar resultado enseguida, creen que nos empezaremos a vacunar y todo se terminó y por lo que yo he leído no es tan así. A mi entender hasta el primer semestre de 2022 si no nos cuidamos vamos a estar bailando”, advirtió.
En ese marco, planteó que “es difícil decirle a un chico de 22, 23 años que no salga, que no se encuentre, que no baile, pero nos tocó esto y hay que tratar por lo menos de decir las cosas por su nombre, y después cada uno tendrá su responsabilidad social”.
“El mensaje a la población es que salgan pero no todos los días, que se cuiden, que usen barbijo, porque mucha gente anda sin barbijo. No voy a decir que sea súper cómodo, pero es una pavada ya que está hay que usarlo, que se laven las manos y que haya distanciamiento social, y diciembre no es un mes para distanciamiento social, seamos honestos, entonces va a ser difícil”, expresó.
Por otro lado, manifestó que “uno escucha a una ministra desde mi punto de vista de vuelo como la alemana y dijo ‘cuídense porque puede ser el último año que vean a los abuelos si no paran los encuentros’, y suspendió los encuentros de Navidad y Año Nuevo”.