La Unicen suspendió actividades académicas y administrativas desde hoy y hasta el 31 de marzo
La decisión la adoptó ayer el consejo superior y alcanza a todas las unidades académicas. Reunidos en la Biblioteca Central, sus integrantes avanzaron en definiciones en función del actual escenario y las disposiciones del Ejecutivo nacional.

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) resolvió ayer suspender todas las actividades en las unidades académicas radicadas en las sedes de Olavarría, Tandil, Azul y Quequén, atento a las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno nacional por la pandemia del coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión la adoptó el consejo superior que se reunió en la Biblioteca Central del Campus, en un encuentro extraordinario para analizar la situación epidemiológica planteada por el Covid 19 y en línea con las disposiciones tomadas por el Poder Ejecutivo nacional.
La medida se extenderá desde hoy hasta el 31 de marzo, en sintonía con lo resuelto también a escala nacional.
Según se informó, quedan exceptuadas de esta resolución “aquellas funciones consideradas críticas para la institución; las acciones que se lleven a cabo para la conformación de aulas virtuales a fin de que se afecte en la menor medida posible el aprendizaje por parte de los estudiantes; y toda otra actividad destinada a contribuir a la evaluación, prevención y contención de la situación epidemiológica planteada, en cumplimiento del compromiso institucional para con la sociedad y el sostenimiento de la salud pública”.
Durante el encuentro también se habilitó a un comité intersedes e interclaustros a que efectúe seguimiento y determine acciones sobre cuestiones institucionales esenciales.
En el encuentro se ratificó el compromiso social y el alcance regional en las comunidades de Tandil, Olavarría, Azul y Quequén, de las acciones que defina el organismo para seguimiento y contención de la pandemia en coordinación con los respectivos gobiernos locales.
Entre otras, la posibilidad de aplicar desde la Facultad de Ciencias de la Salud un seguimiento sanitario de casas, análisis y determinación de muestras desde laboratorios de Ciencias Veterinarias, y elaboración de alcohol en gel desde laboratorios de Ingeniería y Agronomía, con la intervención de científicos con experiencia en esas tareas.
La resolución
En diálogo con El Eco de Tandil, el rector Roberto Tassara confirmó la decisión adoptada por el consejo superior y agregó que las unidades académicas serán las que implementen los aspectos relacionados con las acciones que quedan exceptuadas de la medida.
En ese sentido, insistió en que las actividades críticas que no pueden ser dejadas de lado serán organizadas por cada secretaría, “tratando que no haya personal presente en la Universidad y que se pueda hacer a distancia”. En los casos en que no pueda ser resuelto de ese modo, “se establecerá un mecanismo con una suerte de guardia para cubrir necesidades imperiosas”.
En cuanto al funcionamiento de los comedores de las distintas sedes, el rector aseguró que permanecerán cerrados pero adelantó que se trabajará en elaborar alguna modalidad para proveer viandas para aquellos estudiantes que lo necesiten, entregándolas en algunos espacios que eviten la concentración de personas.
En los casos de los estudiantes de intercambio, aseguró que tienen el deber de informar sobre su arribo pero que, igualmente, se hace un “seguimiento casi personalizado” para conocer la situación de cada caso. “Eso está en manos del área de relaciones institucionales”, dijo Tassara.
En tanto, ratificó que recibieron la inquietud por parte del Municipio para que el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias pueda realizar los estudios que permitan detectar los casos de coronavirus, que podría reflejarse en un acuerdo a sellar hoy entre ambas instituciones.
Para ello, la comuna tendría a cargo la adquisición de los kits con los reactivos y el material necesario para hacer la prueba pero antes se requiere de la autorización del Instituto Malbran, que “es el único que puede hacerlo”.
“El laboratorio y los recursos humanos se encuentran disponibles”, ratificó Tassara.
El laboratorio de Veterinarias se encuentra a disposición
A propósito del tercer aspecto que queda exceptuado de la disposición, el vicerrector de la Unicen, Marcelo Aba, ratificó que la Facultad de Veterinarias de la Unicen cuenta con el “mismo equipamiento” que se utiliza en los laboratorios donde se realiza este diagnóstico y que “está disponible”.
De todos modos, indicó que dependerá de la compra de los kits necesarios, que son “altamente específicos” y que es “lo primero que hay que salir a buscar en el mercado”.
Para comenzar con la actividad, se requiere también la autorización del Instituto Malbran, que avala estas prácticas y las certifica. Mientras el trámite avanza, se cumplirán con las cuestiones previas para adelantarse al proceso.
Para finalizar, Aba evaluó el escenario actual y la importancia de las medidas adoptadas, como las que tomó la Unicen, para frenar la propagación al expresar que “los especialistas acuerdan que hay que intentar por todos los medios reducir la potencial circulación del virus”.
En la medida en que “logremos que esa aparición sea paulatina, y para eso son estas medidas preventivas y de contención, no se van a saturar los servicios de salud, que es el gran problema que trae aparejado, más allá de la gravedad de la enfermedad”, enfatizó el vicerrector de la Unicen.