A 65 años del nacimiento de Diego Maradona: el recuerdo de su último cumpleaños
Un 30 de octubre de 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ídolo que pasó del barro al oro y vivió mil vidas en una sola. Su último cumpleaños, en 2020, dejó una imagen tan conmovedora como triste.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/02/final_1990.jpg)
Un día como hoy, pero de 1960, nacía Diego Armando Maradona. Figura eterna del fútbol mundial, el Diez vivió una vida intensa, de gloria y excesos, de pasión y contradicciones. Sin embargo, su último deseo no pudo cumplirse: celebrar su cumpleaños número 60 rodeado de todos sus hijos. Aquella fecha, el 30 de octubre de 2020, terminó siendo uno de los días más tristes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fútbol argentino regresaba tras 228 días de inactividad por la pandemia de coronavirus. Ese día, Maradona volvió a una cancha para dirigir a Gimnasia y Esgrima La Plata en el debut de la Copa de la Liga Profesional, en el Bosque, frente a Patronato.
En la previa se había dudado de su presencia por su delicado estado de salud, pero el Diez decidió estar igual. Cuando salió de la manga hacia el campo de juego, lo hizo lentamente, acompañado por sus ayudantes. Le costaba caminar. En medio de una pequeña ovación del público autorizado a asistir, recibió a Marcelo Tinelli, entonces presidente de la Liga Profesional, y a Claudio “Chiqui” Tapia, quienes le entregaron una placa y un banderín. Diego apenas podía mantenerse en pie.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/maradona.avif)
Mientras sonaban los aplausos, los colaboradores del Lobo intentaban acomodarle la ropa, el barbijo o sostenerlo para que no se cayera. Pero Maradona no resistió mucho tiempo: a los tres minutos de iniciado el partido, se fue a su casa.
La noche anterior, el Diez la había pasado en el Country Campos de Roca, en Brandsen, junto a su hija Jana, la única de su familia que pudo acompañarlo. Según su entorno, había tomado bastante alcohol.
El Gallego Sebastián Méndez, su ayudante en Gimnasia, contó tiempo después:
“Yo quería que el día de su cumpleaños estuviera en la cancha. Pero después me lo reproché como un pelot... Lamento haberle hinchado los huevos para que fuera. Sé que no hubiese cambiado nada, pero ahora me pasa por la cabeza: ‘Déjenlo tranquilo, que haga lo que quiera. Si quiere verlo por la tele, que lo haga, es su cumpleaños…’”.
También lo visitó Jorge Broun, entonces arquero de Gimnasia, quien lo encontró recostado y de mal humor. “Fatura” bromeó con él hasta lograr que se levantara. Afuera, los hinchas lo esperaban entre cánticos y aplausos, y ante tanto cariño, Diego salió a saludarlos.
Su asistente personal, Christian Maximiliano Pomargo, relató en su testimonio judicial:
“El día de su cumpleaños Diego estaba bastante triste porque quería reunir a todos sus hijos. Lo había intentado en una comida, pero no salió como esperaba. A él los cumpleaños lo ponían mal; los preparativos siempre había que hacerlos a escondidas. En ese cumpleaños, en particular, estaba muy triste. Fui a su habitación y le dije: ‘Mirá que no hace falta que vayas (a la cancha de Gimnasia)’. Pero me respondió que no, que tenía que hablar con (Marcelo) Tinelli, y pidió que la camioneta lo esperara. ‘Entro, hago eso y me voy’, dijo”.
Aquel 30 de octubre, Maradona apenas podía moverse y su mirada permanecía perdida. En un estado tambaleante y sin poder articular palabra, observó el campo en lo que sería su última aparición pública en una cancha de fútbol. Poco después se retiró.