Amorim limpia el vestuario del United: Garnacho, Sancho y Antony, afuera
Tras una temporada muy baja, el club inglés apuesta por un profundo cambio de identidad con el entrenador portugués como eje del nuevo ciclo.

El Manchester United inicia la nueva temporada con una fuerte intención de dejar atrás la crisis deportiva que lo sacudió el año pasado. Luego de cerrar la Premier League en una decepcionante decimoquinta posición y perder la final de la Europa League ante el Tottenham, el club invirtió 153 millones de euros en fichajes. Sin embargo, el verdadero cambio parece llegar desde el interior: Rubén Amorim, flamante entrenador portugués, está al frente de una transformación que va mucho más allá del mercado de pases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConocido por su perfil exigente y su capacidad para el manejo de grupos, Amorim asumió con el objetivo de reconstruir la identidad del equipo. La falta de cohesión, el bajo rendimiento y un vestuario dividido encendieron las alarmas en Old Trafford, y la dirigencia encontró en el exSporting Lisboa a la figura ideal para iniciar un nuevo ciclo. El entrenador no tardó en mostrar señales firmes. Impuso nuevos códigos internos, reestructuró la jerarquía del plantel y marginó a varios nombres importantes.
Mano firme desde el primer día
Una de las decisiones más resonantes de Amorim fue la exclusión de Alejandro Garnacho, Jadon Sancho, Antony y Tyrrell Malacia del primer equipo. La medida, lejos de ser solo disciplinaria, reflejó el mensaje claro de que el compromiso y la profesionalidad serán innegociables en esta nueva etapa.
“A veces, cuando estás perdiendo, podrías pensar que deberías bajar los estándares para que estén contigo. No lo hice, y ellos lo vieron. Ahora entienden que cuando digo algo, lo hago”, expresó el entrenador en diálogo con la BBC. Su gestión, explica, busca tratar a los futbolistas como adultos responsables, sin concesiones. “No los trato como bebés. Pero ahora tienen reglas claras, y eso cambia la forma de entrenar. Siempre estoy en la cima. Si no entrenas bien, tengo imágenes para mostrarte, y lo hago delante de todos”.
Un nuevo liderazgo dentro del vestuario
La transformación también incluyó un rediseño en la estructura de liderazgo. Amorim conformó un nuevo grupo de referentes integrado por seis jugadores: Bruno Fernandes (capitán), Harry Maguire, Tom Heaton, Diogo Dalot, Lisandro Martínez y Noussair Mazraoui. “No es solo Bruno o Harry. Ahora somos seis. Son los responsables del grupo. Los pequeños problemas son responsabilidad de ellos. Estos pequeños cambios están ayudando al grupo”, reveló.
El entrenador explicó que la inclusión de figuras como Mazraoui responde tanto a cuestiones futbolísticas como de personalidad: “Nous está en el grupo porque es un personaje que me gusta. Intento comprender la dinámica del grupo y llegar a todos los espacios”.
El objetivo de esta estrategia es fomentar la autogestión del vestuario y fortalecer el sentido de pertenencia. Para Amorim, la claridad de roles y la comunicación constante son claves para construir una cultura interna sólida, capaz de sostener la competitividad a lo largo de la temporada.
Ruptura con el pasado
Durante la pretemporada, estas ideas comenzaron a tomar forma en el día a día. Se implementaron entrenamientos bajo estricta observación, grupos de trabajo bien definidos y se repartieron nuevas responsabilidades. El contraste con el pasado no tardó en hacerse visible. Luke Shaw, uno de los jugadores más veteranos del plantel, habló abiertamente sobre el nuevo clima: “Había un ambiente tóxico dentro del vestuario, y respaldo completamente la decisión del entrenador de marginar a ciertas figuras”.
Uno de los casos más comentados fue el de Alejandro Garnacho, quien quedó fuera de los planes de Amorim. Lejos de generar polémica, el entrenador explicó la situación con franqueza: “Garnacho quiere algo diferente, con un liderazgo diferente. Y lo entiendo. A veces conectas con un jugador, otras veces no. Intentamos que todo salga bien para todos: el club, el entrenador y los jugadores. Es algo natural en el fútbol”.