Argentina, con Romina Núñez, ya se prepara en Nueva Zelanda
El seleccionado nacional tuvo práctica en Auckland. La tandilense empieza a jugarse su lugar entre las titulares para el debut del lunes.

El seleccionado femenino argentino de fútbol, que cuenta con la tandilense Romina Núñez, tuvo sus primeros movimientos en Auckland, a la espera de la Copa del Mundo femenina. La práctica inicial fue en el Michael Ave’s Reserve de la ciudad neozelandesa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl plantel está viajando en tres tandas a Auckland, donde el lunes próximo a las 3 hora argentina (18 hora local) tendrá su debut mundialista ante Italia.
El entrenador Germán Portanova y parte del cuerpo técnico llegaron en el primer grupo con Vanina Correa, Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo, Abigail Cháves, Daiana Falfán, Sophie Braun, Lorena Benítez, Aldana Cometti y la tandilense Núñez.
En tanto, en un segundo grupo acaban de arribar Yamila Rodríguez, Mariana Larroquette, Dalila Ippolito, Paulina Gramaglia, Chiara Singarella, Julieta Cruz, Gabriela Chávez, Miriam Mayorga, Adriana Sachs, Eliana Stábile y Érica Lonigro.
Ayer por la tarde partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, con escala en Santiago de Chile, un último grupo integrado por las jugadoras Vanesa Santana, Lara Esponda, Camila Gómez Ares y los restantes miembros del cuerpo técnico.
Los viajes se programaron de esa manera para que todas las futbolistas pudieran viajar en primera clase o business, por recomendación de la FIFA y decisión de la AFA.
La delegación argentina se hospeda en el Novotel, en una zona céntrica de Auckland, ciudad que le designó FIFA como la base operativa del equipo para la fase de grupos del Mundial.
El debut contra las italianas será el próximo lunes 24 en el estadio Eden Park de Kinsgland en Auckland. Argentina jugará después frente a Sudáfrica en Dunedin (el jueves 27 a las 21) y contra Suecia en Hamilton (el miércoles 2 de agosto, a las 4 hora argentina), por el grupo G.
Primer partido
Nueva Zelanda es tierra de rugby y los All Blacks, pero la Copa del Mundo Femenina de la FIFA 2023 se convirtió en la atracción mayor de estos días y tendrá su partido inaugural mañana en Auckland entre las locales Football Ferns y Noruega.
Las neozelandesas y las noruegas, campeonas en 1995 y favoritas del grupo A, jugarán mañana desde las 4 hora argentina (las 19 hora local) en el estadio Eden Park, con capacidad para 48.276 personas y entradas agotadas hace un mes. Televisará DSports.
Las calles de Auckland / Tāmaki Makaurau (nombre en maorí), la ciudad más grande de Nueva Zelanda, están tuneadas con motivos mundialistas. Banderitas con los colores naranja, celeste, rosa, con inscripciones "Beyond Greatness" y "United in Auckland", banderines de los países participantes, cartelería de los partidos que se van a jugar en la ciudad y de la mascota oficial (la pingüina Tazuni), publicidades en las paradas de los buses y en edificios céntricos, el fútbol femenino pasó a dominar los paisajes urbanos.
En uno de estos carteles se puede ver el anuncio del partido debut de Argentina contra Italia, programado para el lunes 24 de julio en el Eden Park, con la foto de Estefanía Banini en acción frente a la número 10 y capitana italiana Cristiana Girelli.
El Mundial 2023, en la novena edición, sin dudas será histórico porque se jugará por primera vez en Oceanía, donde dos países como Australia y Nueva Zelanda compartirán la sede, con la participación de 32 seleccionados -ocho más que en Francia 2019- y con premios económicos inéditos para las mujeres en el fútbol.
Los premios a repartir alcanzan 152 millones de dólares, lo que triplica la inversión de la edición de Francia 2019 y es 10 veces más que en Canadá 2015. En esta gran apuesta, la FIFA decidió -además- que los premios no vayan solamente a las Federaciones y Asociaciones sino que las 736 futbolistas que integran las 32 selecciones reciban un premio individual de 30.000 dólares sólo por competir en la fase de grupos. A medida que vayan avanzando de ronda, el premio irá aumentando.
Esta novena edición promete ser más inclusiva y reconocer las historias y culturas únicas de los pueblos de las Primeras Naciones en Australia y de los maoríes en Aotearoa Nueva Zelanda. En el marco de la campaña "El fútbol une al mundo", en todos los partidos se difundirán mensajes relacionados con la inclusión, los derechos de pueblos indígenas, la igualdad de género, la paz, la educación para todos, la erradicación del hambre, la lucha contra la violencia de género y la pasión por el fútbol.
Con miles de millones viendo el partido y la ceremonia de estreno por televisión al rededor del planeta, la Copa del Mundo Femenina de Australia y Nueva Zelanda ofrecerá un encuentro inaugural atractivo.
Aunque en Francia 2019 se quedó en los cuartos de final, Noruega es uno de los grandes del fútbol femenino y uno de los pocos que consiguió ganar los Juegos Olímpicos (2000), la Eurocopa (87 y 93) y el Mundial (1995).
El seleccionado de Nueva Zelanda, por su parte, aún no pudo alcanzar los octavos de final en las cinco ediciones en las que participó de la Copa Mundial pero jugar ante su gente es un incentivo mayúsculo.
Las Ferns, lideradas por Erin Nayler y Ali Riley (jugadora del Angel City de los Estados Unidos), quieren aprovechar la localía y arrancar bien en un grupo que completan Suiza y Filipinas y en el que esperan clasificarse a los octavos de final al menos como mejor segundo detrás de Noruega.
Para quienes se hayan quedado sin entradas para el inicio del Mundial, la FIFA organizará un Fan Festival (en Auckland y en cada una de las nueve ciudades sede del torneo los días de partido) con pantalla gigante, música, comida y entretenimiento para toda la familia. El lugar elegido en Auckland es The Cloud (89 Quay Street, Auckland CBD).
Este jueves también harán su presentación Las Matildas, tal el apodo del seleccionado femenino de Australia. Las semifinalistas en los últimos Juegos Olímpicos, en Tokio 2020, debutarán contra Irlanda tres horas más tarde que Nueva Zelanda (a las 7 hora argentina) por el grupo B.
La delantera Sam Kerr, del Chelsea de Inglaterra, es su capitana y goleadora histórica y promete ser una de las figuras de este Mundial. En el último encuentro del primer día de competencia, a las 23.30 de la Argentina, Canadá (vigente campeón olímpico) enfrentará a Nigeria en otro juego por el grupo de Australia. (Télam)