Cadena Xeneize, un grupo que involucra a todo Boca
Marcelo González es uno de los impulsores de una novedosa forma de comunicación, bajo la cual hinchas de Boca Juniors se mantienen en contacto durante todas las horas del día.
Recibí las noticias en tu email
González fue entrevistado ayer en Tandil Despierta y detalló la manera en que se gestó Cadena Xeneize, de la cual es director: “Hace tres años, surgió casi de casualidad. Yo llevaba veinte años trabajando en una radio de Urdinarrain, Entre Ríos, y junto a mi compañero Ariel Dos Santos creamos este proyecto. Él había sido técnico de radio, tenía los equipos y eso se conjugó para que empezáramos a andar”.
El proyecto creció, según lo que detalla González: “La cobertura abarca todo evento que tenga que ver con Boca, ya sean cuestiones deportivas o institucionales. Involucra partidos de fútbol, de vóleibol, de básquetbol. Transmitimos la maratón de los 12 kilómetros. Estamos o tratamos de estar en todo lo relacionado con el club y su gente”.
Con respecto al formato, destacó que “recibimos todos los programas partidarios de Boca, que son más de ochenta en todo el país. Obviamente no todos van en vivo, pero pueden bajarse a través de cualquier aplicación”.
Para el próximo lunes, Día del Amigo, Cadena Xeneize prepara algo especial. González explicó que “mediante la plataforma Zoom, los hinchas de Boca se van a anotar y mil de ellos van a participar de una charla virtual. Será a las 10 de la noche, una buena ocasión para conocernos más de cerca con los oyentes que tenemos”.
Las elecciones de autoridades en Boca, que se llevaron a cabo el 8 de diciembre del año pasado, fueron otro ámbito en el cual la comunicación entre socios e hinchas creció exponencialmente: “Hicimos la cobertura de los tres candidatos que se presentaron, con entrevistas individuales, seguimiento de los actos políticos y cierre de las campañas. Lo completamos con veinte horas y media de transmisión el día de las elecciones, desde el primer voto hasta que se decretó ganador a Jorge Ameal, allá por las 4 y media de la mañana”, recordó González.
Equilibrio
En tiempos de periodistas-hinchas que no terminan siendo ni una cosa ni la otra, González defiende su labor y la de sus compañeros: “Somos un medio periodístico y eso lo tenemos claro. De ninguna manera perdemos el foco de hacer periodismo, respetando sus bases lógicas. Tratamos de ser lo más objetivos posible y analíticos, sin estar de ningún lado de la política del club, más allá de que cada uno tenga su gusto en ese aspecto y exprese sus ideas. Otro tema fundamental es el respeto hacia los rivales, para nada se ataca a otros equipos”.
En ese sentido, recordó un episodio ocurrido en cancha de River Plate: “Nos dejaron afuera de la cobertura en partidos del campeonato y de Copa Libertadores, el año pasado. Fue una lamentable confusión. Con el tiempo supimos que ese episodio no fue culpa de la gente de prensa de River, sino de la dirigencia de ese momento de Boca”.
González sí había tenido presencia en el superclásico más importante de la historia, el River 3-Boca 1 definitorio de la Copa Libertadores 2018, al que define como “un despropósito” por su traslado a Madrid.
Con todo, él y muchos más llevan adelante un proyecto sin precedentes.