Histórico: Curazao se clasificó por primera vez a un Mundial
La selección de fútbol logró su clasificación al Mundial tras un empate dramático frente a Jamaica, dando a la isla un nuevo día para celebrar.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/curazao.webp)
Curazao, la pequeña isla caribeña con poco más de 97 mil habitantes, tiene ahora un nuevo día patriótico para su calendario: el 18 de noviembre de 2025. Ese martes, su selección de fútbol, conocida como La Familia Azul, escribió un capítulo histórico al clasificarse por primera vez a una Copa del Mundo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa selección curazoleña completó un camino impecable en las Eliminatorias de Concacaf, aprovechando las nuevas oportunidades del Mundial, que ahora cuenta con 48 equipos, y la ventaja de que Estados Unidos, México y Canadá ya estaban clasificados por ser sedes. Bajo la dirección del neerlandés Dick Advocaat, con experiencia al frente de selecciones como Países Bajos, Bélgica, Rusia y Corea del Sur, Curazao llegó a la última fecha de la tercera fase dependiendo de sí misma. Con un empate le bastaba para asegurar la clasificación, gracias a su rendimiento superior frente a Jamaica, Trinidad y Tobago y Bermuda.
En la segunda ronda, Curazao ganó todos sus partidos, incluyendo el triunfo sobre Haití, que también logró el boleto al Mundial. En la tercera fase, en un grupo de cuatro equipos donde solo el primero clasificaba directamente, La Familia Azul sumó tres victorias (dos ante Bermuda y otra frente a Jamaica) y dos empates contra Trinidad y Tobago, alcanzando 11 puntos, uno más que Jamaica.
El decisivo encuentro en Kingston, en el National Stadium Independence Park, fue un partido tenso. A pesar de varias ocasiones claras de ambos equipos, el marcador se mantuvo en 0-0 durante los 100 minutos de juego. La acción más dramática ocurrió en los últimos minutos, cuando un penal a favor de Jamaica fue inicialmente cobrado y luego anulado por el VAR. Finalmente, el silbatazo final desató la euforia en los jugadores y aficionados curazoleños.
Este histórico logro consagra a Curazao en el mapa del fútbol mundial y le da un nuevo motivo de celebración a un país que ya contaba con fechas patrias como el 10 de octubre, aniversario de la nación, el 27 de abril, Día del Rey, y el 2 de julio, Día de la Bandera.