Di Leva: “Mi estrategia fue ser prudente”
El ganador de Tandilia apeló a la calma para esperar su oportunidad y rematar la carrera. Un mano a mano con El Eco de Tandil sobre el desarrollo de la prueba y sus deseos de regreso.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dileva.jpeg)
Por Fernando Izquierdo, de esta Redacción
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailfernandoizquierdo@hotmail.com
En su primera participación en la prueba, Nahuel Di Leva inscribió el pasado fin de semana su nombre entre los ganadores de Tandilia.
El porteño de 26 años se adjudicó la edición número 52, luego de cubrir los poco más de once kilómetros en 35 minutos y 10 segundos.
A días de su triunfo, Di Leva compartió sus sensaciones con Último Bondi (Tandil FM y Eco TV):
“No tenía idea sobre cómo era correr Tandilia, es una carrera que no conocía. Me invitaron, tenían ganas de que estuviera presente. Me gustó, tiene un muy buen recorrido, sabía que se trata de una competencia bastante compleja, que tiene sus dificultades. Me puse como estrategia ser prudente, ir progresivamente hasta soltarme sobre el final. Hubo un lindo ambiente, me gustó el lugar, Tandil me encanta, es una ciudad a la que había ido pero cuando era muy chico. Quería tener la oportunidad de estar presente y recordar cómo es la ciudad”, comenzó explicando Nahuel.
-¿Sos de diagramar una estrategia que terminás respetando a cualquier precio o la podés ir ajustando conforme el rendimiento de tus rivales?
-También es algo que depende de las dificultades de la carrera. Me encontré con bastante calor, hizo alrededor de 30 grados y corrimos con el sol de frente. La carrera implicaba cierta prudencia, cuidarse más de lo habitual. En toda carrera, trato de visualizar la situación y también corro en función de un objetivo, a veces uno sale a buscar una marca determinada y necesita estar adelante con el pelotón, o al menos ir al ritmo que planteo con mi entrenador o para el cual siento que estoy preparado.
-La paciencia, saber que Tandilia es larga y exigente y da oportunidades, te brindó dividendos.
-La verdad es que sí, estoy muy contento por eso. También me gustó mucho el apoyo que te brinda la gente, eso te da muchas fuerzas y un resto de energía. También está bueno escuchar el relato de quienes van en las motos, adelante.
-¿Qué pensaste cuándo Alan Niestroj ensayó ese cambio de ritmo para adjudicarse la meta volante?
-No entendí por qué hizo ese cambio. Tampoco estaba al tanto de que había una meta volante, nadie me había informado eso. Yo estaba priorizando ganar la carrera, era lo más importante para mí. Cuando me pasó, traté de mantener la calma porque lo difícil se venía justo en ese momento, estábamos cercanos al kilómetro 7 y había que tener cuidado porque podía pasar un montón de cosas. Está el cansancio y la fatiga, hay que ahorrar energías para el final.
-¿Qué tramo de la carrera padeciste y en cuál sentías que podrías establecer una diferencia?
-Desde el kilómetro 7 fue lo que más me costó, ese famoso “caracol” fue bastante difícil. Había que ser prudente con las subidas, apelé a pasos más cortos cuidándome en ese tramo de la carrera. Y la ventaja la pude sacar en la bajada, fue cuando empecé a soltarme mucho más.
-¿Qué te pareció Tandilia en términos de organización?
-En la previa nos trataron bien, se preocuparon por que estemos presentes, nos dijeron que tendríamos hospedaje y comida. La gente también fue muy buena con nosotros. Lo que no estuvo muy bueno es que no se me avise de la existencia de la meta volante, para el atleta el dinero es importante, lo necesita.
-No sabiendo la existencia de la meta volante, tu desconcierto habrá sido grande cuando viste que Niestroj te superaba a ese ritmo.
-Tal cual. Cuando terminó la carrera, él me dijo que había acelerado para conseguir el premio de la meta volante. Yo no conocía detalles de la carrera, pero parece que en ediciones anteriores se ha recibido el dinero de esa meta volante.
-En Rodríguez al 400, estableciste un cambio de ritmo que te depositó en la victoria, independientemente de que Niestroj te superara en la trepada al Parque.
-Sí, me sentí muy bien, muy suelto en la parte final. Estaba decidido a ganar, manteniendo el ritmo que traía. No me di cuenta de que Alan venía detrás, pensé que ya tenía la carrera rematada. Cuando hice ese cambio noté que Alan no me seguía, me propuse seguir a ese ritmo para encaminarme a la victoria. Al no saber lo de la meta volante, me resultó sorpresivo que me supere.
-¿En la previa, veías la victoria como una posibilidad concreta?
-Sí, el triunfo estuvo a la altura de mis expectativas porque me sentía bien, fuerte. No se me había dado la carrera que esperaba en San Isidro, me di otro oportunidad para demostrar que todo lo trabajado y el esfuerzo hecho iba a dar sus resultados en esta carrera. Me sentí confiado, sabiendo que simplemente tenía que hacer las cosas bien, una carrera prolija, progresiva. Sobre todo, porque ya la había visualizado. Encaré la competencia con mucha motivación al enterarme de que Tandilia tiene mucha historia y por ella han pasado muchos atletas de nivel. Eso me generó la expectativa de que no podía irme de la carrera sin, al menos, subirme al podio.
-¿Los once kilómetros son una distancia que se amolda a tus características?
-Sí. Las distancias largas me gustan, más allá de que últimamente estuve corriendo en tramos más cortos. Tenía una base y correr distancias mayores a los diez kilómetros es algo que hago con frecuencia.
-¿Te dan ganas de volver en 2026?
-Sí, sinceramente me gustó mucho la carrera. Y, ahora, con más noción de qué es el circuito y sus dificultades, quizá en un futuro venga a buscar una mejor marca. Está bueno ponerse metas, es una buena idea lograr un registro importante en una de las carreras con mayor historia.
-¿Qué relevancia le das a la técnica de tu andar?
-Es algo sobre lo que trabajamos con mi entrenador. Sabemos que es algo importante, hacer movimientos eficientes te permite un menor gasto de energía. Sinceramente, no es algo que haya trabajado demasiado a lo largo de mi carrera. Mucha gente me dice que se me nota que tengo un resto, que voy fluido. Es algo que me sale naturalmente, igual a veces se ve eso y por dentro ya no doy más.
-¿Cómo termina tu temporada?
-Ya no tengo objetivos puntuales, haré alguna que otra carrera tratando de ganar o subirme al podio. En estos días me voy a Chile con el grupo de mi sponsor, me tuvieron en cuenta para participar de una carrera que va a estar muy buena.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil