Dos tandilenses son socios de un millonario nuevo hub deportivo en Miami
Es un complejo deportivo y educativo valuado en 280 millones de dólares que se desarrollará en Homestead, al sur de Miami.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/hub_miami_1.jpg)
Un grupo de exdeportistas argentinos decidió trasladar su experiencia del alto rendimiento al mundo de los negocios y encabezar un ambicioso proyecto internacional. Entre ellos se encuentran los tandilenses Juan “Pico” Mónaco y Mariano Zabaleta, quienes forman parte del equipo de socios del Sports Performance Hub (SPH), un complejo deportivo y educativo valuado en 280 millones de dólares que se desarrollará en Homestead, al sur de Miami.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto, según publicó recientemente Revista Fobes, reúne a figuras destacadas del deporte argentino, como Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Martín Gramática y Darío Sala, junto a un grupo de empresarios entre los que se destacan Gastón Remy (ex CEO de Dow y cofundador de Nuqlea), Emiliano Fernández Balagué (cofundador de DLocal y AstroPay) y Riccardo Silva, dueño del Miami FC y accionista del AC Milan.
Desarrollo de gran escala
El Sports Performance Hub ocupará más de 40 hectáreas y busca convertirse en un ecosistema integral de alto rendimiento, educación y bienestar. El campus incluirá academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un boarding school con residencias para estudiantes, un hotel de 200 habitaciones, un centro médico especializado en medicina deportiva y neurociencia aplicada al rendimiento, y un estadio multiuso con capacidad para 10.000 personas, que será la futura sede del Miami FC.
El terreno fue cedido en arrendamiento por 80 años, y la construcción del complejo generará más de 4.300 empleos, además de 600 puestos permanentes una vez que el centro esté operativo. Todo el desarrollo se financiará con capital privado, sin costos para los contribuyentes locales, un aspecto destacado por las autoridades de Homestead como parte de una estrategia de asociación público-privada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/hub_miami.jpg)
Proyecto con propósito
Según explicó Darío Sala, exarquero y cofundador de SPH, el objetivo es que el proyecto sea “mucho más que un complejo deportivo”: “Queríamos que fuera un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo, un lugar donde el talento y la oportunidad se encuentren”.
El SPH buscará redefinir la formación de los jóvenes deportistas mediante un modelo que integre entrenamiento, educación y desarrollo personal. Al menos el 10% de las vacantes estarán destinadas a becas para estudiantes y atletas, con acompañamiento académico y psicológico permanente.
Para Juan Sebastián Verón, otro de los impulsores, la propuesta trasciende la infraestructura: “SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser deportistas profesionales. No se trata solo de un centro de entrenamiento; es un legado”.
Deportistas como inversores
La iniciativa mostró una tendencia creciente: la de exdeportistas que se convierten en inversores y emprendedores, canalizando su experiencia y capital hacia proyectos de impacto social. “El grupo nació porque compartimos una misma mirada sobre la educación y el futuro. Queríamos poner nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones”, expresó Manu Ginóbili.
El empresario Gastón Remy destacó, a su vez, que el valor del SPH radica en su mirada hacia el futuro: “Las habilidades que te da el deporte —la resiliencia, el trabajo en equipo, la disciplina— son las que más valor tendrán. Nuestro proyecto busca justamente eso: ser una ventana hacia la educación del futuro”.
Un motor para el sur de Miami
La ciudad de Homestead aprobó recientemente el acuerdo con los impulsores del SPH, destacando el impacto económico y social que generará. El alcalde Steve Losner definió la iniciativa como “una oportunidad transformadora para la comunidad”, por combinar infraestructura de clase mundial con beneficios directos para los residentes.
En el acto de presentación, Justin Papadakis, directivo de la United Soccer League, resaltó que el nuevo estadio y las instalaciones “representan un paso adelante para el fútbol profesional y la infraestructura deportiva del sur de Florida”, en un contexto en el que el Mundial 2026 aumenta el interés global por la región.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/socios_hub.jpg)
Sello argentino y proyección global
El Sports Performance Hub no solo implica una inversión millonaria, sino también la exportación de un modelo de gestión con sello argentino, basado en la colaboración, la formación integral y la pasión por el deporte.
“Queremos que este sea un punto de encuentro entre el espíritu emprendedor y el propósito social”, afirmó Gastón Remy, mientras que Riccardo Silva resumió la filosofía del proyecto al decir que “el fútbol enseña que el éxito se construye en equipo, y SPH lleva esa idea más allá de la cancha”.
Con la participación de dos referentes tandilenses, Juan Mónaco y Mariano Zabaleta, el SPH simbolizará una nueva etapa para los deportistas argentinos que apuestan a trascender los límites del juego y dejar su huella también en el mundo empresarial.
El emprendimiento, valuado en 280 millones de dólares, no solo apunta a transformar el sur de Miami, sino también a proyectar al deporte como herramienta de educación, inclusión y desarrollo global.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil