El cierre del camino argentino, con otra campaña para el elogio
El seleccionado nacional exhibió números impecables. La comparación con la ruta hacia Qatar 2022.

La selección argentina concluyó su camino en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una derrota en Guayaquil frente a Ecuador, pero el tropiezo no empañó una campaña sólida que terminó con el equipo de Lionel Scaloni en lo más alto de la tabla.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta manera, el entrenador completó su segunda Eliminatoria al frente del seleccionado y se pueden repasar y comparar ambos procesos: el de Qatar 2022 y el de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El invicto que marcó una era
En la primera Eliminatoria Sudamericana bajo el mando de Scaloni, Argentina terminó en el segundo puesto por detrás de Brasil, con un total de 39 puntos en 17 partidos disputados, ya que quedó pendiente el recordado clásico suspendido en San Pablo por los problemas sanitarios en plena pandemia.
Los números fueron contundentes: once triunfos, seis empates y ninguna derrota, lo que permitió cerrar el camino invicto. En ataque, la “Albiceleste” anotó 27 goles, mientras que en defensa mostró una solidez destacada al recibir 8 tantos y mantener la valla invicta en diez ocasiones.
La efectividad fue del 76 por ciento, ratificando la construcción de un equipo competitivo y con confianza que terminaría coronándose campeón del mundo en Catar.
Liderazgo con autoridad
En la ruta hacia la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, Argentina dio otro paso adelante y esta vez disputó los 18 partidos completos, cerrando las Eliminatorias Sudamericanas en el primer lugar con 38 puntos.
El balance fue de 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas, con un poder ofensivo aún más alto que en el ciclo anterior, ya que, tuvo 31 goles a favor, mientras que, defensivamente, volvió a mostrar firmeza, recibiendo 10 tantos y alcanzando once vallas invictas.
La efectividad fue del 70 por ciento, levemente inferior a la de la Eliminatoria anterior, pero con el mérito de haber dominado la clasificación de punta a punta.
Identidad consolidada
Los números hablan por sí solos: mientras que para Qatar 2022 la fortaleza estuvo en la regularidad y el invicto, para el 2026 se destacó el liderazgo y la contundencia ofensiva. En ambas campañas, la selección mostró una solidez defensiva que se convirtió en sello de la era Scaloni.
La comparación deja en claro que el ciclo del entrenador se mantiene en un alto nivel competitivo, con variantes y un recambio que le permite a Argentina sostener su protagonismo en Sudamérica y llegar al próximo Mundial como uno de los grandes candidatos. (NA)
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil