Falleció Miguel Ángel “El Zurdo” López, leyenda de Independiente y del fútbol sudamericano
Murió en Barranquilla, ciudad donde vivió sus últimos años. Fue campeón con Independiente como jugador y como entrenador, y dejó su huella en clubes de toda América.

El fútbol argentino y sudamericano despiden a una de sus figuras más queridas y respetadas. Miguel Ángel “El Zurdo” López falleció este lunes a los 83 años por complicaciones de salud en la ciudad de Barranquilla, Colombia, donde residía desde hacía varios años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNacido el 1° de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba, López construyó una carrera brillante como futbolista y entrenador, destacándose especialmente con la camiseta de Independiente, con la que logró una serie de títulos que lo convirtieron en leyenda.
Ídolo de Independiente y campeón del mundo a nivel de clubes
Puede interesarte
López inició su camino como jugador en Unión Central y Universitario de Córdoba, y debutó en Primera División en Estudiantes de La Plata en 1964. Luego vistió las camisetas de Ferro Carril Oeste y River Plate, donde jugó tres finales consecutivas entre 1968 y 1970. Sin embargo, fue en Independiente donde alcanzó la gloria: entre 1971 y 1975 ganó el Campeonato Nacional, cuatro Copas Libertadores consecutivas (1972, 1973, 1974 y 1975), la Copa Interamericana y la Copa Intercontinental frente a Juventus en 1973.
Cerró su etapa como futbolista en el Atlético Nacional de Medellín, donde también fue campeón del torneo colombiano en 1976. Su zurda elegante y su versatilidad para jugar tanto en defensa como en el mediocampo lo convirtieron en una figura destacada también en la selección argentina.
Puede interesarte
Un entrenador de trayectoria internacional
Como director técnico, “El Zurdo” tuvo un recorrido extraordinario, dirigiendo clubes en Argentina, Colombia, México, Ecuador, Arabia Saudita y España. Comenzó su carrera en Atlético Nacional en 1977 y luego tuvo pasos por Junior de Barranquilla, Argentinos Juniors, Independiente, Boca Juniors, Rosario Central, América de México, Ferro, Chivas, Barcelona de Ecuador, Santos Laguna, Toluca, León, Al Ahli, Celaya, Puebla, Badajoz, Arsenal de Sarandí, San Luis de México, entre otros.
En México, se destacó especialmente con América, con el que ganó dos títulos de liga (1984-85 y Prode-85) y la Copa de Campeones de la Concacaf en 1992. En Colombia, fue ídolo en Junior, club al que dirigió en siete ciclos distintos y con el que ganó el Torneo Finalización 2004, tras vencer por penales a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot. También trabajó como coordinador de divisiones inferiores del club en 2012.
Homenajes y despedidas
Tras conocerse la noticia de su muerte, Independiente, club donde se convirtió en leyenda, lo despidió con un emotivo mensaje en sus redes sociales: “Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo, uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos que descanse en paz. Hasta siempre, Zurdo. Y gracias por tanto.”
El Junior de Barranquilla también expresó su gratitud: “Condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca.”
Miguel Ángel “El Zurdo” López se va como un emblema del fútbol argentino y sudamericano, reconocido por su liderazgo, humildad, visión táctica y talento innegable. Deja una huella imborrable en los clubes por los que pasó y en generaciones de futbolistas que aprendieron de su estilo.