Frenan la cremación de "La Locomotora" Oliveras por una denuncia de muerte dudosa
Una presentación judicial solicitó una autopsia toxicológica ante la sospecha de consumo de sustancias prohibidas. La justicia federal ordenó suspender la cremación prevista en Santa Fe.

Una denuncia judicial interpuesta por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi y su abogada, Patricia Apesteguy, logró frenar la cremación de los restos de la excampeona mundial de boxeo, Alejandra “La Locomotora” Oliveras, quien falleció días atrás tras sufrir un ACV.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl pedido fue presentado ante la Justicia Federal bajo la figura de “muerte dudosa”, con el fin de que se realice una autopsia con análisis toxicológicos avanzados, orientados a detectar posibles sustancias anabólicas o ilegales que pudieran haber contribuido a su muerte.
Un circuito sin control y una hipótesis incómoda
En diálogo con LT3 AM 680, la abogada Apesteguy explicó que su cliente, como deportista de alto rendimiento, conoce el circuito de venta libre y sin control de esteroides en gimnasios del país. Y que, a partir de indicios, consideran que Oliveras podría haber sido víctima de ese sistema.
“Alejandra era una mujer delgada que desarrolló una contextura muy musculosa. En mujeres, eso no ocurre naturalmente. El uso de esteroides puede afectar la presión arterial y el sistema cardiovascular”, indicó.
También advirtió que una autopsia común no detecta estos compuestos con precisión, por lo que se solicitó una autopsia toxicológica completa en el marco de la ley de estupefacientes (N.º 23.737).
Cremación suspendida
La cremación estaba programada para este miércoles 30 de julio a las 11 de la mañana en el cementerio municipal de Santa Fe. Sin embargo, la Justicia ordenó suspender el procedimiento hasta que se preserve el cuerpo y se realicen los estudios pertinentes.
La doctora Apesteguy remarcó que esta medida no es una acusación contra Oliveras, sino una acción preventiva ante la posibilidad de responsabilidad de terceros que le hayan facilitado sustancias no reguladas.
Una campeona en la mira del sistema
Oliveras, seis veces campeona mundial de boxeo, había denunciado públicamente haber sido víctima de abandono, maltratos y explotación económica. En sus últimos años vivió en condiciones de precariedad y expresó en entrevistas: “Siendo campeona mundial, morí pobre”.
Apesteguy recordó que Oliveras era una figura respetada y querida, y que su muerte debe ser investigada:
“No es un capricho. La sociedad tiene derecho a saber si esta mujer fue víctima de negligencia o abuso”.
Una advertencia para el deporte
El caso abre el debate sobre el uso descontrolado de anabólicos y potenciadores físicos en el deporte amateur y profesional. La abogada pidió legislación urgente y controles estrictos en gimnasios y centros de alto rendimiento.
“Nuestros hijos están en peligro. Las sustancias circulan sin regulación. El Estado no puede mirar para otro lado”, sentenció.