Inglaterra venció a España en la final de la Eurocopa femenina y es bicampeona
Tras un empate agónico, Inglaterra levantó el trofeo de la Eurocopa 2025 en una épica tanda de penales.

Suecia fue el escenario de una nueva final histórica entre Inglaterra y España en la Eurocopa Femenina 2023, con un desenlace muy distinto al de su enfrentamiento en la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. En una definición por penales, las inglesas lograron superar a las vigentes campeonas del mundo, llevándose su segundo título consecutivo tras el empate 1-1 al final de los 120 minutos. Un partido vibrante que destacó por su drama, su competitividad y por la justicia de la nueva normativa de la FIFA sobre los penales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl primer tiempo: España toma la ventaja
El encuentro comenzó de forma sólida para las españolas, que controlaron el juego y generaron varias jugadas peligrosas. A los 25 minutos, España consiguió la primera ventaja en el marcador gracias a una jugada colectiva impresionante que culminó con un gran centro de Ona Batlle y la definición de cabeza de Mariona Caldentey, quien puso el 1-0 para las ibéricas.
España mostró una clara superioridad durante gran parte del primer tiempo, pero en la segunda mitad, las Leonas de Sarina Wiegman se metieron de lleno en el partido.
El empate de Inglaterra y el gol de Chloe Kelly
En el segundo tiempo, Inglaterra fue más agresiva y, a los 57 minutos, empató el partido gracias a un brillante centro de Chloe Kelly que Alessia Russo desvió con precisión para igualar el marcador 1-1. El gol se produjo en un momento de gran presión, ya que las inglesas ya se habían visto en situaciones complicadas en esta Eurocopa, como en la semifinal ante Italia y los cuartos de final contra Suecia, donde tuvieron que luchar contra adversidades para avanzar.
Chloe Kelly, quien fue clave en la final de 2021 contra Alemania, volvió a hacerse presente en el momento más crucial, llevando a Inglaterra a la lucha definitiva.
La tanda de penales: Inglaterra hace historia
La definición por penales empezó de forma adversa para Inglaterra, cuando Catalina Coll, la arquera española, atajó el primer penal de Beth Mead, quien, para sorpresa de todos, tuvo que repetir su intento debido a un toque accidental con ambos pies. Esta decisión se basó en el reciente cambio reglamentario de la FIFA, que dicta que los penales donde el jugador toque la pelota con ambos pies deben ser repetidos, en lugar de ser anulados, como sucedió con el caso de Julián Álvarez en la Champions League.
A partir de ahí, la situación comenzó a inclinarse a favor de las inglesas. La joven arquera Hannah Hampton fue una de las grandes protagonistas, atajando dos penales cruciales, incluyendo uno a la mejor jugadora del mundo, Aitana Bonmatí. Salma Paralluelo, por su parte, erró el suyo, lo que dejó la presión sobre Chloe Kelly.
El remate de Chloe Kelly: Inglaterra se consagra bicampeona
Chloe Kelly, quien había sido fundamental en la final de 2021, no dudó en hacerse cargo del quinto penal en esta ocasión. Con su característico estilo de remate fuerte y preciso, Kelly convirtió el gol decisivo, sellando el triunfo por 5-4 y asegurando el bicampeonato para Inglaterra en la Eurocopa femenina.
Este segundo título consecutivo para las Leonas reafirma su estatus como una de las selecciones más poderosas del fútbol femenino mundial. Inglaterra, bajo la dirección de Wiegman, logró superar a una difícil España, que defendió el título con gran coraje.
La regla de los penales: impacto del cambio
El cambio en la normativa de la FIFA fue crucial en el desarrollo de esta final. La nueva regla, que permite repetir un penal cuando un jugador toca la pelota accidentalmente con ambos pies, fue puesta a prueba por primera vez en un torneo de alto nivel. La decisión de que Beth Mead repitiera su penal después del toque involuntario con los dos pies evitó la anulación de un gol que habría alterado por completo el curso del partido.