Juan Pina, a 15 años del título en el Mundial Junior
El tandilense integró el cuerpo técnico argentino en la primera conquista de un seleccionado masculino a ese nivel

Se cumplieron 15 años de un logro histórico del hockey masculino argentino, el título en el Mundial Junior 2005 disputado en Holanda. El seleccionado dirigido por Pablo Lombi dio la gran sorpresa en el sintético del HC Rotterdam, en lo que fue el puntapié inicial de lo que una década más tarde sería la máxima conquista, el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEse plantel tuvo una presencia tandilense, con Juan Pina como ayudante de campo de Lombi. El actual entrenador de Independiente, que por aquellos años también era técnico de los varones rojinegros, recordó aquel momento especial: “Es algo que tengo muy presente siempre. Recuerdo la puesta a punto en Bélgica, 10 días antes, entrenando y conviviendo en un centro de alto rendimiento. Los dos amistosos con Pakistán y el viaje a Roterdam. Después, ya en el torneo, las prácticas en el estadio y el comienzo del Mundial. Fue un torneo muy lindo y además se jugaba en la capital del hockey mundial. Era la primera experiencia a ese nivel para todo el grupo. Los chicos decían que éramos un club. Jugamos un torneo fantástico. Recuerdo mucho la final, la corrida de Matías Rey, el corto que le cobran en el último minuto y el gol de Pedro (Ibarra) para ganar. Lo festejamos mucho”.
“Sin dudas –agrega Pina- fue el comienzo de un ciclo muy exitoso para el seleccionado masculino. En ese equipo ya se destacaban jugadores como Vila, Matías Rey, Ibarra, Juan Martín López, Lucas Rossi. Y varios de ellos fueron campeones olímpicos en Río”.
Argentina ya había dado señales de su evolución en el Mundial de 2001, cuando llegó a la final en Australia 2001, cuando cayó por 6-1 ante India, en Hobart.
De aquel plantel, cuatro jugadores formaron parte de Los Leones en Río 2016, con la conquista el oro: Matías Rey, Juan Martín López. Lucas Vila y Pedro Ibarra.
La final en Rotterdam fue ante los siempre poderosos australianos. Argentina protagonizó un duelo muy parejo, aunque comenzó perdiendo, ya que a los 34 minutos Colin Hennessey anotó de penal. En el complemento, el conjunto nacional salió decidido a dar vuelta la historia. A los cinco minutos y después una falta cometida en el área a Juan Saladino, el árbitro sancionó penal y Lucas Vila fue el encargado de ejecutar y establecer la paridad. “Era un penal que valía mucho. En la fase previa habíamos tenido varios penales errados así que era un tema importante. Por suerte lo pude meter y nos sirvió para empatar el partido”, recuerda Vila.
En la última jugada, Argentina consiguió un córner corto. Pedro Ibarra fue el encargado de ejecutarlo y desatar el festejo argentino. “Fue algo más que impensado y que lo soñado alguna vez. Terminar ganando un mundial y con una última jugada creo que es algo épico y que es uno de los recuerdos más maravillosos que me dejó el deporte”, confiesa el actual capitán de Los Leones.
En el camino hacia el título, Argentina alcanzó seis victorias y dos empates, siendo el único seleccionado invicto del certamen. Anotó un total de 13 goles y sólo recibió seis, con la valla menos vencida. En el debut superó a Alemania -cuádruple campeón- por 3 a 2 con goles de Lucas Vila, Tomás Argento y Lucas Rossi. Luego derrotó por 1 a 0 a Malasia y Sudáfrica, con las conversiones de Pedro Ibarra y Lucas Vila, respectivamente. En la segunda ronda, el conjunto albiceleste igualó con Bélgica (0 – 0) y con Pakistán (1 -1, Lucas Vila), en tanto que superó a Australia por 3 a 1 (Lucas Vila -2- y Manuel Brunet). En la semifinal, los dirigidos por Pablo Lombi eliminaron a España por 2 a 1, con un gol de oro de Pedro Ibarra, y de esa manera se abrieron paso a la gran definición en la que se convirtieron en héroes y alcanzaron la cima del podio.
El plantel argentino estuvo conformado por Juan Espinosa, Lucas Argento, Matías Rey, Juan Martín López, Ignacio Bergner; Pedro Ibarra, Matías González, Lucas Rossi, Lucas Vila, Tomás Argento, Agustín Corradini, Manuel Brunet, Juan Saladino, Mariano Tisera, Martín Dell’Agnola, Facundo Callioni, Matías Recabarren y Tomás Alonso. Entrenador: Pablo Lombi. Asistente: Juan Pina. PF: Gabriel Figueiras. Jefe de Equipo: Pablo Zabalza. Médico: Javier Blanco. Kinesiólogo: Claudio Bosco. Presidente de Delegación: Mario Galliano.