La dupla que lleva 30 años impartiendo justicia por las canchas de la provincia
La vigencia de dos emblemáticos protagonistas del básquetbol local. “Somos un mal necesario”, reconoce Carlos Merchan. “Este deporte es una pasión para mí”, sintetiza Julio Villacorta.

Por Fernando Izquierdo, de esta Redacción
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Desde el arbitraje, Carlos Merchan y Julio Villacorta se han erigido en dos emblemas del básquetbol local.
Comparten las canchas de la provincia desde hace tres décadas y se mantienen vigentes, siendo designados de manera recurrente en el Provincial de Clubes.
El vínculo que comparten dentro de los 28×15 lo han trasladado hasta más allá de lo deportivo, forjando también una amistad.
Un sinfín de partidos e historias adornan el itinerario de estos dos jueces que aceptaron la invitación al diálogo de El Eco de Tandil:
Merchan:-En mi caso, lo primero que hice en el arbitraje fue en 1976, jugaba al básquet y era monitor. Vino un árbitro nacional, Sastre, a darnos unas clases. Mi labor como árbitro la fui mechando con la de jugador, también jugaba al fútbol. Me gustaba dirigir.
Villacorta:-Llegué a Tandil en 1983. El básquet es una pasión para mí. En Córdoba, jugaba en Unión Eléctrica. Cuando vine a esta ciudad me puse a jugar, pero sin considerar la posibilidad de ser árbitro. Integré un equipo en mi trabajo, la Base Aérea, y competimos en el torneo de la Asociación. Con el tiempo, me hice amigo de Carlos y me fui metiendo en el arbitraje. También conocí a Mario Basso, quien me insistió para que haga un curso. Lo hice y así comencé.
-¿Cuán prioritario ha sido para ustedes el arbitraje?
Merchan:-Siempre lo hemos hecho porque nos gusta. Más allá de que en la parte económica nos ayuda, siempre tuvimos otro trabajo. En mi caso, nunca pensé en ser árbitro nacional porque sé que eso me hubiese obligado a dejar mi otro trabajo. Hoy, encontrás árbitros que antes de ir a dirigir preguntan cuánto les van a pagar por ese partido. Nosotros, no somos así, siempre lo hemos hecho por pasión.
-¿Los partidos de categorías superiores son más sencillos para dirigir?
Merchan:-No tengas dudas. Es muy simple, el jugador no te complica para nada. Es más difícil dirigir un partido de Provincial que de Liga Nacional A o Torneo Federal. Ni te cuento lo que era hace treinta años ir a dirigir el Provincial, asperísimo todo. Hoy, los clubes están obligados a poner seguridad, antes no había nada. En lugares como Olavarría o Trenque Lauquen tenías a la gente al borde de la cancha.
Villacorta:-En el Provincial, el jugador siente la camiseta, se mata por su club. Generalmente, es de esa ciudad en la que juega.
-¿Qué rescatan de todos esos años en el arbitraje?
Merchan:-El hecho de poder decir que nunca hemos tenido problemas. Nunca nos han querido agredir, eso avala nuestra trayectoria y nos permite seguir vigentes para la provincia. Si bien han salido muchísimos árbitros jóvenes, hay lugares en los que todavía es difícil ir a dirigir. Somos un mal necesario.
-¿Qué partido recuerdan particularmente?
Merchan:-Una vez fuimos a Bahía Blanca para un Villa Mitre-Estudiantes de Olavarría, en una serie semifinal del Provincial. La cancha estaba llena, es un lugar tremendo. Y ganó Estudiantes en doble suplementario. No tuvimos un solo problema, salimos junto a la gente por la puerta principal. Los jugadores de Estudiantes tuvieron que quedarse una hora más en el vestuario antes de abandonar el estadio.
Villacorta:-Era un partido trascendental. Pero nosotros, antes del juego, no pensamos en qué instancia es, o qué resultado se supone que debería darse. Eso te puede influenciar negativamente, entonces vamos a dirigir con la cabeza en blanco. Otro partido que yo recuerdo es cuando fuimos a un partido de torneo Zonal en Bahía Blanca, entre el local y Punta Alta. Hubo 2.500 personas y destinaron 200 policías. Tanta seguridad porque unos días antes habían matado a un hincha en un partido de fútbol en Punta Alta.
-¿En qué son mejores hoy respecto a sus comienzos en el arbitraje?
Merchan:-Principalmente, sabemos manejar mejor los partidos. Tratamos de no tomar decisiones apresuradas. La experiencia nos ha permitido entender que el árbitro debe pasar desapercibido.
Villacorta:-Está la parte “fría” del reglamento. Y otra en la que el árbitro tiene su margen de actuar y considerar. Hoy, nos permitimos tomarnos esos segundos para poner en contexto determinada acción y en función de eso emitir la sanción.
-¿Consideran que se les paga bien?
Merchan:-Sí. Pero no es el tema principal en nuestro caso, porque vivimos de otra cosa. Si hablás con un árbitro de Liga Nacional, quizá te diga “no, yo tendría que ganar tanto…”. Pero es porque se dedican, viven de esto. Con esta cuarentena, los árbitros nacionales están penando. Porque no tienen un sueldo fijo. Ya venían mal cuando había actividad…
-¿Qué jugadores del medio local son complicados para dirigir?
Villacorta:-Uno bastante quilombero es Mauricio Suhit, aunque jamás tuve un problema con él. Desde su rol como entrenador, quien siempre complicó todo es Zulberti, también incita un poco a sus jugadores. Pero, después, son todos muy dóciles. Una vez, Fernando Cano, cuando jugaba para Unión, tuvo un muy mal comportamiento conmigo, me insultó de arriba abajo, delante de la gente. Y, no me olvido más que después me pidió disculpas del mismo modo, a la vista de todos, tuvo ese gran gesto.
Merchan:-Yo no creo que haya jugadores que estén predispuestos a complicarte las cosas. Y, en mi caso, si tengo un problema con alguien, al partido siguiente ya me olvidé, lo dejo de lado. Y, de parte de ellos, veo lo mismo. Porque una vez que termina el partido vienen y te dan un abrazo.
-¿Anécdotas?
Villacorta:-Una vez fuimos a dirigir un partido femenino a Madariaga por los Torneos Juveniles Bonaerenses. Con tal de ir a Mar del Plata, a la etapa final, se anotaban todos. Iban 2 a 2 y no había forma de que vuelvan a embocar. “¡Carlitos, no nos vamos más!” le dije. Ya desesperados, no sabíamos cómo terminarlo. Y decidimos salirnos del reglamento y desempatar con tiros libres. Las chicas, chochas. Tiraban y no tocaban el aro, hasta que alguien metió un lanzamiento y terminó 3 a 2.
Merchan:-Una vez me olvidé de poner el pantalón en el bolso. Encima, era un partido en Alejandro Korn, donde no iba a encontrar cómo hacerme de uno. De milagro, conseguí uno de pasada en Brandsen. Tampoco podés dirigir con cualquier pantalón. En otra época, no pasaba nada si dirigías con un jean. Hoy, con la comunicación que hay, a los dos minutos se enteró el mundo. Una vez, teníamos que dirigir en Saladillo, nos dieron unas remeras incomodísimas, muy apretadas. Entonces, usamos las anteriores. A los dos días nos llamaron para preguntarnos por qué no habíamos usado las que nos habían dado.
Villacorta:-Somos de la idea que debemos cuidar nuestra imagen. Y hay que respetar la indumentaria que se nos exige. Una vez, me olvidé de llevar zapatillas negras, tenía unas blancas y las terminé tiñendo con pintura.
-¿Quién es el mejor árbitro argentino de la actualidad?
Villacorta:-Por su trayectoria, puede ser (Alejandro) Chiti. Es un tipo muy respetado y que no ha tenido grandes problemas a lo largo de su carrera.
-¿Rinden mejor individualmente cuando dirigen juntos?
Merchan:-Sí. Nos sentimos más cómodos. Nos conocemos tanto que es mucho más fácil que ir con otro juez. De hecho, tenemos tanta confianza que manejamos un código. Cuando veo que pasa algo en determinado sector de la cancha que le corresponde a él, y no lo ve, le hago un sonido con la boca para que esté atento. Y él, lo mismo conmigo. Eso nos permite estar más pendientes de determinada situación que no estamos viendo.
-¿Si no percibís algo que te corresponde pitar preferís que tu compañero lo cobre por vos o que “se quede en el molde”?
Merchan:-Que lo cobre.
Villacorta:-Seguro. Siempre priorizamos el bien del juego. Hemos discutido y hasta nos hemos insultado un montón de veces, pero siempre por el bien del juego. Pero nunca nos vamos a decir “bueno, pitá vos lo que se te antoje”, jamás. Siempre nos ayudamos.
-¿Dónde sitúan la actualidad del básquetbol local?
Merchan:-Obviamente, extrañamos las épocas en las que se jugaba a cancha llena. Pero también hubo momentos en los que se estuvo peor, la Asociación no tenía actividad y solamente dirigíamos en otras ciudades. Me da pena que hoy ya no haya tantos dirigentes como antes.
-¿Disfrutan más un partido de alto nivel o un marco de público imponente?
Merchan:-Yo disfruto todo por igual. Para mí, todos los partidos son lo mismo.
-No creo que aquel Villa Mitre-Estudiantes sea lo mismo que un partido de torneo local con diez espectadores.
Merchan:-Hay otra adrenalina. Pero lo encaramos con el mismo profesionalismo.