La historia del estadio marplatense queda reflejada en un documental
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/estadio_minella.jpeg)
Con la proyección de “El Minella, la historia de un estadio”, quedará reflejada parte de la vida del máximo escenario del fútbol de Mar del Plata.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl estadio de la ciudad balnearia fue construido como subsede de la Copa del Mundo de 1978, y desde entonces albergó innumerables eventos deportivos, culturales y sociales.
El fútbol tuvo un lugar importante en campeonatos Regionales, Nacionales y los clásicos torneos de verano que año tras año tenían amplia repercusión con los equipos “grandes” a nivel nacional.
Parte de su historia quedará retratada en el documental elaborado por Cristian Serio y Jorge Jaskilioff, que será presentado el próximo jueves desde las 18 en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. La entrada será gratuita y se pide a la concurrencia colaborar con un alimento no perecedero.
Al paso de los años, el estadio que lleva el nombre de José María Minella fue descuidado por las esferas oficiales, lo que derivó en una privatización que se concretará próximamente.
El gobierno municipal que encabeza Guillermo Montenegro, poco propenso a las políticas públicas y sí a favorecer intereses privados, entregó ese patrimonio público de su ciudad a un grupo denominado Minella Stadium SA, que explotará el lugar durante treinta años, con opción a diez más. En el Concejo Deliberante, lo apoyaron los bloques del PRO, La Libertad Avanza, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica. Se opusieron Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense.
La privatización alcanza al polideportivo Islas Malvinas y todos los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil