Las conclusiones que dejó la Selección de Scaloni camino al Mundial 2026
La goleada sobre Venezuela y la derrota ante Ecuador en las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas dejaron un panorama con varias certezas, pero también con algunas dudas a resolver de cara a la Copa del Mundo.

El reciente cierre de las Eliminatorias, con un triunfo 3-0 sobre Venezuela y una caída 1-0 frente a Ecuador, dejó una serie de aprendizajes clave para el cuerpo técnico de Lionel Scaloni. Entre ausencias notorias y rendimientos irregulares, la Selección Argentina cuenta con varios aspectos a revisar con el Mundial 2026 en el horizonte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDudas en el fondo y la importancia de los ausentes
La defensa se llevó una gran parte de las preocupaciones. En el empate 1-1 contra Colombia, se notaron las flaquezas de Nahuel Molina, superado por la velocidad de Luis Díaz. Su reemplazante, Gonzalo Montiel, tampoco fue una garantía en el partido contra Ecuador, donde sufrió la gambeta de Nilson Angulo. Por el otro lateral, Nicolás Tagliafico también tuvo problemas con Ángelo Preciado, y el ingreso de Juan Foyth no aportó las soluciones esperadas. La zaga central también mostró falencias, donde se hizo más evidente la ausencia de Cristian “Cuti” Romero y la baja por lesión de Lisandro Martínez. Ante los altibajos, queda por ver si Scaloni mantendrá la confianza en los mismos convocados o si buscará nuevas alternativas de cara al futuro.
El nuevo mapa de capitanes y el líder que se perfila
Un punto interesante que dejó el cierre de las Eliminatorias fue la línea de sucesión en la capitanía. Tras la roja a Otamendi, la cinta pasó primero a Rodrigo De Paul y, finalmente, a Dibu Martínez, quien terminó el encuentro como capitán. Esto podría ser un indicio de cómo quedaría el mapa de líderes cuando no estén Lionel Messi ni el defensor del Benfica. El que más se perfila como futuro capitán es el “Cuti” Romero, actual tercer brazalete del plantel, ya que es considerado un referente entre los jugadores y el cuerpo técnico.
Las certezas en el mediocampo y la falta de recambio en ataque
La ausencia de Thiago Almada se sintió, y mucho. Si bien el equipo tuvo aproximaciones, le faltó la claridad que el futbolista del Atlético de Madrid puede aportar en el último tercio de la cancha. Su lugar en el once titular se ha ganado a base de su participación en goles y asistencias en cada partido que jugó con la Selección este año.
Por otro lado, Scaloni demostró la gran confianza que tiene en Leandro Paredes, quien mantuvo su gran nivel en la Selección tras su llegada a Boca. Su pegada y su aporte en la creación de juego siguen siendo fundamentales. En el mismo sentido, Mastantuono se ganó la confianza del DT, que valoró su personalidad a pesar de mostrarse algo apurado en el campo.
Por último, el recambio en la zona ofensiva se mostró como una falencia. A pesar de que Lautaro Martínez y Julián Álvarez brillaron ante Venezuela, les costó afirmarse en Guayaquil. El único sustituto natural, José Manuel López, no sumó minutos, y las otras alternativas en el ataque, Nicolás González y Giuliano Simeone, tampoco tuvieron una buena noche contra los dirigidos por Beccacece.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil