Los siete circuitos que visitará Franco Colapinto
Con el talento desplegado sobre la mesa de la Fórmula 1, Franco Colapinto se prepara para el tramo final del año, en su mayoría en pistas desconocidas para él, con tres que serán de formato sprint.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Azerbaiyán se concretó la segunda actuación del piloto de Williams en la máxima categoría, con un positivo octavo puesto, sumando sus primeros puntos en la categoría y los primeros de un argentino en 42 años.
El paquete de carreras para el que fue contratado el pilarense comprende los nueve grandes premios que cierran la temporada, siete de ellos por delante.
Poco más de dos semanas atrás, Colapinto era un desconocido para la mayoría del público y transitaba su primera temporada en la Fórmula 2. Hoy es una de las presencias más llamativas y con un potencial difícil de medir, más allá de que el 2025 aún es una incógnita por estar ocupando una butaca que ya tiene dueño para la siguiente temporada. Carlos Sainz y Alex Albon serán la dupla titular.
Por el momento su trabajo será realizar el mejor desempeño posible hasta el cierre del año y para ello deberá recorrer siete circuitos de los que solamente conoce uno: Abu Dhabi. Yas Marina será el último circuito que visitará la F1 en 2024 y allí giró en noviembre de 2023, como parte de los test de postemporada del Mundial, que incluye la obligatoriedad de darles lugar a los novatos. En tres horas y 35 minutos, cerró el día con 65 vueltas. Marcó 1’26”832 en la mejor de todas y se ubicó décimo entre los veinte pilotos que giraron.
La próxima intervención de Colapinto será el venidero fin de semana, en el Gran Premio de Singapur, a realizarse en el circuito callejero de Marina Bay.
Luego, la Fórmula 1 llegará sucesivamente a Austin, Estados Unidos (fin de semana del 20 de octubre); Ciudad de México (27 de octubre); Interlagos, Brasil (3 de noviembre); Las Vegas, Estados Unidos (24 de noviembre); Lusail, Qatar (1 de diciembre) y Yas Marina, Abu Dhabi (8 de diciembre).
Vínculo con Messi
La joven promesa argentina de la Fórmula 1, Franco Colapinto, ha alcanzado nuevos hitos en su carrera, pero fuera de las pistas también forja relaciones que generan gran expectativa y uno de los momentos más esperados para el piloto de Pilar es su primer encuentro con el astro del fútbol argentino, Lionel Messi, con quien ya ha intercambiado palabras, pero aún no se han conocido en persona.
Aníbal Colapinto, padre de Franco, reveló en una entrevista reciente que Messi y su hijo han mantenido conversaciones y están a la espera de poder compartir un almuerzo: "Estuvieron hablando. No se conocieron personalmente, pero se deben un almuerzo".
Esto dejo entrever que el esperado encuentro podría darse en breve. Los fanáticos de ambos ídolos argentinos, ya comienzan a especular con la posibilidad de que esto ocurra durante algunas de las próximas fechas del calendario de la Fórmula 1, como el Gran Premio de Austin o el de Las vegas.
La conexión entre Colapinto y Messi no es reciente, ya que, en mayo de este año, tras ganar una carrera de Fórmula 2 en Imola, Franco recibió una camiseta autografiada de la selección argentina por parte del futbolista rosarino y esta prenda, según el piloto, le trajo suerte en aquella victoria histórica: "Gracias por esta camiseta. Como ven, me trajo mucha suerte hoy y tiene la firma del mejor del mundo, la camiseta del campeón del mundo", expreso Colapinto en sus redes sociales.
Desde entonces, Colapinto ha manifestado su admiración por el capitán "albiceleste" y su deseo de devolverle el gesto con un casco firmado por Bizarrap, otro famoso argentino que también apoya la carrera del piloto. (NA)
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí