Mariano Pernía, del Mundial a la “Libertadores del automovilismo”
El sitio oficial de la categoría entrevistó al tandilense y valoró su trayectoria futbolística. Este fin de semana, corre por primera vez en Brasil.

El tandilense Mariano Pernía corre por primera vez en Brasil, en el marco de la jornada del TCR South America. El sitio oficial de la categoría publicó una entrevista y repasó su trayectoria:
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los numerosos pilotos que compiten en el TCR South America Banco BRB 2025, un nombre destaca por su exitosa trayectoria en el fútbol europeo y su alto nivel en los circuitos más prestigiosos del continente. Mariano Pernía jugó en algunos de los estadios más prestigiosos del mundo, representando a equipos como el Getafe y el Atlético de Madrid, incluso con la selección española en el Mundial de 2006 (en Alemania), y compitiendo contra estrellas como Lionel Messi, Ronaldinho Gaúcho, Zinedine Zidane y Ronaldo. Actualmente, disfruta de un tiempo más relajado en el automovilismo, continuando la tradición familiar en este deporte.
Nacido en Tandil, provincia de Buenos Aires, Mariano, o "Galgo", terminó su carrera futbolística en 2011, jugando para Tigre. Ese mismo año, comenzó a seguir los pasos de su hermano mayor, Leonel Pernía, en el automovilismo local. Comenzó en el campeonato argentino Fiat Competizione y compitió en otras categorías de ese país, como el TC Pista Mouras y el Turismo Nacional. En 2025, Mariano debutará en el TCR South America Banco BRB como uno de los pilotos de Honda YPF Racing, con su hermano y sobrino, Tiago Pernía, hijo de Leonel, entre sus compañeros de equipo.
Líder de la temporada, con cinco victorias y ocho podios, Leonel incluso jugó con Diego Maradona en "showbol" (showball) vistiendo la camiseta argentina. Pero el futbolista más grande de la familia es Vicente Pernía, padre de Leonel y Mariano. Conocido como "El Tano", se convirtió en un ídolo de Boca Juniors. Defensor feroz, fue bicampeón de la Libertadores (1977 y 1978) y campeón mundial (1978) con uno de los equipos más populares de Argentina. En la pista, Vicente logró victorias y fue subcampeón en Turismo Carretera, la categoría más longeva del automovilismo mundial, en 1997.
Mariano se describe a sí mismo como un "trabajador del fútbol". Lateral izquierdo y excelente lanzador de tiros libres, agradece todo lo vivido en el campo. "Me dediqué mucho a mi carrera futbolística. Perseveré y nunca me rendí. Creo que eso fue lo que me llevó al éxito y a llegar mucho más lejos de lo que imaginaba. Estoy muy agradecido. El fútbol me devolvió mucho más de lo que esperaba y pude disfrutar cada momento. Creo que mucha gente termina su carrera sin haberla disfrutado plenamente, y para mí siempre fue lo contrario. Me apasionaba el fútbol y lo hacía todo con gran dedicación y amor. Todo esto me trae grandes recuerdos de aquella época".
Hablando de recuerdos, “también tengo los mejores con jugadores brasileños. Jugué con Marcos Senna en el Mundial de 2006 con España. Era un gran jugador, de enorme calidad, una excelente persona. Y, por supuesto, es imposible no mencionar a las estrellas contra las que jugué, como Ronaldinho, Ronaldo, Kaká... Si tuviera que enumerarlos a todos, estaría aquí hasta mañana. Tuve la suerte de enfrentarlos, y hoy, cuando miro hacia atrás, estoy muy agradecido de haber compartido el campo con todos ellos. Fue increíble", dijo.
Hay quienes dicen que los futbolistas profesionales mueren dos veces. La primera "muerte" llega con la retirada del deporte. Para Mariano, el automovilismo fue una forma de llenar huecos en la rutina de un atleta de alto rendimiento.
"Fue un gran cambio, pero realmente me ayudó a no extrañar tanto el fútbol. Sigo en un entorno competitivo, y creo que eso es lo que más extraña un atleta de alto nivel cuando se va a una vida normal. Sabía que tarde o temprano probaría el automovilismo porque lo viví en primera persona con mi padre y mi hermano. Disfruto mucho la vida de piloto", declaró.
En familia
Uno de los aspectos que más disfruta Mariano Pernía de sus viajes por el continente para competir en el TCR South America Banco BRB es la oportunidad de compartir momentos en familia.
"Lo que más disfruto es pasar cada fin de semana con mi hermano y mi sobrino en cada carrera. Siendo sincero, es un sueño para nosotros poder hacer lo que amamos, a este nivel tan alto, y más aún en familia. Después de jugar al fútbol durante tantos años a un alto nivel, vivir todo esto, en el equipo en el que estoy, con la calidad de mis compañeros, obviamente, todo esto simplifica y simplifica las cosas", enfatizó.
Si bien no es necesariamente un recién llegado al automovilismo, “Galgo” está teniendo un año de aprendizaje ya que corre en una categoría internacional por primera vez.
“Ha sido una temporada de descubrirlo todo y aprenderlo todo. Tuve la suerte de que la primera parte del campeonato fuera en Argentina, en circuitos que ya conocía, y ahora llega la fase más difícil para mí, aunque ya domino bien el coche. Es una categoría de alto nivel, con equipos y pilotos. Tenemos a Nelsinho, expiloto de Fórmula 1; a mi hermano (Leonel), uno de los tres mejores pilotos de Argentina; a Tiago, mi sobrino, un chico rapidísimo; a Raphael Reis, varios pilotos muy buenos. Así que es una categoría muy difícil, pero la estoy disfrutando mucho”, dijo.
Conocida como la "Libertadores del automovilismo", esta categoría se caracteriza por la rivalidad entre pilotos brasileños y argentinos. “Esto le da un toque especial a la competición, aunque los enfrentamientos son de una intensidad diferente a la del fútbol. Es una rivalidad sana. Tenemos una excelente relación con los brasileños: con Nelsinho, Pedro Cardoso, Rapha... Obviamente, cuando competimos en Argentina, queremos ganar para no quedar mal, porque son nuestros circuitos, nuestra casa. Ahora, en Brasil, será al revés. Tendremos que presionarlos para que rindan mejor que nosotros y así consolidar nuestro territorio”, enfatizó Pernía.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil