Murió Luis Galván, campeón del mundo en 1978 y leyenda de Talleres de Córdoba
Tenía 77 años y estaba internado por una neumonía. Fue una figura clave en la Selección argentina campeona en el Mundial de 1978 y el jugador que más veces vistió la camiseta de Talleres.

Luis Adolfo Galván, uno de los grandes defensores del fútbol argentino y campeón del mundo con la Selección nacional en 1978, falleció a los 77 años tras permanecer internado en la Clínica Reina Fabiola de Córdoba por complicaciones derivadas de una neumonía. El exfutbolista se encontraba delicado desde hacía varias semanas y había sido hospitalizado en más de una ocasión este año por problemas de salud.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNacido en Santiago del Estero el 24 de febrero de 1948, Galván fue referente indiscutido de Talleres de Córdoba, donde dejó una huella imborrable. Jugó 503 partidos con la camiseta albiazul —récord absoluto del club— en dos etapas (1970-1982 y 1986-1987) y, tras su retiro, continuó ligado a la institución trabajando durante más de dos décadas en las divisiones juveniles y el fútbol femenino.
La noticia de su muerte fue confirmada este lunes por el club Talleres a través de un emotivo mensaje en redes sociales: “Hasta siempre, Luis. Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de Luis Adolfo Galván, emblema del Club y Campeón del Mundo Selección Argentina en 1978”.
Puede interesarte
Un campeón del mundo ejemplar
Luis Galván fue titular en todos los partidos que disputó la Selección argentina en el Mundial de 1978, incluyendo la recordada final ante Países Bajos, que terminó con victoria albiceleste por 3-1. Dirigido por César Luis Menotti, Galván se consolidó como uno de los pilares defensivos de un equipo que hizo historia.
Además, formó parte del plantel nacional en el Mundial de España 1982 y acumuló 34 presencias con la celeste y blanca. Su actuación en la final del ‘78 fue calificada con un 10 por varios medios de la época, destacando su solidez y temple en los momentos decisivos.
Una vida dedicada al fútbol
Tras su primera etapa en Talleres, Galván jugó en Loma Negra, Belgrano de Córdoba, Central Norte de Salta y el Club Bolívar de Bolivia, antes de regresar al club que lo convirtió en ídolo. Fuera de la cancha, su legado fue igualmente valioso: fue formador de futbolistas, mentor de juveniles y un embajador del espíritu del deporte.
La AFA también expresó su pesar: “La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, lamenta el fallecimiento del defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978, Luis Galván, y expresa sus condolencias a familiares y seres queridos”.
Su última batalla
En marzo de este año, su familia había informado que Galván estuvo hospitalizado por problemas renales, lo que le impidió asistir a los festejos de la Supercopa Internacional en la que Talleres venció a River. Poco después, contrajo un virus intrahospitalario que derivó en una neumonía. A pesar del esfuerzo médico, no pudo superar las complicaciones respiratorias.