Murió Nino Benvenuti, leyenda del boxeo italiano y rival inmortal de Carlos Monzón
Fue campeón mundial y medallista olímpico. Su derrota frente a Monzón marcó el inicio de una nueva era en el boxeo argentino.

El boxeo mundial despidió este martes a una de sus grandes leyendas. A los 87 años falleció Nino Benvenuti, el mítico pugilista italiano que se consagró campeón olímpico en Roma 1960 y fue monarca mundial en dos categorías. En Argentina, su nombre quedó grabado en la historia como el rival que cayó ante Carlos Monzón en la pelea que catapultó al santafesino al estrellato internacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNacido el 26 de abril de 1938 en Izola d’Istria —territorio esloveno que entonces pertenecía a Italia—, Benvenuti comenzó a forjar su vínculo con el boxeo en el gimnasio de su casa, influenciado por su padre. A mediados de la década de 1950, ya brillaba en el plano nacional. Su consagración llegó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde ganó la medalla de oro en la categoría welter y recibió la codiciada copa Val Barker al mejor boxeador técnico del torneo, superando incluso a un joven Cassius Clay.
En el profesionalismo, Benvenuti se convirtió en campeón mundial del peso superwélter (1965-1966), campeón europeo del peso mediano (1965-1967) y campeón mundial de los medianos entre 1967 y 1970. Su trilogía de peleas ante el estadounidense Emile Griffith quedó en la historia: ganó dos de los tres combates, los dos en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, encendiendo la pasión de millones de italianos.
Pero su nombre también está indisolublemente ligado al de Carlos Monzón. El 7 de noviembre de 1970, en Roma, el argentino —por entonces un desconocido fuera de América del Sur— le propinó un fulminante nocaut en el 12° round. Ese derechazo seco y demoledor no solo silenció al público local: también marcó el nacimiento de la leyenda de Monzón, que luego defendería el título en 14 ocasiones.
Puede interesarte
Una de esas defensas fue la revancha ante Benvenuti, el 8 de mayo de 1971, en Mónaco. Esta vez, el argentino resolvió el combate con mayor rapidez: nocaut técnico en el tercer asalto. Fue la última pelea de la carrera del italiano.
A lo largo de su trayectoria, Benvenuti también enfrentó a púgiles argentinos como el cordobés Víctor Zalazar, a quien venció en 1963, y al sanjuanino José Roberto Chirino, quien lo derrotó en 1971 en la penúltima presentación del italiano como profesional.
Tras colgar los guantes, Benvenuti mantuvo una estrecha relación de respeto y amistad con sus dos grandes rivales: Griffith y Monzón. Con ambos compartió momentos fuera del ring, demostrando que las grandes rivalidades también pueden derivar en grandes vínculos humanos.