Murió Walter Saavedra, un ícono del periodismo deportivo argentino
La icónica voz del periodismo deportivo argentino falleció a los 68 años, dejando un legado único en la radio y la televisión.

Walter Saavedra, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo en Argentina, falleció este jueves a los 68 años. Nacido en Mar del Plata, Saavedra dejó un legado imborrable en la radio y la televisión, destacándose por un estilo único que fusionaba el deporte con la historia, la poesía y el humor.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl periodista, quien estaba casado con la tandilense Diana Marinarich, fue despedido con emotivos mensajes por sus colegas. El Club Unión de Santa Fe confirmó la noticia en sus redes sociales, lamentando la partida del relator. Néstor Centra, Leandro Gentili y Alejo Rivera lo recordaron como un "poeta", una "cabeza distinta" y un "top 5 de relatores radiales de todos los tiempos", destacando su voz inconfundible y su vocabulario "infinito".
Una trayectoria que hizo historia
La carrera de Saavedra abarcó varias décadas en las emisoras más importantes del país, como Radio Rivadavia, Radio Mitre y Radio Nacional. En sus últimos años, trabajó en FM Sol de Santa Fe. Su voz narró grandes eventos deportivos, incluyendo los mundiales de fútbol en Estados Unidos, Francia, Corea y Japón, Sudáfrica y Brasil. También cubrió Juegos Olímpicos, Copas América, y transmitió boxeo y básquet.
Más allá de la radio, Saavedra incursionó en la televisión con programas como "Los Buscas de Siempre" y "3 en el Fondo". Su pasión por el deporte y la literatura quedó plasmada en el libro "Hambre de gol", que publicó en 2001 junto a Claudio Cherep. El libro contiene el famoso poema "Nunca jamás", traducido a varios idiomas, que se convirtió en un reflejo de su profundo amor por el fútbol.